Lucid Motors duplicará producción por alta demanda global
Pese al entorno económico incierto y los nuevos aranceles bajo la administración Trump, Lucid Motors anuncia que duplicará su producción de vehículos eléctricos

Lucid Motors tiene grandes planes para 2025. Crédito: Lucid Motors. Crédito: Cortesía
Mientras muchas compañías del sector automotriz analizan con cautela sus próximos pasos frente a la incertidumbre macroeconómica global, Lucid Motors pisa el acelerador.
Lee también: Genesis GV70 2026: probamos el SUV mediano de dos filas
La firma estadounidense de vehículos eléctricos de alta gama ha decidido redoblar su producción en 2025, impulsada por una fuerte demanda internacional y resultados sólidos durante el primer trimestre del año.
Puedes leer: Así es el nuevo Jeep Compass: más capaz, eléctrico y global
Este anuncio no se produce en un contexto fácil. Como ya es bien sabido, el presidente Donald Trump ha reinstaurado una política comercial proteccionista que incluye nuevos aranceles a productos y componentes extranjeros, lo que podría haber frenado los planes de expansión de varias automotrices.
Pero Lucid ha optado por avanzar. La compañía con sede en California ya es reconocida mundialmente por su tecnología puntera, la autonomía de sus modelos y su enfoque en el lujo sostenible, y no piensa aminorar su ritmo ahora.
Resultados sólidos, confianza renovada
Lucid Motors ha reportado cifras alentadoras para los primeros tres meses del año. Según su reporte financiero, se entregaron 3,109 vehículos eléctricos en el primer trimestre, marcando así el quinto trimestre consecutivo con crecimiento en las matriculaciones.
Durante ese mismo periodo, la planta de Casa Grande, en Arizona, produjo 2,213 unidades. Parte de las entregas provinieron del inventario, lo que refleja una gestión eficiente de la producción frente a la demanda.
Además, se añadieron 600 unidades ensambladas en la planta AMP-2 de Arabia Saudí, lo que demuestra el alcance global de la empresa y su estrategia de diversificación de la cadena de suministro.
Con estos datos, Lucid se encamina a cumplir su meta de vender 12,500 vehículos en 2025, una mejora significativa frente a los 10,200 autos entregados en 2024. Y para satisfacer esa creciente demanda, la marca se ha propuesto fabricar alrededor de 20,000 unidades este año, más del doble de los 9,000 vehículos producidos en 2024.
Precios exclusivos, pero sin freno en ventas
Uno de los aspectos más sorprendentes del éxito de Lucid Motors es que sus autos no son precisamente asequibles. Su modelo más accesible supera los $85,000 dólares, lo cual coloca a la marca en el segmento de lujo.
Aun así, los consumidores parecen valorar la experiencia y tecnología que ofrecen los modelos como el Lucid Air y el Lucid Gravity, ambos con autonomía superior a los 500 kilómetros y sistemas de propulsión de última generación.

Impacto de los aranceles y respuesta de Lucid
Las políticas económicas implementadas por la administración Trump, que incluyen aranceles sobre componentes importados, han obligado a muchas compañías a replantear sus operaciones logísticas. Aunque Lucid produce sus autos en territorio estadounidense, buena parte de sus piezas proviene de otros países.
Al respecto, la empresa ha señalado: “Se están realizando análisis exhaustivos de los aranceles, la cadena de suministro y las incertidumbres macroeconómicas relacionadas”.
La declaración refleja una postura proactiva, pero también deja claro que la compañía sigue comprometida con su plan de expansión, pese a los obstáculos regulatorios. Por ahora, no se vislumbran cambios radicales en su esquema de producción.
Amenaza sobre los incentivos fiscales
Otra preocupación que ronda al sector es la posible eliminación del crédito fiscal de $7,500 dólares para la compra de vehículos eléctricos, un incentivo clave para los consumidores en EE. UU. Aunque no se ha hecho oficial ninguna modificación, la administración Trump ha manifestado su intención de revisar estas ayudas.
La eliminación de este crédito podría afectar la competitividad de algunas marcas, pero Lucid parece menos vulnerable debido a su enfoque premium. Aun así, cualquier cambio en las reglas del juego podría influir en los planes de expansión de las marcas emergentes del sector.

Lucid Motors: liquidez robusta y visión a largo plazo
Lucid Motors no solo se está defendiendo en un entorno económico desafiante: también está preparándose para el futuro.
El primer trimestre cerró con una liquidez de $5,760 millones de dólares, lo que garantiza el funcionamiento normal de sus operaciones al menos hasta mediados de 2026. Esta solidez financiera le da margen para seguir invirtiendo en nuevos modelos y expansión internacional.
Para esa fecha, la compañía espera lanzar al mercado su modelo más accesible hasta ahora, con el que pretende entrar a competir directamente con los Tesla Model 3 y Model Y.
Este nuevo vehículo será clave para atraer a un público más amplio y ampliar su base de clientes sin sacrificar sus estándares de calidad y tecnología.
El camino hacia el modelo de volumen
El futuro modelo más asequible de Lucid —del que aún no se ha revelado el nombre— será una pieza fundamental en la nueva fase de crecimiento de la compañía. Estará diseñado para mantener la esencia premium de la marca, pero a un precio más competitivo.
Para redoblar la apuesta, está previsto que se comercialice también en Europa y comparta espacio en los concesionarios con los ya conocidos Air y Gravity.
La estrategia parece clara: consolidar la imagen de lujo con los modelos actuales mientras se construye un portafolio más amplio que permita crecer en volumen sin diluir el valor de marca.
Seguir leyendo:
Volkswagen: más eléctricos vendidos, menos ganancias
Toyota se une a Waymo para liderar la movilidad autónoma
Descubre el Kia Clavis: versatilidad y tecnología de punta