El gigantesco portaviones volador con el que China quiere superar a Estados Unidos
China continua ampliando sus capacidades militares y el Jiu Tian es una muestra más que evidente de ello

China quiere ser capaz de desplegar aeronaves a casi 7,000 kilómetros con su nuevo portaviones Crédito: Ng Han Guan | AP
China está a punto de dar un salto sin precedentes en la guerra aérea con el inminente debut del Jiu Tian, un gigantesco portaviones volador no tripulado que promete cambiar las reglas del juego.
Este coloso, cuyo nombre significa “Cielo Alto”, está diseñado para lanzar enjambres de drones kamikaze y realizar misiones de reconocimiento, guerra electrónica y más. Su primer vuelo operativo está previsto para finales de junio de 2025.
¿Qué es el Jiu Tian y por qué es tan importante?
El Jiu Tian es un dron de gran altitud y largo alcance, desarrollado por la estatal Corporación de Industria Aeroespacial de China y fabricado por Xian Chida Aircraft Parts Manufacturing. Con una envergadura de 25 metros y un peso máximo al despegue de 16 toneladas, puede volar a altitudes de hasta 15,000 metros, superando la mayoría de los sistemas de defensa aérea de medio alcance. Su alcance es de aproximadamente 7,000 kilómetros (casi 4,400 millas), lo que le permite operar en vastas áreas sin necesidad de reabastecimiento.
Este portaviones volador puede transportar y lanzar hasta 100 drones kamikaze desde dos bahías en su panza. Estos drones, controlados en red, están diseñados para abrumar las defensas enemigas mediante ataques simultáneos. Además, el Jiu Tian cuenta con ocho puntos de anclaje externos adicionales para cargar hasta seis toneladas de armamento, sensores u otros equipos.
Capacidades y aplicaciones del Jiu Tian
El Jiu Tian no solo es una plataforma de ataque; también está diseñado para misiones de reconocimiento, guerra electrónica y vigilancia marítima. Su diseño modular permite adaptarlo a funciones civiles y militares, desde vigilancia marítima hasta rescates en entornos hostiles. Esto lo convierte en una herramienta versátil para diversas operaciones, incluyendo logística de emergencia, patrullas fronterizas, misiones de búsqueda y rescate, así como en respuesta a desastres naturales.
En comparación con modelos estadounidenses como el RQ-4 Global Hawk y el MQ-9 Reaper, el Jiu Tian ofrece una combinación única de capacidad de carga, alcance y versatilidad. Mientras que el Global Hawk opera a mayor altitud pero carece de capacidad ofensiva, y el Reaper tiene capacidades de ataque pero menor alcance y capacidad de carga, el Jiu Tian busca combinar lo mejor de ambos mundos.
Críticas y escepticismo internacional
A pesar de sus impresionantes especificaciones, el Jiu Tian ha sido objeto de críticas por parte de expertos y usuarios en línea, especialmente en Occidente. Algunos lo describen como “grande, lento y no sigiloso”, cuestionando su efectividad en escenarios de combate contra sistemas de defensa aérea avanzados. Un ex piloto de la Fuerza Aérea de EE. UU. comentó que sería un objetivo fácil en un espacio aéreo disputado, calificándolo de “clásica propaganda”.
Sin embargo, desde la perspectiva china, el Jiu Tian representa un avance significativo en su estrategia de guerra asimétrica, similar a las tácticas utilizadas por Ucrania en su conflicto con Rusia. Al emplear enjambres de drones y tecnologías de inteligencia artificial, China busca dominar los cielos mediante la saturación y la superioridad tecnológica.
El Jiu Tian es una muestra del compromiso de China con el desarrollo de tecnologías militares avanzadas y su intención de ampliar su influencia en el ámbito aéreo. A medida que se acerque su primer vuelo operativo, el mundo observará de cerca cómo esta nueva arma podría redefinir la guerra moderna.
Sigue leyendo:
• Así funcionará el “portaviones orbital” que protegerá a EE UU desde el espacio
• El arma secreta de China que podría borrar a todos los portaviones de EE.UU. del mapa
• Avión de combate de EE.UU. se desprende de portaaviones y se hunde en el océano