¿Qué puede hacer NMESIS, el misil que EE UU podría usar ante China?
El NMesis es uno de los sistemas antibuques más avanzados con los que cuenta el ejercito de Estado Unidos

Los sistemas de misiles NMESIS están diseñados para alcanzar objetivos a una distancia de hasta 100 millas náuticas Crédito: Department of Defense | Cortesía
El sistema de misiles NMESIS (Navy-Marine Expeditionary Ship Interdiction System) ha sido desplegado por primera vez en Filipinas como parte de los ejercicios militares conjuntos Balikatan 2025, que se desarrollan del 21 de abril al 9 de mayo. Esta maniobra, que involucra a más de 14.000 tropas estadounidenses y filipinas, junto con contingentes de Australia y Japón, se lleva a cabo en un contexto de crecientes tensiones en el Mar de China Meridional y alrededor de Taiwán.
¿Qué es el sistema NMESIS?
El NMESIS es un sistema de misiles antibuque terrestre desarrollado por el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos para fortalecer su capacidad de negación marítima desde posiciones terrestres. Este sistema combina el misil Naval Strike Missile (NSM), de origen noruego, con una plataforma móvil basada en el vehículo táctico ligero conjunto (JLTV) en su variante no tripulada ROGUE Fires. El NSM es un misil de crucero subsónico con un alcance de aproximadamente 185 kilómetros (100 millas náuticas), diseñado para atacar objetivos navales con alta precisión.
Cuenta con características furtivas y un buscador infrarrojo pasivo que le permite operar sin emitir señales detectables, aumentando su capacidad de supervivencia frente a sistemas de defensa enemigos. El sistema puede ser operado de forma remota, lo que reduce la exposición del personal en el campo de batalla.
Despliegue estratégico en Filipinas
Durante los ejercicios Balikatan 2025, el NMESIS se está utilizando en simulaciones de fuego en regiones estratégicas como el norte de Luzón y las islas Batanes, ubicadas cerca de Taiwán y China. Estas áreas son clave para controlar rutas marítimas críticas como el Canal de Bashi.
Aunque no se están realizando lanzamientos de misiles reales, las maniobras buscan validar aspectos esenciales como el despliegue, la adquisición de objetivos y la coordinación en terrenos reales bajo escenarios simulados. Este despliegue refuerza la capacidad de defensa costera de Filipinas y mejora la interoperabilidad entre las fuerzas armadas de ambos países.
Implicaciones geopolíticas
La introducción del NMESIS en Filipinas se enmarca en una estrategia más amplia de Estados Unidos para fortalecer su presencia militar en el Indo-Pacífico y disuadir posibles agresiones, especialmente en el contexto de las disputas territoriales en el Mar de China Meridional. El Secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, reafirmó el compromiso de Washington con la defensa de Filipinas y destacó la importancia de desplegar capacidades avanzadas como el NMESIS para mantener la estabilidad regional. Por su parte, China ha expresado su preocupación por estos ejercicios, advirtiendo que podrían aumentar las tensiones en la región.
El NMESIS representa una evolución significativa en las capacidades de defensa costera, permitiendo a las fuerzas terrestres participar activamente en la negación del acceso marítimo. Su despliegue en Filipinas no solo mejora la capacidad defensiva del país, sino que también envía un mensaje claro sobre la determinación de Estados Unidos y sus aliados para mantener la seguridad y la estabilidad en una región cada vez más disputada.
Sigue leyendo:
• China prueba con éxito un misil hipersónico aire-aire que podría dejar obsoletos a los cazas de EE UU
• Taurus: el misil alemán “fantasma” que Rusia no quiere que llegue a Ucrania
• El arma secreta de China que podría borrar a todos los portaviones de EE.UU. del mapa