Aranceles de Trump mueven producción de Hyundai a EE.UU.

La medida busca mitigar el impacto económico y fortalecer la presencia de la marca en el mercado estadounidense

El Hyundai Inster no es un vehículo cualquiera

El Hyundai Inster no es un vehículo cualquiera. Crédito: Hyundai. Crédito: Cortesía

Muchas cosas pasan en el presente con los aranceles del 25% impuestos por la administración de Donald Trump a vehículos y autopartes importados. Por este motivo, Hyundai Motor Company ha anunciado el traslado de parte de su producción desde México a Estados Unidos.

Lee también: Descubre el nuevo Ferrari 296 Speciale de $465,000 dólares

La decisión busca reducir costos y fortalecer la presencia de la marca en el mercado estadounidense.

Puedes leer: Akio Toyoda, polémico: “Eléctricos no superarán el 30%”

El modelo Tucson, uno de los más populares de Hyundai, dejará de producirse en la planta de Pesquería, Nuevo León, México, y su fabricación se trasladará a la planta de Montgomery, Alabama. Esta instalación ya produce otras versiones del Tucson y cuenta con la capacidad necesaria para asumir la producción adicional.

Además del traslado de la producción, Hyundai ha anunciado una inversión de $21,000 millones de dólares en Estados Unidos hasta 2028.

Esta inversión incluye la expansión de su planta en Georgia y la construcción de una nueva planta de acero en Luisiana, con un costo de $5,800 millones de dólares y la creación de 1,400 empleos.

La medida también tiene implicaciones para los consumidores. La producción local de la Tucson en Estados Unidos podría estabilizar los precios al evitar los costos de importación.

A pesar de esto, en mercados como México o Colombia, donde los vehículos importados enfrentan barreras comerciales, los precios podrían aumentar.

Hyundai Casper Electric Cross
Hyundai Casper Electric Cross. Crédito: Hyundai.
Crédito: Cortesía

Este movimiento de Hyundai refleja una tendencia más amplia en la industria automotriz, donde otros fabricantes como Honda, GM y Nissan también están ajustando sus estrategias para adaptarse a las nuevas políticas comerciales.

La reconfiguración de las cadenas de suministro y la producción local se están convirtiendo en estrategias clave para mantener la competitividad en el mercado global.

En resumen, la decisión de Hyundai de trasladar parte de su producción a Estados Unidos es una respuesta directa a los cambios en las políticas comerciales y una estrategia para fortalecer su posición en el mercado estadounidense.

La inversión significativa en infraestructura y empleo subraya el compromiso de la empresa con el crecimiento y la adaptación en un entorno económico en constante cambio.

Seguir leyendo:

Fallo en motor V-8 obliga a GM a un gran retiro histórico
Acusan a Tesla de inflar kilómetros y dañar garantías
Mustang GTD: el rugido americano que conquista Nürburgring

En esta nota

Donald Trump Hyundai
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain