window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Modo invisible de WhatsApp: Cómo activarlo y cuáles son sus ventajas

Con estas configuraciones la privacidad dentro de la aplicación aumenta, protegiendo los datos y mensajes de los usuarios

WhatsApp

La plataforma constantemente emite nuevas actualizaciones para proteger la privacidad de sus usuarios. Crédito: Shutterstock

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp ha cambiado mucho desde su llegada hace más de 15 años. Uno de los aspectos que más ha evolucionado está relacionado con la privacidad de los usuarios, con una variedad de opciones para proteger la app.

Desde su llegada en 2009, WhatsApp marcó un rumbo sin precedentes, y se convirtió en la app más usada para la comunicación y a lo largo de los años fue agregando nuevas características, entre las que destacan diversas herramientas relacionadas con la seguridad y privacidad.

Dentro de estas opciones se encuentra el “modo incógnito”, que permite a los usuarios ocultar su última conexión, estado en línea, foto de perfil, activar los mensajes temporales y añadir capas adicionales de privacidad para garantizar una navegación más privada dentro de la aplicación.

Cómo se activa en el dispositivo

El “modo incógnito” no es una sola función, es decir, no tiene un botón para activarlo y disfrutar de sus funciones. Requiere de una serie de configuraciones que pueden aplicar aquellos que desean proteger su cuenta contra ciberdelincuentes o pasar desapercibidos para sus contactos y la aplicación en general.

Se trata de un conjunto de funciones que mejoran la privacidad de la aplicación de mensajería instantánea, desde ocultar la última conexión, hasta esconder la dirección IP en las llamadas o desactivar la previsualización de enlaces, son parte de las herramientas que ofrece el “modo incógnito”.

Para activarlo, los usuarios deben ir a “Ajustes”, abrir el área de “Privacidad”, ir al apartado de “Hora de Ult. Vez” y “Quién ver puede cuando estoy en línea”, una vez ahí puede seleccionar si ‘Todos’, ‘Mis contactos’, ‘Mis contactos excepto…’ o ‘Nadie’ puede ver estas configuraciones de WhatsApp.

Para quitar el visto, también conocido como el doble check azul, los usuarios deben ir a la parte de “Ajustes” nuevamente, “Privacidad” y “Confirmaciones de Lectura”, y seleccionar la configuración que se adapte a las necesidades individuales.

Si el usuario quiere una foto privada, debe ir nuevamente a “Ajustes”, “Privacidad” y “Foto de perfil”, seleccionar si ‘Todos’, ‘Mis contactos’, ‘Mis contactos excepto…’ o ‘Nadie’ tiene la oportunidad de ver la foto de perfil.

En el caso de los mensajes temporales, se trata de una función que permite enviar mensajes que desaparecen automáticamente después de un determinado lapso de tiempo. Una vez activado, los mensajes se eliminarán después del periodo establecido por el usuario.

Para activarlos, el usuario debe ir al chat donde quiere que los mensajes sean temporales, hacer click en los tres puntos ubicados en la parte superior derecha, seleccionar el apartado de “mensajes temporales” y establecer el intervalo de tiempo: 24 horas, 7 días o 90 días.

Proteger la dirección IP en las llamadas de WhatsApp significa ocultar la dirección IP real del dispositivo desde el cual se realiza la llamada. El usuario debe ingresar a “Privacidad”, “Avanzada” y configurar los ajustes de “Proteger la dirección IP en las llamadas” y “Desactivar vistas previas de enlaces”.

En esta nota

WhatsApp
Contenido Patrocinado