Nayib Bukele descarta frente a Trump retornar a Kilmar Ábrego García a quien califica de terrorista: “La pregunta es absurda”

A pesar de una orden de la Corte Suprema de EE.UU., la Administración Trump dijo que El Salvador tiene la decisión sobre inmigrante enviado por error a ese país

Los mandatarios Nayib Bukele, de El Salvador, y Donald Trump, de EE.UU., se reunieron en la Casa Blanca.

Los mandatarios Nayib Bukele, de El Salvador, y Donald Trump, de EE.UU., se reunieron en la Casa Blanca. Crédito: AP

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, descartó liberar y enviar a Estados Unidos a Kilmar Ábrego García, un inmigrante salvadoreño enviado por error a ese país y encerrado en la CECOT.

¿Cómo puedo devolverlo a Estados Unidos? ¿Lo introduzco de contrabando? La pregunta es absurda”, dijo Bukele cuando fue cuestionado sobre el retorno del inmigrante, luego de una decisión de la Corte Suprema para facilitar el retorno de Ábrego García.

El mandatario de El Salvador se reúne este lunes con el presidente Donald Trump, pero previo a un evento privado, ambos líderes enfrentaron cuestionamientos sobre el inmigrante enviado por error a su país, como el propio Departamento de Justicia lo reconoció ante una Corte de Distrito en Maryland.

La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, dijo que la Administración Trump está dispuesta a “facilitar” el retorno de Ábrego García, proporcionando un vuelo, pero Bukele descartó que pueda procesar su retorno.

“¿Cómo puedo introducir a un terrorista de contrabando en Estados Unidos? No tengo la facultad de devolverlo“, dijo Bukele, para luego señalar que Ábrego García tampoco sería liberado en su país. “No me gusta mucho liberar terroristas en nuestro país. Acabamos de convertir la capital mundial del asesinato en el país más seguro del hemisferio occidental. ¿Y quieren que volvamos a liberar criminales para poder volver a ser la capital mundial del asesinato? Y eso no va a pasar”.

Trump sonrió con la respuesta de Bukele a quien elogió por su trabajo y colaboración con Estados Unidos.

El domingo, tras eludir el plazo del retorno del inmigrante, el Departamento de Justicia envió un nuevo argumento ante la corte, señalando que Ábrego García es miembro de la pandilla MS-13, la cual fue nombrada por la Administración Trump como un grupo terrorista.

El presidente Trump recibió al mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, en la Casa Blanca.
Crédito: Manuel Balce Ceneta | AP

Intercambio de elogios entre Trump y Bukele

El presidente Trump se mostró sonriente al presentar a Bukele en la Casa Blanca y expresó su admiración por su estrategia contra la delincuencia.

“Ha hecho un trabajo fantástico. Señor presidente, es un honor para su país tenerlo y apreciamos trabajar con usted, porque busca detener la delincuencia […] y es muy, muy efectivo. Y quiero saludar al pueblo de El Salvador y decirles que tienen un presidente excepcional”, dijo Trump.

Bukele devolvió los elogios al señalar a Trump como “líder del mundo”, además de ofrecerse a continuar apoyando a EE.UU.

“Estamos muy contentos y con muchas ganas de ayudar. Sabemos que tienen un problema de delincuencia, un problema de terrorismo, con el que necesitan ayuda”, dijo. “Y somos un país pequeño, pero podemos ayudarlos. Y de hecho convertimos la capital mundial del asesinato […]. Me gusta decir que, de hecho, liberamos a millones”, agregó Bukele en referencia a que su pueblo fue “liberado”.

Advierten ideología “autoritaria”

Kerri Talbot, codirectora ejecutiva del Immigration Hub, criticó las expresiones de Bukele y el plan del presidente Trump para continuar con la deportación de inmigrantes a El Salvador, así como desafiar la decisión de la Corte Suprema.

“La propuesta de Trump de deportar y encarcelar a ciudadanos estadounidenses en un gulag (sic) extranjero, y su abierto desafío a un fallo de la Corte Suprema, ponen al descubierto la ideología autoritaria que sustenta su alianza con Bukele”, dijo Talbot.

En el mismo tenor se expresó Vanessa Cárdenas, directora ejecutiva de America’s Voice.

“Lo que vimos hoy en la Casa Blanca debería conmocionar a todo estadounidense preocupado por nuestro sistema de pesos y contrapesos y el Estado de derecho”, expuso.

Talbot utiliza la palabra “gulag” en referencia a centros de concentración rusa, para hablar de la cárcel en El Salvador construida para presuntos terroristas.

“Es evidente que los presidentes Trump y Bukele han forjado una alianza basada en la exportación de crueldad, la erosión del debido proceso y el desmantelamiento de las normas democráticas, lo que debería alarmar a todos los estadounidenses”, agregó Talbot.

La experta consideró que la Corte Suprema ha sido clara sobre el caso de Abrego García.

“Ábrego fue deportado injustamente y debe regresar a Estados Unidos para reunirse con su esposa e hijos. Ningún presidente está por encima de la ley y ninguna familia debe ser destrozada porque el presidente Trump se niega a rendir cuentas”, consideró Talbot.

Sigue leyendo:
· Trump agradece a Bukele el recibir a 17 migrantes expulsados de EE.UU. y presuntos miembros del Tren de Aragua y MS-13
· Bukele pregunta a Grok sobre el presidente más popular y la IA le responde que Sheinbaum
· Qué gana el presidente de El Salvador aceptando a los deportados de Trump

En esta nota

Corte Suprema Donald Trump Nayib Bukele
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain