EE.UU. prueba con éxito el dron hipersónico Talon-A2: podría dar la vuelta al mundo en 7 horas

El dron Talon-A2 alcanzó los 6,000 km/h y aterrizó con éxito. Estados Unidos lo usará para probar tecnología hipersónica con fines científicos y militares

El Talon-A2 es un avión hipersónico experimental que forma parte del programa MACH-TB, desarrollado por la empresa Stratolaunch.

El Talon-A2 es un avión hipersónico experimental que forma parte del programa MACH-TB, desarrollado por la empresa Stratolaunch. Crédito: Matt Hartman | AP

Estados Unidos ha dado un nuevo paso en la carrera por el dominio hipersónico. En marzo de 2025, el dron Talon-A2, desarrollado por la empresa Stratolaunch, completó con éxito su segundo vuelo de prueba. Capaz de alcanzar velocidades superiores a Mach 5 —más de 6.000 km/h—, este vehículo no tripulado y reutilizable podría, en teoría, dar la vuelta al planeta en solo siete horas.

El ensayo se realizó sobre el océano Pacífico, con una maniobra que incluyó su despliegue desde el Roc, el avión más grande del mundo, y su posterior aterrizaje en la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, en California. La prueba fue calificada como un éxito rotundo por los ingenieros del proyecto y por el propio Pentágono.

¿Qué es el Talon-A2 y cómo funciona?

El Talon-A2 es un avión hipersónico experimental que forma parte del programa MACH-TB (Multi-Service Advanced Capability Hypersonic Test Bed), una iniciativa del Departamento de Defensa estadounidense que busca acelerar el desarrollo de tecnologías hipersónicas utilizando plataformas comerciales.

A diferencia de otros vehículos diseñados para la guerra, el Talon-A2 no está pensado como un arma, sino como un laboratorio volador que permite poner a prueba motores, sensores y sistemas de comunicación a velocidades extremas.

Su diseño es totalmente reutilizable. Esto significa que, una vez completado un vuelo, puede ser recuperado, reacondicionado y lanzado de nuevo. En esta última misión, la nave alcanzó más de 3.800 millas por hora (unos 6.100 km/h), lo que valida su capacidad para realizar vuelos hipersónicos con alta precisión y confiabilidad.

Un vuelo clave para la próxima generación tecnológica

Durante el vuelo, los ingenieros registraron datos clave sobre la resistencia térmica, aerodinámica y estructural del vehículo. “Ahora hemos demostrado la velocidad hipersónica, añadido la complejidad de un aterrizaje en pista completa y hemos demostrado la reutilización”, dijo Zachary Krevor, presidente de Stratolaunch, de acuerdo con Huffington Post. Estos elementos convierten al Talon-A2 en una plataforma versátil para futuras pruebas militares y científicas.

Además, el sistema está diseñado para enviar de forma segura sus datos a estaciones terrestres, lo que permite un análisis casi inmediato tras el aterrizaje. Todo esto refuerza el potencial del Talon-A2 como una herramienta clave para mantener la ventaja tecnológica de EE.UU. frente a competidores como China y Rusia.

¿Qué viene ahora?

Con dos vuelos exitosos en su historial, el Talon-A2 se prepara para su siguiente fase: ensayos más complejos y prolongados. Se espera que, en las próximas misiones, se le incorporen nuevas tecnologías en desarrollo que permitan evaluar cómo se comportan a velocidades extremas y bajo condiciones de presión y temperatura elevadas.

Aunque no tiene fines comerciales, el avance representa un paso crucial para aplicaciones futuras en defensa, ciencia e incluso transporte. A medida que la tecnología hipersónica madura, conceptos como vuelos intercontinentales en cuestión de horas podrían pasar de la teoría a la práctica.

Contenido Patrocinado