Así es el nuevo Jeep Compass: más capaz, eléctrico y global
El nuevo Jeep Compass 2026 debuta con versiones híbridas y eléctricas, más espacio, avances tecnológicos y sin dejar de lado su esencia todoterreno

Referencia del Jeep Compass 2025. Crédito: Jeep. Crédito: Cortesía
Los cambios no tienen pausa hoy en día y mucho menos en el mundo de la movilidad. Quizás por eso Jeep decidió responder con una evolución que no deja nada al azar.
Lee también: Aranceles de Trump mueven producción de Hyundai a EE.UU.
El Compass, uno de los pilares más importantes de la marca, se renueva por completo para el año modelo 2026. Ya no se trata solo de actualizar un diseño: es una transformación profunda que redefine su esencia para alinearse con las exigencias de un mercado global electrificado, pero sin desconectarse de su ADN aventurero.
Puedes leer: Tesla Model Y: la última esperanza en medio de la tormenta
El estreno mundial se llevó a cabo en Italia, país donde también se concentrará la producción para Europa, aunque la marca confirmó que el modelo llegará progresivamente a otros mercados.
Con este lanzamiento, Jeep busca posicionar al nuevo Compass como uno de los referentes en el segmento de SUV compactos electrificados.
El salto generacional no es menor. El Compass 2026 está construido sobre la plataforma STLA Medium de Stellantis, lo que no solo le permite incorporar trenes motrices electrificados, sino también ofrecer un habitáculo más amplio y mejoras notables en dinámica de conducción y eficiencia energética.
Gama completa: del híbrido al 100% eléctrico
La electrificación es el eje central del nuevo Compass. Jeep ha preparado una gama completa de sistemas de propulsión que se adaptan a diferentes necesidades.
Habrá una versión híbrida suave de 48V con 145 caballos, una híbrida enchufable con 195 caballos, y tres opciones totalmente eléctricas, que entregarán potencias entre 213 y 375 caballos de potencia.
En cuanto a autonomía, el Compass eléctrico promete recorrer hasta 650 km con una sola carga, una cifra que lo posiciona entre los más capaces del segmento.
La batería, aunque no se ha revelado su capacidad exacta, podrá cargarse del 20% al 80% en solo 30 minutos con cargadores de corriente continua de 160 kW.

La marca ha dejado en claro que no se trata solo de introducir baterías. El Compass 2026 “es un SUV pensado para seguir siendo Jeep, aún cuando se mueve en silencio”, según declaró el equipo de diseño. Por eso, todas las versiones con tracción total mantendrán el sistema Selec-Terrain, un clásico de la marca que permite elegir entre varios modos de conducción en función del terreno.
Un diseño que respeta el legado, pero mira hacia adelante
El nuevo Compass muestra una evolución en su lenguaje estético. Conserva elementos clave como la clásica parrilla de siete ranuras y los pasos de rueda trapezoidales, pero incorpora soluciones modernas tanto en materiales como en diseño exterior.
El modelo cuenta ahora con un escudo modular antirrayas, pensado especialmente para las exigencias urbanas y off-road.
Además, los parachoques reforzados brindan mayor protección, algo que también se aprecia en los nuevos ángulos de ataque y salida: 20° de entrada, 15° ventral y 26° de salida. La altura libre al suelo es de 200 mm, y puede vadear hasta 470 mm de profundidad.
El tamaño también ha cambiado. Con 4,55 metros de longitud, el Compass 2026 ofrece más espacio interior, en especial para las piernas de los pasajeros traseros. El maletero llega a los 550 litros de capacidad, lo que representa una mejora considerable respecto a su antecesor.
Interior conectado, digital y más confortable
La digitalización es protagonista en el habitáculo del nuevo Compass. El sistema de infoentretenimiento se apoya en una pantalla central de 10 pulgadas, compatible con servicios conectados, actualizaciones OTA (Over-The-Air) y nuevas interfaces gráficas.
La conducción autónoma también da un paso adelante. El nuevo modelo incorpora tecnología de Nivel 2, con funciones como el cambio de carril semiautomático, una pantalla de visualización frontal (HUD) y faros Matrix LED de serie en las versiones más equipadas.
En cuanto a confort, los asientos calefactados, el diseño ergonómico y el aislamiento acústico mejorado son parte de un conjunto pensado para brindar una experiencia de conducción más sofisticada.
Primera edición limitada: First Edition
Para celebrar el lanzamiento, Jeep comercializará una edición especial denominada “First Edition”, disponible tanto con el motor e-Hybrid como con la versión eléctrica de 213 caballos de potencia. Esta edición incluirá llantas de 20 pulgadas, faros Matrix LED, sistema Selec-Terrain y acabados exclusivos.
Desde la marca señalan que esta edición estará disponible por tiempo limitado y que su objetivo es atraer a los primeros clientes con una combinación única de equipamiento, diseño y tecnología.

Una evolución pensada para el mundo, no solo para Europa
Aunque la presentación se realizó en Europa, Jeep dejó claro que el Compass 2026 es un modelo con vocación global. Su diseño y tecnología han sido desarrollados pensando en diferentes mercados, y la estrategia de electrificación apunta a una expansión progresiva, especialmente en Norteamérica y Latinoamérica.
Durante la presentación, un vocero de la marca señaló: “Este Compass representa lo mejor de nuestro compromiso con la electrificación, sin comprometer nuestras capacidades todoterreno”.
Una hoja de ruta ambiciosa por parte de Jeep
Jeep sigue adelante con su plan estratégico global que busca que para 2030 el 100% de sus ventas en Europa sean eléctricas, y que más del 50% en Estados Unidos también lo sean.
El Compass 2026 es una pieza clave en este plan, ya que representa el primer paso de una nueva generación de modelos eléctricos que usarán la plataforma STLA Medium.
Esto también implica que, en el futuro cercano, veremos más SUVs de la marca —como el Cherokee o el Renegade— siguiendo la misma línea, con versiones híbridas y eléctricas, y capacidades off-road sin compromisos.
Esto costará el Jeep Compass 2026
Aunque aún no se ha revelado el precio exacto de cada versión, se espera que el Jeep Compass 2026 tenga un rango de precios competitivo en relación con otros SUV eléctricos del segmento.
Fuentes internas sugieren que el precio base para el modelo híbrido comenzará en torno a los $39,000 dólares, mientras que la versión 100% eléctrica podría partir desde los $44,000 dólares y escalar hasta los $54,000 dólares para la configuración más potente.
La preventa ya comenzó en algunos mercados europeos y se espera que el modelo llegue a América del Norte antes de finalizar 2025.
Seguir leyendo:
Volvo se ajusta a Donald Trump y recorta $1.9 mil millones
Ford Territory 2025: renovación con estilo y tecnología
Volkswagen: más eléctricos vendidos, menos ganancias