Cuándo se elige al nuevo Papa: las claves del cónclave en el Vaticano
Los actos velatorios del papa Francisco se realizarán hasta el próximo sábado 26 de abril

Los cardenales se reúnen a puerta cerrada para comenzar la elección de un nuevo Papa. Crédito: Uncredited | AP
Con la muerte del papa Francisco el pasado lunes, el Vaticano entró en un periodo denominado “Sede Vacante”, lo que implica que no hay Papa, pero se designa un cardenal como camarlengo que cumple las funciones del sumo pontífice mientras se lleva a cabo el cónclave, un proceso que definirá quién sucede a Francisco.
El fallecimiento de Francisco, el lunes 21 de abril a los 88 años de edad y por complicaciones respiratorias, un accidente cardiovascular e insuficiencia cardíaca, abre paso al proceso de la Iglesia para elegir al sucesor Francisco, plazos que serán acordados después del consenso entre los cardenales.
El funeral del papa Francisco se llevará a cabo hasta el sábado 26 de abril, para que fieles y seguidores pasen a despedirse del sumo pontífice, quien estuvo al frente de la Iglesia Católica desde 2013 y se convirtió en el primer Papa latinoamericano, posteriormente se procederá a enterrar su cuerpo pero ¿qué viene después? Aquí te lo explicamos a detalle.

Sede Vacante
Pese a que existe la figura del camarlengo, con la frase “Sede Vacante, la iglesia entra en un periodo excepcional donde no existe un pontífice, y todo queda en manos del Colegio de Cardenales, lo que implica una transformación en la jefatura del Estado Vaticano.
Sede Vacante viene del latín “sede vacante apostólica” y se pronuncia en el periodo de muerte o renuncia de un Papa, y en este tiempo cesan todas las funciones del Santo Padre, es decir, es un tiempo de espera, de luto, oración y organización para la elección de un nuevo Papa.
El Colegio de Cardenales es el cuerpo compuesto por todos los cardenales de la Iglesia católica, actualmente con 252 miembros, de los cuales 135 son electores, es decir, tienen derecho a votar en un cónclave por tener menos de 80 años. En la actualidad, 108 de esos cardenales fueron nombrados por el propio papa Francisco. Aunque todos los cardenales participan de las llamadas congregaciones generales, solo los electores ingresan al cónclave.

Proceso del cónclave
Una vez finalizados los actos velatorios y rituales correspondientes posterior a la muerte del Papa, inicia el cónclave, el proceso con el que los cardenales menores de 80 años se encierran en la Capilla Sixtina para elegir un sucesor. La ley vaticana estipula que deberá celebrarse en el plazo de 20 días.
La duración del cónclave es impredecible, depende del acuerdo entre los cardenales para elegir un nuevo Papa. Una vez elegido un sucesor, la iglesia anunciará al mundo la noticia con la famosa “fumata blanca”, el humo blanco que saldrá de la chimenea de la Capilla Sixtina.
Actualmente, hay 238 cardenales y 132 de ellos son los que cumplen actualmente con las condiciones que define la Iglesia Católica. La votación requiere dos tercios del apoyo para poder contar con un nuevo director del catolicismo, en este proceso, los cardenales deben renunciar a sus labores diarias para acudir a la elección del nuevo Papa.

Elección del nuevo Papa
La Agencia Católica de Informaciones (ACI Prensa) señala que la reunión del cónclave debe realizarse después de los 9 días que llevan los ritos de las exequias, ya que hay un plazo de entre 15 y 20 días para organizar un cónclave, lo que quiere decir que recién en mayo existirá un nuevo Papa.
El primer paso para elegir aun nuevo Papa es la presencia de todos los cardenales en una misa que se celebra en la basílica de San Pedro, por el decano del Colegio Cardenalicio, acto seguido, cantan el “Veni Creator” en la Capilla Paolina para invocar al Espíritu Santo para la elección.
Luego de ello, se reúnen a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para dar inicio al cónclave, tapando las ventanas y los espacios abiertos, también se colocan inhibidos de señal, garantizando secretismo total.

Fumata Blanca
La fumata blanca anuncia al mundo que ya se eligió a un nuevo Papa y se produce al quemar las papeletas de votación junto con sustancias químicas específicas en una estufa dentro de la Capilla Sixtina. Si no hay acuerdo, el humo es negro. También suenan las campanas de San Pedro cuando hay elección.
Posteriormente cuando se elige finalmente al nuevo Papa el protodiácono del Colegio de Cardenales —en la actualidad el cardenal Dominique Mamberti— se asoma a la logia central de la basílica de San Pedro para pronunciar las palabras “Habemus papam”, que significa “tenemos Papa”. Luego anuncia el nombre de nacimiento del elegido y el nombre que ha decidido adoptar como pontífice.