El gobierno destina cerca de un millón de dólares mensuales para garantizar la seguridad del zar fronterizo
El numeroso equipo de seguridad que cuida las 24 horas al zar fronterizo le representa un alto costo al gobierno federal

Tom Homan se mantiene dispuesto a cumplir con la orden del presidente Donald Trump de efectuar la mayor deportación de inmigrantes de toda la historia. Crédito: Evan Vucci | AP
Garantizar la seguridad de Thomas Douglas Homan, a quien el presidente Donald Trump designó zar fronterizo para realizar la mayor deportación de inmigrantes de la historia, le cuesta al gobierno federal alrededor de un millón de dólares mensuales.
Fuentes citadas por la cadena de televisión CBS News bajo condición de no reverla su identidad para no poner en riesgo su integridad, coinciden en señalar que, la actual administración federal destina $500,000 dólares para cubrir los salarios de los agentes que resguardan al neoyorquino de 63 años.
Sin embargo, la suma se duplica debido a los gastos de transportación, hospedaje y alimentación de dichas personas.
Y es que, presuntamente, a todos los lugares que asiste Tom Homan se hace acompañar de un destacamento rotatorio de agentes especiales de una rama del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), conocida como Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).
En este sentido, cerca de 30 agentes se turnan para brindarle protección permanente al zar fronterizo en su casa, cuando se dirige a sus oficinas en el Ala Oeste de la Casa Blanca y en la sede del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Washington D. C., o cuando encabeza algún operativo de detención o deportación de extranjeros carentes de estatus legal.

Cabe señalar que, al menos dos personas consultadas por CBS News, afirman que Tom Homan ha recibido amenazas derivadas del trabajo encomendado por Trump, pero cuestionan si realmente requiere de todo el enorme sequito de seguridad descrito.
Mientras que a la mayoría de los miembros del gabinete presidencial suelen acompañarlos dos vehículos con personal de seguridad, el zar fronterizo suele apoyarse en una caravana de cuatro unidades y el doble de expertos en el manejo de armas.
El propio Homan ha declarado públicamente que, después de asumir su cargo, comenzó a recibir amenazas de muerte sin que ello lo afecte, pues asegura estar comprometido para librar al país de personas consideradas amenazantes.
Al respecto, Tricia McLaughlin, subsecretaria de Seguridad Nacional, ha declarado que la agencia no escatimará en gastos para garantizar la seguridad del zar fronterizo.
“El DHS garantiza que nuestros líderes estén seguros y protegidos”, enfatizó.
Sigue leyendo:
• El zar fronterizo Tom Homan afirma que ningún inmigrante ha sido deportado sólo por tener tatuajes
• Zar de la frontera afirma que sí es posible deportar a inmigrantes legales
• Zar de la frontera amenaza con ejercer acciones militares en contra de cárteles mexicanos