Cancelan evento “Abrazos, No Muros” en Día de las Madres ante militarización de la frontera
La Red Fronteriza por los Derechos Humanos afirma que reunión se transformará en protesta contra la "militarización" de la frontera

El evento fue cancelado ante el riesgo de que familias sean arrestadas por invadir la nueva zona militar. Crédito: Christian Chavez | AP
Desde 2016, una plataforma improvisada en medio del Río Grande se había convertido en epicentro de escenas emotivas de inmigrantes que viven en Estados Unidos abrazando a familiares del otro lado de la frontera, sin embargo, el evento programado para el Día de las Madres fue cancelado.
La Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR) anunció la cancelación de la duodécima edición del evento monumental Abrazos, No Muros, originalmente programado para el próximo Día de las Madres, el 10 de mayo de 2025, en la región fronteriza de El Paso con Ciudad Juárez, debido a nueva zona militar fronteriza instalada.
“Durante los últimos nueve años, la Red Fronteriza por los Derechos Humanos ha trabajado incansablemente para exponer las consecuencias reales y dolorosas del deficiente sistema migratorio de nuestro país. Abrazos, No Muros nació de la innegable realidad de que miles de familias en Estados Unidos permanecen separadas de sus seres queridos. Se trata de niños, padres, hermanos, abuelos: familias enteras divididas por políticas crueles e inhumanas”, explicó la organización.
BNHR estaba planeando una reunión el 10 de mayo (Día de la Madre en América Latina) en el río y recibió la aprobación de varias agencias gubernamentales que en el pasado han proporcionado acceso y seguridad para el evento binacional.
“Teníamos las camisetas listas y 60 personas formaron fila, en su mayoría madres y sus hijos”, dijo el director ejecutivo de BNHR, Fernando García.
Sin embargo, el mes pasado, la administración Trump designó toda la frontera entre México y Nuevo México como Zona de Defensa Nacional. Desde entonces, la Fiscalía Federal ha acusado a decenas de personas por estar presentes ilegalmente en lo que es, en esencia, una extensión de una base militar.
“Este año, estuvimos listos una vez más para llevar esperanza, sanación y unidad a nuestras comunidades. Obtuvimos todos los permisos necesarios, imprimimos pancartas y camisetas, y trabajamos de buena fe con las instituciones locales, incluyendo el Sector El Paso de la Patrulla Fronteriza de EE. UU., la Guardia Nacional de Texas, la Comisión Internacional de Límites y Aguas, y agencias en México. Decenas de familias se preparaban para el tan esperado abrazo, pero tras el establecimiento del “Área de Defensa de Texas” (una zona de amortiguamiento militarizada en El Paso), se tomó la devastadora decisión de cancelar el evento”, se anunció.
“Esta decisión no provino de nuestras comunidades locales ni de nuestros socios regionales. Fue tomada por actores políticos lejanos a la frontera: personas desconectadas de nuestras realidades cotidianas e indiferentes al sufrimiento de las familias. Fue una decisión política arraigada en el miedo y la distorsión, no en la justicia ni la compasión”, acusó la organización.
Así que en lugar de arriesgarse a ser arrestados por invadir la zona militar de 60 pies de ancho, el grupo, madres y niños planean reunirse afuera de la zona el 10 de mayo en protesta.
De tal manera, ante la ausencia de Abrazos No Muros, el 10 de mayo, BNHR presentó Madres de la Frontera: Amor Sin Fronteras, “una protesta pacífica binacional para honrar la valentía y la defensa de las madres en nuestras fronteras y denunciar la separación familiar y la militarización fronteriza. El evento contará con la participación de madres, niños y familias de ambos lados de la frontera, acompañados de mariachis, marionetas gigantes y discursos de líderes comunitarios”.
Según el anuncio, la reunión de las 10:00 a. m. comenzará con un ambiente festivo típico de la cultura local: flores, globos y mariachis, según el organizador. Pero después, los discursos se centrarán en las políticas federales de inmigración que separan a las familias de estatus migratorio mixto (padres extranjeros, hijos nacidos en Estados Unidos) y en la intensificación de la militarización de la frontera, basada en lo que García y otros defensores de los inmigrantes afirman que se basa en una narrativa engañosa de “invasión”.
Sigue leyendo:
· El siguiente paso de Trump: deportar a ciertos estadounidenses a El Salvador
· Nayib Bukele descarta frente a Trump retornar a Kilmar Ábrego García a quien califica de terrorista: “La pregunta es absurda”
· Jueza ordena a gobierno de Trump regresar a inmigrante hispano deportado por error a prisión de El Salvador