Buscan a inmigrantes para indemnizarlos con $10,000 o más en Nueva York
Un acuerdo de indeminización destinará $92.5 millones de dólares para miles de inmigrantes que fueron afectados por acciones irregulares en Nueva York

Acciones de ICE y la ciudad de Nueva York, entre 1997 y 2012, afectaron a miles de inmigrantes. Crédito: ICE
Será el 15 de agosto la fecha límite que miles de inmigrantes que pudieran ser beneficiados, con $10,000 dólares o más, reclamen tal compensación.
Esto luego de que que un juez en Nueva York autorizara la extensión de tres meses para que inmigrantes indocumentados detenidos injustamente en aquella ciudad puedan reclamar el dinero como parte del acuerdo aprobado por $92.5 millones de dólares.
“Este es un acuerdo con la ciudad de Nueva York, y es para personas que estuvieron detenidas en cárceles de la ciudad de Nueva York cuando deberían haber sido liberadas, y que fueron detenidas por una detención justa”, dijo en entrevista EL DIARIO en Nueva York, la abogada Debbie Greenberger, quien es asesora del caso.

Los inmigrantes tienen derecho a la indemnización, debido a acciones de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y detenciones irregulares en la ciudad de Nueva York.
Los inmigrantes encarcelados ilegalmente por órdenes de detención de ICE podrían recibir $10,000 o más, confirmó Greenberger, de la firma de abogados Emery Celli Brinckerhoff Abady Ward & Maazel LLP.
Varias de las personas afectadas son originarias de México, República Dominicana, Haití, Jamaica, pero hay de varios países, luego de acciones entre 1997 y 2012.
“El proceso de reclamación es realmente sencillo. Presenten su solicitud en línea. Si usted es parte de la demanda colectiva, no necesita mostrar prueba de que estuvo detenido en prisión o en prisión. La ciudad de Nueva York tiene esa prueba”, dijo la abogada. “Por eso, animamos a las personas, si creen que podrían ser parte de la demanda colectiva, si un ser querido o amigo pudieran serlo, a que visiten el sitio web del acuerdo, NYCicesettlement.com, y presenten un reclamo”.
Greenberger agregó que la información proporcionada por las personas que soliciten la indemnización no será compartida con ninguna autoridad federal.
“Tenemos información sobre esto en nuestro sitio web. Hemos recibido preguntas frecuentes al respecto. La información que recibimos no se compartirá con ICE; se tratará de forma confidencial. No se divulgará a nadie que conozca, fuera del grupo limitado”, agregó.
Sigue leyendo:
· CBP presume que arrestos de migrantes en frontera sur repuntan un 16.7% mensual en abril
· Abuela mexicana en riesgo de deportación tras equivocar ruta en San Diego
· Residentes de Santa Ana no fueron informados sobre actividad de ICE