Los 100 días de Trump: USCIS informa que Estados Unidos ha vuelto a ser un país seguro

El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) informó los logros de la agencia en los primeros 100 días de la Administración Trump

Agentes de CBP y militares observan Tijuana desde la frontera de EE.UU. con México en San Diego.

Agentes de CBP y militares observan Tijuana desde la frontera de EE.UU. con México en San Diego. Crédito: Gregory Bull | AP

El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) dio a conocer un informe de los primeros 100 días de la agencia bajo el gobierno del presidente Donald Trump.

El informe destaca que la agencia:

  • ha restaurado sólidas capacidades de selección e investigación de antecedentes;
  • ha vuelto a enfatizar la detección y disuasión del fraude;
  • ha reducido la explotación del sistema migratorio mediante programas humanitarios y de estatus de protección temporal; en colaboración con otras agencias,
  • ha ayudado a reducir los encuentros en nuestra frontera sur y a aumentar la seguridad en el país, mientras que los extranjeros criminales violentos son expulsados ​​rápidamente de nuestros vecindarios;
  • ha introducido políticas y soluciones operativas sensatas para ayudar a proteger a los estadounidenses

“En los primeros 100 días, USCIS puso fin a las desastrosas políticas humanitarias de la era Biden que propiciaron el fraude y permitieron que extranjeros delincuentes vivieran y trabajaran legalmente en nuestras comunidades; facilitaron el arresto de delincuentes que intentaban obtener beneficios migratorios; y, por primera vez en décadas, garantiza que todos los extranjeros en EE. UU. estén registrados según lo exige la ley”, declaró el portavoz de USCIS, Matthew Tragesser.

“Extranjeros, abogados de inmigración y organizaciones no gubernamentales, tomen nota: se acabó la era de explotar nuestro sistema migratorio. Los extranjeros que desean vivir y trabajar en Estados Unidos deben hacerlo legalmente o irse”, concluyó Tragesser.

Logros de USCIS en 100 días

USCIS implementó el Requisito de Registro de Extranjeros (ARR, por sus siglas en inglés), que fortalece la seguridad nacional, promueve la rendición de cuentas y defiende el Estado de derecho, permitiendo rastrear la presencia de extranjeros en EE.UU., revisar sus antecedentes penales, si los hubiera, y mantenerse al tanto de sus actividades. La agencia informó que hay casi 47,000 solicitudes presentadas hasta el 29 de abril.

La secretaria de Seguridad Nacional pide a indocumentados irse de EE.UU. con la aplicación CBP Home.
Crédito: CBP Home | AP

USCIS también considera un logro el frenar el abuso generalizado de la autoridad para la libertad condicional humanitaria, eliminando el programa de libertad condicional para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos y garantizando que las solicitudes de libertad condicional se consideren caso por caso.

El programa de permiso humanitario permitió la entrada a Estados Unidos de hasta 30.000 inmigrantes cada mes, procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
El programa de permiso humanitario permitió la entrada a Estados Unidos de hasta 30,000 inmigrantes cada mes, procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Crédito: Gregory Bull | AP

Como resultado, la agencia ha notificado a unos 531,000 extranjeros sobre la terminación de su libertad condicional y autorización de empleo y se les ha alentado a utilizar la aplicación CBP Home para informar su salida de Estados Unidos.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) también adoptó la verificación de antiamericanismo en redes sociales para considerar el contenido en redes sociales que indique que un extranjero apoya actividades antisemitas o antiamericanas como un factor negativo en cualquier análisis discrecional del USCIS al momento de adjudicar solicitudes de beneficios migratorios.

El USCIS inició una revisión de la base de datos de Verificación Sistemática de Extranjeros para Derechos (SAVE) para ayudar a prevenir que los extranjeros exploten los beneficios públicos financiados por los contribuyentes o que voten ilegalmente.

Además, el USCIS retomó su política histórica de reconocer únicamente dos sexos, masculino y femenino.

El USCIS emitió nuevas directrices de vacunación contra la COVID-19, eximiendo de todos los requisitos a los extranjeros que solicitan la Tarjeta Verde (Green Card) de demostrar que recibieron la vacuna contra la COVID-19.

La agencia federal también señaló entre sus logros que finalizó la coordinación de las ceremonias de naturalización con las ciudades santuario.

Sigue leyendo:
· Las tres nuevas órdenes de Trump en inmigración: contra ciudades santuario, refuerzo en deportaciones y examen de inglés
· EE.UU. acusa por primera vez a inmigrantes por entrar en zona militar en la frontera sur
· Claves sobre el plan presupuestal republicano con un duro enfoque en inmigración


En esta nota

Donald Trump Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS)
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain