Para el 25% de los graduados en EE.UU. no vale la pena ir a la universidad
Para el 25% de los graduados en EE.UU., un título universitario no compensa su costo, según la Reserva Federal de Nueva York

El retorno de la inversión de los graduados universitarios es tan bajo para muchos, que no consideran que valga la pena un título universitario. Crédito: Shutterstock
Aunque obtener un título universitario en EE.UU. ha sido tradicionalmente un símbolo de progreso económico, un nuevo análisis del Banco de la Reserva Federal de Nueva York plantea dudas sobre si esta inversión vale siempre la pena. Según su estudio, uno de cada cuatro graduados no logra recuperar el costo de su educación con el ingreso adicional que genera su título.
En las últimas décadas, el valor de un título universitario ha sido cuestionado con más frecuencia. El aumento constante de la matrícula y la carga de las deudas estudiantiles han hecho que muchas personas reconsideren si la universidad es la mejor vía hacia una carrera bien remunerada.
Una encuesta de Pew Research realizada en 2024 revela que solo el 25% de los adultos considera muy importante tener un título universitario de cuatro años para acceder a buenos empleos.
A pesar de las dudas, los beneficios económicos generales de obtener una licenciatura siguen siendo reales. Los datos muestran que los graduados universitarios ganan en promedio $80,000 dólares al año, frente a los $47,000 dólares de quienes solo terminaron la secundaria. Esto representa una prima salarial del 68%. Sin embargo, esta ganancia no es universal.
La investigación de la Fed revela que para el 25% de los egresados, el retorno sobre la inversión es mínimo. Este grupo apenas gana $10,000 dólares más que un graduado de preparatoria, y su rendimiento financiero anual promedio es de apenas 2.6%, muy por debajo del promedio del 12.5%.
El costo real de asistir a la universidad también influye. El gasto promedio fuera de becas o ayudas es de $30,000 dólares por estudiante, pero puede aumentar significativamente si se elige vivir en campus o si el estudiante no recibe asistencia financiera. Este tipo de decisiones pueden disminuir el rendimiento de la inversión universitaria hasta en un 1.5%.
Además, el tiempo que se tarda en graduarse tiene un impacto directo. Extender la carrera de cuatro a cinco o seis años puede encarecer el proceso hasta en $184,000 dólares. Esto se debe no solo a la matrícula adicional, sino también al ingreso perdido por retrasar la entrada al mundo laboral.
“Este costo extra y el retorno asociado son comparables a asistir a una escuela más cara que cuesta aproximadamente el doble del precio promedio”, dijeron los investigadores, los economistas Jaison Abel y Richard Deitz, en el estudio. “En general, estimamos que tomar cinco años para completar la universidad reduce la tasa de rendimiento promedio a aproximadamente el 9% y tomar seis años la reduce al 7%“, encontraron los investigadores.
Otro factor decisivo es la elección de carrera. Las áreas de ingeniería, tecnología, negocios y ciencias de la salud ofrecen los retornos más altos. En cambio, carreras como arte, educación, hospitalidad y humanidades presentan ingresos más bajos y, por ende, un menor beneficio financiero. Por ejemplo, un graduado en ingeniería informática puede alcanzar un salario medio de $122,000 dólares a mitad de su carrera, mientras que alguien en educación ronda los $55,000 dólares.
“Una consideración significativa es la carrera universitaria, algo sobre lo que los estudiantes tienen control directo”, afirmaron Abel y Deitz en su estudio.
Decidir si ir a la universidad no debe tomarse a la ligera. Para muchos, puede ser una inversión rentable. Pero para otros, representa una carga económica sin retorno. Analizar bien el costo, la duración de los estudios y la carrera elegida puede marcar la diferencia entre el éxito financiero o una deuda difícil de saldar.
También te puede interesar:
- Joyas ocultas en Costco: las 10 mejores ofertas del mes
- Las características de los centavos que valdrían hasta $200,000
- Cómo es la moneda de 25 centavos de 1963 que vale casi $25,000
- Las monedas con errores más valiosas de EE.UU.: una vale millones
- Las formas más extremas para ahorrar de la gente: quizás te funcione