Nissan lanza una nueva era en China con inversión récord
Nissan inicia una gran transformación en China con una inversión de más de $1,350 millones de dólares, alianzas estratégicas y el lanzamiento de nuevos modelos

Fue presentado el Nissan N7. Crédito: Nissan. Crédito: Cortesía
La industria automotriz global vive momentos de redefinición, y ninguna región representa este cambio con más intensidad que China.
Lee también: Analizamos la Fórmula E con su co-fundador Alberto Longo
A medida que los fabricantes locales afianzan su liderazgo, las compañías extranjeras, que durante décadas dominaron el mercado, se ven obligadas a replantear sus estrategias para mantenerse relevantes.
Puedes leer: Nace Slate, un nueva marca de autos eléctricos baratos y personalizables
Nissan, una de las marcas japonesas más reconocidas, ha decidido actuar de forma contundente.
En el marco del Salón del Automóvil de Shanghái 2025, Nissan no se limitó a presentar nuevos modelos o conceptos futuristas.
Lo que realmente capturó la atención fue el anuncio de una inversión superior a los $1,350 millones de dólares, destinada a revitalizar su presencia en el mayor mercado automotor del mundo.
Esta cifra, que marca una de las apuestas más ambiciosas de la firma en años recientes, refleja un compromiso inquebrantable por reposicionar su marca en China.
“China no es solo el mayor mercado automotriz; es el centro de innovación y evolución de la industria a nivel global”, afirmaron ejecutivos de Nissan durante el evento.
Este cambio de actitud responde a una realidad ineludible: las marcas chinas ya no son competidores incipientes, sino líderes en tecnología, electrificación y conectividad.
Un plan integral de Nissan: electrificación, conectividad y nuevas alianzas
El proyecto de Nissan no se limita a lanzar autos más modernos. En esencia, implica una reestructuración completa de su estrategia en el país asiático.
Parte fundamental de este plan incluye la colaboración activa con empresas tecnológicas chinas de primer nivel como Huawei y Momenta. Estas asociaciones permitirán a Nissan acelerar el desarrollo de nuevas funciones de conectividad, sistemas de asistencia avanzada y tecnologías de conducción autónoma.

“Estamos comprometidos a brindar vehículos que no solo se adapten a las necesidades de los consumidores chinos, sino que también reflejen el ritmo vertiginoso de innovación que ellos demandan”, comentó Stephen Ma, presidente de Nissan China.
La conectividad avanzada, los servicios digitales integrados y la autonomía de conducción no son simplemente complementos deseables en China; son requisitos básicos en un mercado donde los consumidores esperan lo último en tecnología.
Nuevos modelos: la carta fuerte de Nissan
Una de las grandes sorpresas del Salón de Shanghái fue la presentación del sedán Nissan N7 y de la pickup Nissan Frontier híbrida enchufable. Estos dos modelos representan apenas el inicio de una ofensiva que contempla la llegada de hasta 10 nuevos vehículos entre 2025 y 2027.
La estrategia no se limita al mercado doméstico. Nissan también planea utilizar a China como plataforma de exportación para sus nuevos productos, llevando sus modelos electrificados a otros mercados internacionales de manera más eficiente.
“Algunos de los nuevos productos desarrollados y fabricados en China estarán destinados a clientes de todo el mundo”, explicaron desde la firma nipona. Esto les permitirá reducir tiempos de producción y ofrecer precios más competitivos a escala global.
Un portafolio para todos los gustos: combustión, híbridos y eléctricos
Aunque la electrificación es el pilar de la estrategia futura, Nissan ha dejado claro que no abandonará por completo los motores a combustión interna. Según explicó Stephen Ma, “la adopción de vehículos electrificados aumentará al interior de la marca, pero los modelos de gasolina seguirán siendo parte del mercado en el futuro cercano”.
Este enfoque mixto responde a las características del mercado chino, donde a pesar del boom de los eléctricos, sigue existiendo una demanda considerable por modelos de combustión y soluciones híbridas.
Así, la nueva gama de Nissan incluirá opciones a gasolina, híbridos, vehículos eléctricos puros y modelos de autonomía extendida. La marca apunta a cubrir todas las preferencias del consumidor, desde aquellos que buscan su primer vehículo eléctrico hasta quienes aún prefieren la familiaridad de los motores tradicionales.
Superar la sombra de la crisis
No se puede ignorar que Nissan ha atravesado años complicados. Desde la crisis de liderazgo que siguió al escándalo de Carlos Ghosn, hasta las dificultades financieras y la pérdida de relevancia en algunos mercados clave, el camino reciente ha sido tortuoso.
Sin embargo, este nuevo impulso en China refleja una clara intención de pasar página. “Es evidente que la actitud de la automotriz japonesa es otra y en lugar de ver un panorama sombrío, hay gran optimismo”, señalaron representantes de la compañía.

El objetivo no es solo defender una cuota de mercado, sino reconquistar a los consumidores que en los últimos años se han volcado hacia marcas chinas como BYD, NIO o XPeng. Y para lograrlo, Nissan entiende que debe ofrecer productos que igualen o superen las expectativas tanto en calidad como en tecnología.
¿Por qué China?
Más allá de su tamaño, el mercado chino se ha convertido en el laboratorio perfecto para la movilidad del futuro.
Las regulaciones ambientales, el apoyo gubernamental a los autos eléctricos y la rápida adopción tecnológica hacen que China sea el escenario ideal para que Nissan reinvente su propuesta de valor.
Otras automotrices extranjeras como Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz ya han lanzado planes similares, conscientes de que quien logre destacar en China tendrá una ventaja competitiva global. Nissan, con su nueva inversión y su renovada estrategia, busca no quedarse atrás.
Aliados estratégicos: Huawei y Momenta
La colaboración de Nissan con gigantes tecnológicos como Huawei y Momenta no es casualidad. Huawei, con su experiencia en redes, IA y software, se ha convertido en un actor clave en el desarrollo de autos inteligentes en China. Por su parte, Momenta es uno de los líderes emergentes en tecnologías de conducción autónoma.
Estas alianzas permitirán a Nissan incorporar capacidades de conducción asistida de última generación, interfaces de usuario basadas en IA y sistemas de infoentretenimiento de alto nivel, elementos críticos para el éxito en el competitivo mercado asiático.
Seguir leyendo:
El Mazda CX-50 sale de Canadá por nuevos aranceles
El nuevo Volkswagen ID.3 promete más estilo y alcance
Toyota revive un Supra 1992 con piezas oficiales GR