Quién será el nuevo Papa: uno por uno, todos los candidatos a suceder a Francisco

Son 12 los favoritos para suceder al papa Francisco y tomar las riendas de la Iglesia Católica

El humo blanco que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina anuncia al mundo el fin del cónclave y la elección de un nuevo Papa.

El humo blanco que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina anuncia al mundo el fin del cónclave y la elección de un nuevo Papa. Crédito: Deutsche Welle

El cónclave arrancó este miércoles 7 de mayo para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido hace 17 días, tras complicaciones de salud. 133 cardenales decidirán quién será el nuevo máximo representante de la Iglesia Católica.

Los cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina, luego de una misa que marca el inicio del cónclave y entonar el “Veni Creator” en la Capilla Paolina, para invocar al Espíritu Santo y dar paso al proceso de votación.

12 candidatos a Papa

En esta nueva elección son 12 los candidatos favoritos a tomar las riendas de la Iglesia Católica, a continuación, la lista y sus ideologías:

  • Pietro Parolin

De 70 años de edad, es el actual secretario de Estado de la Santa Sede, ocupa el segundo puesto más alto del Vaticano desde 2013 y es uno de los más sonados para ser electo Papa en esta votación.

Originario de Italia, Parolin cuenta con una amplia trayectoria en la diplomacia de la Santa Sede, ha trabajado como representante del Vaticano en Latinoamérica, uno de esos países fue Venezuela, pero también asistió a la firma del acuerdo de paz en Colombia en 2016.

Sin embargo, su elección podría tener una respuesta negativa entre las relaciones del Vaticano y Estados Unidos, Parolin ha criticado al actual mandatario, Donald Trump. Entre sus características destacan ser un conservador y actúa con cautela.

  • Luis Antonio Tagle

El cardenal de 67 años es uno de los favoritos por Asia y es considerado uno de los líderes más carismáticos de la Iglesia. Además, se caracteriza por enfocarse en los más necesitados y ser uno de los allegados del papa Francisco.

Se destaca por promover la justicia social y el enfoque hacia los más pobres, siendo uno de los más progresistas del cónclave. Incluso, dirigió la rama caritativa global de la iglesia, trabajando de la mano de líderes de iglesias en países en desarrollo.

Pese a ser uno de los favoritos, hay quienes cuestionan su capacidad de gestión, especialmente después que la dirección de la federación de organizaciones caritativas católicas (Cáritas) lo hiciera demitir como presidente.

  • Pierbattista Pizzaballa

Con 60 años, el cardenal es patriarca de Jerusalén, ha trabajado la promoción del diálogo interreligioso y la paz, principalmente en la Tierra Santa, logrando conectar con diferentes culturas y religiones para convertirse en un líder natural.

Es considerado un candidato de peso, gracias a sus estudios bíblicos y una carrera eclesiástica sólida. Adicionalmente, podría darle continuidad a la labor que mantuvo el papa Francisco durante su período papal.

  • Pablo Virgilio Siongco David

El cardenal filipino de 66 años de edad, destaca por su defensa de la justicia. Se ha pronunciado contra las matanzas de la guerra durante el gobierno de Rodrigo Duterte. Incluso enfrentó amenazas de muerte y cargos criminales en su país.

Su convicción sobre el nuevo Papa resalta que este debe enfocarse en desarrollar una Iglesia inclusiva. Su actuación le ha permitido ganarse el respeto de sus colegas y actualmente preside la conferencia episcopal filipina.

En 2024 fue elegido miembro de un consejo para debatir importantes reformas en la Iglesia católica

  • Péter Erdő

De 72 años de edad, Erdó es un cardenal húngaro y un respetado abogado eclesiástico. Sin embargo, es más conservador en cuanto a las políticas vaticanas, a diferencia de papa Francisco, lo que le permite ser uno de los favoritos para quienes tenían diferencias con las políticas del Papa anterior.

Si bien es un candidato más polarizante, su experiencia y sus posturas claras lo hacen un contendiente serio dentro de los sectores más conservadores del cónclave. Aunque no es considerado un líder carismático.

  • Matteo Maria Zuppi

El arzobispo de Bolonia, de 69 años, y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, se ha ganado su reputación dentro de la Iglesia gracias a su trabajo con la Comunidad de Sant’Egidio y su firme postura relacionada con la pobreza y migración.

El papa Francisco reconoció sus habilidades diplomáticas cuando le solicitó liderar una misión de paz en Ucrania durante 2023. En 1992 ayudó a mediar para finalizar la guerra civil que se disputada en Mozambique.

Además, ha expresado su apoyo a la comunidad católica LGBTQ+.

  • Gérald Cyprien Lacroix

El cardenal canadiense tiene 67 años de edad y es descrito como un líder pastoralmente sensible. También fue reconocido por el papa Francisco al elegirlo miembro del Consejo de Cardenales, ente que asesora al Papa en temas cruciales.

Sin embargo, en los años 80 enfrentó una acusación de abuso sexual, aunque negó rotundamente las acusaciones, se presentó una demanda colectiva, pero un juez retirado del Vaticano no encontró pruebas de una conducta sexual inapropiada.

  • Fridolin Ambongo Besungu

Cardenal congoleño de 65 años, es popular por su apoyo a la sinodalidad y el diálogo de la Iglesia, pero también mantiene posturas conservadoras relacionadas con la familia y la sexualidad.

Su participación como uno de los candidatos representa la creciente Iglesia de África. Se ha centrado en abogar por la democracia y los derechos humanos sin temor a enfrentarse a la corrupción.

El cardenal congoleño ha expresado su postura de rechazo a la bendición de parejas de personas del mismo sexo.

  • Robert Prevost

Con 69 años de edad, el cardenal norteamericano tiene la labor de nombramiento de obispos, ayudando al Papa con la evaluación de los candidatos y ofreciendo sus recomendaciones para otorgar el título a los postulados.

Prevost es un cardenal pragmático con un enfoque centrado en los problemas sociales y culturales de la Iglesia. Su perfil centrista y capacidad de mediar entre diversas facciones de la Iglesia, lo convierten en una figura interesante.

  • Cristóbal López Romero

Uno de los candidatos españoles, de 72 años de edad, es miembro de la orden religiosa salesiana, un grupo dentro de la Iglesia dedicado a la educación de jóvenes.

Ha tenido experiencia en el diálogo con el Islam y ha destacado la importancia de trabajar con los musulmanes.

Adicionalmente, ha tenido reconocimiento por su afinidad también con Latinoamérica. También es miembro de los Dicasterios para el Diálogo Interreligioso; y para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

  • Christophe Pierre

El cardenal francés de 79 años de edad ha desafiado a obispos estadounidenses que opusieron a las políticas del papa Francisco. Cuenta con una amplia experiencia internacional, trabajando en Uruguay y México.

Habla varios idiomas y su candidatura representa la continuidad del papa Francisco. Es reconocido por sus habilidades diplomáticas y por construir puentes en un episcopado a menudo polarizado.

  • Jean-Claude Hollerich

El luxemburgués, de 66 años de edad, trabajó durante muchos años en Japón y habla varios idiomas con fluidez, incluido el japonés, lo que sería favorecedor para los electores de diversos países.

Fue uno de los asesores más cercanos al papa Francisco y ejerció durante cinco años como presidente electo de una agrupación de obispos de países de la Unión Europea.

Actualmente, ocupa un cargo clave en la Iglesia especialmente tras ser nombrado relator del Sínodo sobre la Sinodalidad, un proyecto iniciado por el papa Francisco en 2021 que busca que la institución católica sea más inclusiva, abierta y participativa.

El próximo Papa será quien guíe a la Iglesia Católica a través de tiempos difíciles, tratando temas como la pobreza, la migración, los abusos dentro de la Iglesia, y el papel de la mujer y los jóvenes en la sociedad moderna.

En esta nota

Cónclave papal
Contenido Patrocinado