Las tasas de Alzheimer han alcanzado cifras “alarmantes” en Estados Unidos
Más de 7 millones de estadounidenses viven con Alzheimer. La detección temprana crece en demanda, impulsada por nuevas pruebas y costos crecientes del cuidado

La acumulación de proteínas tau en el cerebro es una característica común en personas con trastornos neurológicos progresivos como el Alzheimer. Crédito: Roman Bodnarchuk | Shutterstock
En Estados Unidos, más de siete millones de personas viven actualmente con la enfermedad de Alzheimer, una condición neurodegenerativa que no solo transforma profundamente la vida de quienes la padecen, sino que también impacta con fuerza a sus familias y al sistema de salud.
Frente a este panorama, un creciente número de ciudadanos casi cuatro de cada cinco afirma que preferiría saber si va a desarrollar Alzheimer antes incluso de que aparezcan los primeros síntomas. La afirmación revela un cambio significativo en la percepción pública y un nuevo enfoque hacia la detección temprana.

Esta tendencia ha sido documentada en el más reciente informe anual de la Asociación de Alzheimer, titulado Datos y cifras sobre la enfermedad de Alzheimer, donde se evidencia un mayor interés por conocer el diagnóstico en fases preclínicas.
La tecnología ha sido una de las grandes aliadas en este cambio. La introducción de pruebas menos invasivas y más accesibles, como los análisis de sangre capaces de predecir la probabilidad de desarrollar la enfermedad antes de la aparición de síntomas, representa un punto de inflexión respecto a los procedimientos tradicionales.
En el pasado, los métodos diagnósticos incluían técnicas costosas y agresivas, como tomografías PET o punciones lumbares, que no siempre estaban al alcance de los pacientes o sus familias.
La Dra. Elizabeth Edgerly, directora sénior de Programas y Servicios Comunitarios de la Asociación de Alzheimer, explicó que durante mucho tiempo hubo una renuencia general a conocer un diagnóstico temprano, en parte por el estigma y en parte por la falta de soluciones.
“Pensaba que no querría saberlo. Pero ahora, al saber que las personas pueden hacer más, la percepción está cambiando”, afirmó en una entrevista con Fox News Digital. Para muchos, el acceso a un diagnóstico temprano no solo abre la puerta a tratamientos experimentales o medidas preventivas, sino que también permite planificar el futuro con mayor claridad.
El alzheimer se puede confundir con enejecimiento normal
Sin embargo, Edgerly advierte que el proceso de diagnóstico puede ser lento y complicado. Para algunas personas, pasar del primer síntoma al diagnóstico confirmado puede tomar años, lo que retrasa también la intervención oportuna.
Además, es común que familiares o cuidadores confundan los signos iniciales del Alzheimer con un simple envejecimiento normal, lo que dificulta aún más la detección a tiempo.

Más allá del ámbito clínico, el informe de la Asociación de Alzheimer también pone de relieve el enorme costo humano y económico que representa esta enfermedad.
En 2025, se estima que los gastos nacionales asociados al cuidado de personas con Alzheimer y otras demencias alcanzarán los 384 mil millones de dólares, un incremento de 24 mil millones con respecto al año anterior.
Esta cifra no contempla el valor del trabajo no remunerado, cerca de 12 millones de familiares y amigos en todo el país dedican más de 19 mil millones de horas a cuidar a sus seres queridos, un esfuerzo estimado en otros 413 mil millones de dólares.
A medida que la población estadounidense continúa envejeciendo, el riesgo de padecer Alzheimer también se incrementa. Pero junto con ese riesgo, crece una nueva mentalidad, una mayor conciencia, menos estigmas y más disposición a enfrentar la enfermedad con información, ciencia y acción. Según Edgerly, “aún queda mucho por investigar, pero hoy, más que nunca, hay motivos para tener esperanza”.
Sigue leyendo: