La escuela secundaria MSA-6 celebra el éxito de sus estudiantes en las ciencias

Los alumnos de la institución en Koreatown, una zona de no muchos recursos, recibieron cinco premios y por tercer año consecutivo son reconocidos por LACSEF

Alumnos de la Academia de Ciencias Magnolia 6.

Alumnos de la Academia de Ciencias Magnolia 6.  Crédito: David Estrada | Cortesía

Durante su segundo año como maestra de matemáticas y ciencias, el entonces director de la escuela Academia de Ciencias Magnolia 6 (MSA-6) motivó a Sarah Kim que lanzará el equipo STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) debido a que el distrito chárter participa en una competencia de ciencias cada año.

Aunque Kim tuvo dificultades debido a la pandemia que comenzó al mismo tiempo, trató de mantener a su equipo de estudiantes unidos.

“Los estudiantes no pudieron regresar a la escuela y, lamentablemente, tuvimos que descartar todos los proyectos ese año, lo cual fue muy desgarrador”, dijo Kim. “Pero a pesar de todo, los estudiantes querían quedarse en el equipo STEAM”.

Cada jueves por un año y medio, el equipo se reunía por videoconferencia para discutir eventos actuales acerca de las ciencias.

La alumna Natalie Conde y su madre Kathy.
Crédito: Evelyn Aleman | Cortesía

Cuando regresaron a clases en persona y participaron en la competencia anual del distrito, la maestra estaba tan impresionada que decidió que el equipo participará en la Feria de Ciencia e Ingeniería del condado de Los Ángeles (LACSEF).

Este año, MSA-6 está celebrando el éxito de sus estudiantes que recibieron 5 premios y por tercer año consecutivo recibieron reconocimientos de LACSEF. 

La celebración se realizó en la Feria de creadores y exposición STEAM de las escuelas públicas de Magnolia el sábado 28 de abril por la mañana.

“Es una gran alegría y emoción ver a nuestros brillantes y decididos estudiantes competir con compañeros de comunidades más adineradas como Palos Verdes, Pacific Palisades e Irvine”, dijo el director de la MSA-6, James Choe. “Este programa especializado en nuestra escuela nos ha llevado años de desarrollo, y ahora podemos ver los frutos de este trabajo. El interés por la ciencia suele continuar en la preparatoria, donde los estudiantes participan en programas similares”.

La escuela, que está ubicada en Koreatown, es una escuela con certificación Título I y el 92 % de sus estudiantes participa en el programa federal de almuerzos gratuitos o a precio reducido.

De acuerdo con la escuela, sus graduados tienen un 40% más de probabilidades de inscribirse en la universidad, un 54% más de probabilidades de obtener un título universitario y un 22% (54% si son mujeres) más de probabilidades de graduarse en un campo STEM.

Alumnos de la escuela MSA-6.
Crédito: MSA-6 | Cortesía

Hasta la fecha, el equipo STEAM de la MSA-6 ha recibido 37 premios en los últimos cuatro años. Los estudiantes son asignados y guiados por ingenieros que también actúan como jueces y los preparan para las competencias durante siete meses.

Jonathan Díaz Cabrera y Cristian Gutiérrez-Velasco, estudiantes de sexto grado, trabajaron juntos para hacer un proyecto para encontrar el mejor modelo de mano en el reino animal para poder tener el mejor agarre.

Los jóvenes codificaron en una aplicación llamada Arduino IDE y utilizaron el software C++ para estudiar los modelos.

Cabrera se inspiró en un documental de chimpancés y en un futuro busca ser biólogo para ayudar a los animales que puedan estar en peligro de extinción 

Además, los miembros del equipo STEAM de octavo grado de este año son el primer grupo en completar los tres años, lo que es un logro significativo para el equipo STEAM.

Natalie Conde Osorio, estudiante de MSA-6 del octavo grado, recibió el premio de liderazgo STEM del Departamento de Defensa. 

Su proyecto se enfocó en la eficiencia de monitores de frecuencia cardiaca e hizo un código para un monitor que ella ingenió para combatir con un monitor que se puede encontrar en las tiendas.

“Aprendí que necesito mejorar mi código porque noté que no era tan eficiente como el de la marca blanca, pero no importa, porque puedo corregirlo más adelante”, dijo Osorio. “Y también aprendí que lleva mucho tiempo aprender todo esto, practicarlo y ver qué tan eficiente es realmente”.

Osorio destacó que en algunas instancias cuando pensaba que no podía seguir, el apoyo de la maestra Kim fue lo que la ayudó seguir adelante.

“Aunque sentí ganas de rendirme la mayoría de las veces, mi maestra se aseguró de ayudarme en los momentos en que más la necesitaba”, dijo Osorio.

Para Kim lo más importante es que sus estudiantes aprendan habilidades que podrán utilizar durante toda su vida, incluidas investigaciones formales y comunicación entre otras.

“Siempre les digo a mis estudiantes que mi objetivo no es que se conviertan en científicos, sino exponerlos a diferentes oportunidades que existen”, expresó la profesora Kim. Quiero asegurarme de que nuestros estudiantes sepan lo que está disponible para ellos y lo que podrían hacer para que no se limiten a lo que ven tal vez en su teléfono o simplemente fuera de la escuela”.

En esta nota

alumnos estudiantes
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain