window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Tesla pierde terreno frente a Cadillac en EE.UU.

En medio de una preocupante caída en ventas y una imagen pública debilitada, Tesla enfrenta el avance de Cadillac en el segmento de autos eléctricos premium

Cadillac revela el potente Lyriq-V 2026 lujo y rendimiento

Cadillac Lyriq-V 2026. Crédito: GM. Crédito: Cortesía

El mercado de los vehículos eléctricos se ha vuelto tan feroz como impredecible. En lo que solía ser un dominio casi absoluto para Tesla, ahora florecen nuevos contendientes con propuestas cada vez más sólidas.

Lee también: Claudia Márquez, la ejecutiva mexicana que luce en Hyundai

Entre ellos, Cadillac se posiciona como el rival que más terreno ha ganado en los últimos meses, especialmente dentro del segmento premium, al cual Tesla ha aspirado sin ser plenamente reconocida por sus competidores como parte del mismo.

Puedes leer: Todo un lujo: Discovery lanza ediciones Tempest y Gemini

Mientras Elon Musk continúa proyectando confianza en público, los números muestran una realidad difícil de ignorar: Tesla ha iniciado 2025 con cifras decepcionantes.

Las matriculaciones han caído en todos los mercados clave y, aunque la empresa sigue liderando las ventas globales de eléctricos, la competencia ya no le permite disfrutar de la cómoda ventaja que tuvo durante años.

Cadillac, en cambio, está viviendo un renacimiento. La icónica marca de General Motors, conocida tradicionalmente por sus lujosos sedanes y SUV de combustión, ha logrado modernizar su imagen gracias a una decidida inversión en electrificación.

Los resultados no han tardado en aparecer, con un primer trimestre de 2025 que ha roto todos sus récords recientes.

El Tesla Model Y es la referencia del Tesla Model Q
El Tesla Model Y es la referencia del Tesla Model Q. Crédito: Tesla.
Crédito: Cortesía

Una transformación que seduce a los clientes de Tesla

Cadillac ha comprendido que el lujo del futuro está vinculado no solo al confort y el diseño, sino también a la tecnología sostenible. Con modelos como el futurista Lyriq, el recién presentado Optiq y el imponente Escalade IQ, la marca ha ganado visibilidad y clientes. Muchos de estos nuevos compradores provienen directamente de Tesla.

En palabras de la propia compañía, “casi el 80% de sus clientes de vehículos eléctricos acceden a la marca por primera vez”. Lo más relevante es que “muchos de ellos proceden de Tesla”, lo cual representa un duro golpe para la firma de Austin.

El Cadillac Lyriq ha sido particularmente efectivo en esta estrategia de conquista: la marca estima que “prácticamente uno de cada cuatro clientes son antiguos conductores de un Tesla”.

Lo más revelador es que esta cifra no ha sido siempre tan alta. Hace poco más de un año, Cadillac solo lograba atraer entre el 10% y el 15% de antiguos usuarios de Tesla. Hoy, ese porcentaje ha crecido significativamente, y es un indicador clave de la evolución en las preferencias del consumidor estadounidense de autos eléctricos.

El primer mejor trimestre en casi dos décadas

La ofensiva eléctrica de Cadillac empieza a dar frutos tangibles. La marca ha registrado su mejor primer trimestre desde el año 2008, y lo ha hecho con un aumento de ventas del 21% solo en los primeros tres meses de 2025.

No es un salto menor para una compañía que, hasta hace poco, era vista como un jugador marginal en el mundo de los eléctricos.

Cadillac Lyriq-V 2026
Cadillac Lyriq-V 2026. Crédito: GM.
Crédito: Cortesía

Según datos de S&P Global Mobility, Cadillac ha incrementado un 86% las matriculaciones de autos eléctricos en Estados Unidos en comparación con el mismo periodo del año pasado. Esto, en contraste con el crecimiento marginal de Tesla, que apenas sube un 1%.

Aunque Tesla sigue liderando cómodamente el ranking de ventas en el país, Cadillac aparece ya en el octavo puesto general, y subiendo rápidamente. Lo más significativo no es su posición actual, sino la tendencia. Cadillac está ganando terreno a paso firme, mientras Tesla ve cómo su base de clientes comienza a flaquear.

Una estrategia ambiciosa de General Motors

General Motors tiene un objetivo claro para Cadillac: convertirse en la marca con mayor volumen de ventas de eléctricos dentro del segmento del lujo, un espacio donde, según la propia GM, Tesla no encaja del todo.

La estrategia contempla no solo ampliar la gama de productos disponibles, sino también extender el alcance geográfico de Cadillac.

En ese sentido, Europa ya no es un territorio inexplorado para la marca. Pere Brugal, presidente de General Motors en Europa, lo deja claro: “La expansión irá en aumento durante los próximos meses”.

Uno de los primeros modelos en aterrizar en suelo europeo ha sido el Lyriq, un SUV con batería de 102 kWh y una autonomía que ronda las 300 millas. En Francia, su precio base es de $87,000 dólares, una cifra que lo coloca en el mismo rango que el Tesla Model X.

Cadillac y su receta para el éxito

¿Por qué Cadillac ha logrado atraer a los clientes de Tesla? Hay varias razones. La primera tiene que ver con el diseño. Mientras los modelos de Tesla mantienen una estética uniforme y funcional, Cadillac ha optado por un diseño más expresivo, elegante y audaz.

La segunda clave está en la experiencia del cliente. General Motors ha trabajado para garantizar que la experiencia de compra y postventa sea fluida y personalizada, algo que ha sido un punto débil para Tesla, criticada por su atención al cliente y la lentitud en los servicios postventa.

El tercer factor es tecnológico. Aunque Tesla sigue liderando en aspectos como software, conducción autónoma y eficiencia energética, Cadillac ha reducido significativamente la brecha.

Sus modelos cuentan con interfaces modernas, pantallas inmersivas, y sistemas de asistencia a la conducción muy avanzados, todo dentro de un entorno de lujo y comodidad.

El secreto de Tesla para fabricar vehículos más rápido
Sede de Tesla. Crédito: Tesla.
Crédito: Cortesía

Tesla, en la encrucijada

Para Tesla, el panorama no es alentador. La empresa se enfrenta a una tormenta perfecta: caída en ventas, aumento de la competencia, presión en sus márgenes por la guerra de precios y, sobre todo, una imagen desgastada entre ciertos segmentos de consumidores.

Pese a que Elon Musk sigue siendo una figura influyente, sus decisiones empresariales y declaraciones públicas han polarizado al público. En paralelo, marcas como BYD, Hyundai, BMW y, ahora, Cadillac, avanzan sin pausa y se disputan su terreno.

En lo que va del año, Tesla ha respondido con reducciones de precios en modelos como el Model 3 y el Model Y, pero eso no ha bastado para frenar la pérdida de cuota de mercado. Además, su escasa diversificación de producto, con pocos lanzamientos nuevos, le ha restado capacidad de respuesta ante competidores más dinámicos.

El mercado global empieza a cambiar

Aunque Estados Unidos sigue siendo el epicentro de este fenómeno, el cambio de tendencia ya se empieza a notar en otras regiones. En Europa, Asia e incluso América Latina, las ventas de Tesla se desaceleran, mientras que firmas tradicionales y emergentes ganan protagonismo.

Cadillac, a pesar de su todavía modesta presencia fuera de Norteamérica, ya ha encendido las alarmas en la sede de Tesla. Si la tendencia continúa, no sería sorprendente ver a la marca de GM consolidarse como el principal rival estadounidense en eléctricos premium.

Seguir leyendo:

GMC Hummer EV 2026: potencia y tecnología todoterreno
Infiniti QX60 2026: más lujo, más tecnología, más presencia
El Porsche 911 definitivo: arte de Singer y Red Bull

En esta nota

Cadillac
Contenido Patrocinado