Puertos de Los Ángeles y Long Beach resienten aranceles impuestos por Trump
Los dos puertos más importantes del sur de California han disminuido hasta en un tercio su actividad; el impacto podría aumentar en las próximas semanas

El Puerto de Los Ángeles ya registra una caída en el manejo de mercancía comercial. Crédito: CAROLINE BREHMAN | EFE
Los puertos de Los Ángeles y Long Beach, dos de los puntos de entrada de mercancía marítima más importantes de Estados Unidos, ya comienzan a resentir los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.
A pesar de que el director ejecutivo del Puerto de Los Ángeles, Gene Seroka, anticipaba una caída drástica en la actividad en ambos puertos del sur de California, según el director ejecutivo del Puerto de Long Beach, Mario Cordero, ya habría comenzado la disminución en la entrada de mercancía.
De acuerdo con los registros relacionados con el movimiento comercial de ambos puertos, es en esta temporada del año cuando se suele tener un repunte en la actividad, justo antes de que comience la temporada alta de envíos en julio.
Sigue leyendo: Propietarios de pequeñas empresas aseguran que aranceles podrían perjudicar sus negocios
Cordero declaró que este año se perfila a tener una temporada más lenta de actividad comercial en los puertos, en medio de los aranceles ordenados por el presidente Trump, entre ellos una tasa del 145% sobre los productos procedentes de China.
“Es una falta de claridad y lo que he llamado una incertidumbre radical. Si eres transportista y tienes productos en China cuando hay un arancel del 145%, te conviene esperar si crees que esto se mitigará en los próximos meses“, expresó Cordero al Daily Breeze.
A finales de la semana pasada, Seroka dijo a Bloomberg que la mercancía manejada en el Puerto de Los Ángeles ya se había reducido a aproximadamente dos tercios de su volumen normal.
Sigue leyendo: La drástica decisión de Apple para evitar los aranceles de Trump a China
Se calcula que el descenso en la entrada de mercancía en el Puerto de Los Ángeles podría ser del 35% para la próxima semana, lo que representa un duro golpe a la economía de California.
El 23 de abril, el gobernador de California, Gavin Newsom, anunció que California ya era la cuarta economía más grande del mundo, con un PIB nominal de $4.1 billones de dólares, y gran parte de su economía es debido a la actividad comercial que se tiene en los puertos de Los Ángeles y Long Beach.
A mediados del mes pasado, Newsom también informó que California presentó una demanda para evitar que Trump imponga aranceles radicales que ya desencadenaron una guerra comercial global.
Sigue leyendo: Republicanos del Senado bloquean medida para suspender aranceles de Trump
El gobernador aseguró que los aranceles han provocado altos costos inflacionarios y que representan miles de millones de dólares en daños en California, que tiene la economía más grande entre los estados del país.
“Los aranceles ilegales del presidente Trump están sembrando el caos en las familias, las empresas y la economía de California, disparando los precios y amenazando el empleo. Defendemos a las familias estadounidenses que no pueden permitirse que continúe el caos”, dijo Newsom entonces.
Los especialistas consideraron que los aranceles impuestos por el presidente Trump podrían disminuir. Sin embargo, no se tienen indicios de cuándo podría ocurrir eso.
Sigue leyendo: Trump justifica los aranceles aunque los niños tengan menos juguetes que cuesten más
“En algún momento, voy a reducir (los aranceles a China) porque, de lo contrario, nunca se podría hacer negocios con ellos. Y tienen muchas ganas de hacer negocios. Mire, su economía va muy mal. Su economía se está desplomando”, expresó el presidente Trump.
Sigue leyendo:
· La confianza del consumidor en EE.UU. se desplomó 7.9 puntos en abril, según informe del Conference Board
· Adidas subirá precios por aranceles y problemas de fabricación
· Estudio de Gallup revela preocupación de estadounidenses por aumento de precios por aranceles