Las estafas en línea robaron un récord de $16,600 millones en 2024, según el FBI

El FBI reportó que las pérdidas por estafas en línea en 2024 llegaron a un preocupante nuevo récord, donde los adultos fueron las mayores víctimas

FBI informa aumento de estafas en línea

El FBI informó que las estafas en línea son cada vez más comunes, con pérdidas millonarias en aumento. Crédito: Shutterstock

Las estafas en línea alcanzaron niveles sin precedentes en 2024, con pérdidas que superaron los $16,600 millones de dólares, según reveló un informe del FBI. Esta cifra representa un alarmante aumento del 33% con respecto al año anterior, destacando la creciente sofisticación de los delincuentes digitales y el impacto económico de sus operaciones.

El informe anual del Centro de Quejas sobre Delitos en Internet del FBI (IC3) detalla que más de 250,000 personas reportaron haber perdido dinero por algún tipo de fraude en línea. La pérdida promedio por víctima superó los $19,000 dólares, aunque en muchos casos las sumas fueron significativamente mayores.

“A medida que casi todos los aspectos de nuestras vidas se han conectado digitalmente, la superficie de ataque para los actores cibernéticos ha crecido exponencialmente”, comentó el director de Operaciones Criminales y Cibernéticas del FBI, B. Chad Yarbrough, en una nota adjunta al informe.

Aunque la mayoría de las pérdidas se atribuyen a fraudes comunes, el ransomware sigue siendo la principal amenaza para las infraestructuras críticas, con un aumento del 9% en los casos reportados.

Las personas mayores de 60 años fueron las más afectadas. Presentaron más de 147,000 quejas y reportaron pérdidas por $4,800 millones de dólares, más de una cuarta parte del total y un aumento del 43% frente a 2023.

Aunque en promedio, cada persona mayor estafada perdió $83,000 dólares, más de cuatro veces el promedio general, hay casos más preocupantes como el de Rich Brune. El veterano de la guerra de Vietnam compartió con CBS News que fue estafado por $1.7 millones de dólares en tan solo tres meses.

Todo comenzó con un mensaje falso que afirmaba que su información había sido comprometida y que estaba bajo investigación por “cargas ilegales de computadora”. El engaño lo llevó a transferir fondos y permitir el acceso a su cuenta bancaria. No logró recuperar ni un centavo.

Por el contrario, los menores de 20 años fueron el grupo menos afectado, con alrededor de 18,000 denuncias y pérdidas por $22.5 millones de dólares.

El 83% de los fraudes involucraron el uso de internet o alguna tecnología digital. Las estafas de inversión lideraron el ranking, con más de $6,500 millones de dólares en pérdidas. Les siguieron fraudes por correos empresariales comprometidos ($2,700 millones de dólares), estafas de soporte técnico ($1,400 millones de dólares) y robos de datos personales, también con pérdidas por encima de los $1,400 millones de dólares.

Las llamadas “estafas románticas” ocuparon el sexto lugar con más de $672 millones de dólares reportados como pérdidas por personas que fueron engañadas emocional y económicamente.

En cuanto a los métodos de pago más utilizados en estos delitos, las criptomonedas se consolidaron como el principal canal, seguidas por las transferencias bancarias y el uso de tarjetas de crédito o débito.

“La criptomoneda se ha convertido en un medio atractivo para engañar a inversionistas, lavar dinero y participar en otros esquemas ilícitos”, alertó Yarbrough.

California fue el estado con más dinero perdido por fraudes en línea. En contraste, Vermont y las Islas Marianas del Norte reportaron las cifras más bajas.

Las cifras presentadas por el FBI podrían ser incluso menores a la realidad. Muchos afectados no denuncian por vergüenza, desconocimiento o desconfianza en el sistema.

También te puede interesar:

En esta nota

Buró Federal de Investigaciones (FBI) estafas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain