window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Ford reveló el Super Mustang Mach-E para Pikes Peak

Ford Performance reveló una versión radical del Mustang Mach‑E para competir en la mítica Pikes Peak 2025 con más de 1,421 caballos de fuerza

Este es el poderoso Ford Super Mustang Mach-E

Este es el poderoso Ford Super Mustang Mach-E. Crédito: Ford Performance. Crédito: Cortesía

Desde las faldas de Colorado Springs emerge una nueva bestia eléctrica lista para desafiar la altitud: el Super Mustang Mach‑E de Ford Performance.

Lee también: Elon Musk se aleja de Trump y vuelve al mando de Tesla

Diseñado especialmente para la exigente Pikes Peak International Hill Climb 2025, esta creación eleva a nuevos niveles la evolución del Mustang Mach‑E original, combinando tecnología de primer nivel con aerodinámica agresiva y potencia brutal.

Puedes leer: Baterías XiEV vienen con 1 ,200 km y recarga en 10 minutos

En 2024, Ford ya hizo historia en la montaña con la impresionante F‑150 Lightning SuperTruck, que alcanzaba unos asombrosos 1,400 caballos de fuerza y mostraba una carrocería preparada para el máximo rendimiento en curvas y ascenso. Para 2025, Ford decidió dar un paso más audaz, logrando un vehículo aún más optimizado: el Super Mustang Mach‑E.

Basado en las líneas aerodinámicas de la F‑150 Lightning SuperTruck, este Mach‑E redefine los límites del rendimiento eléctrico.

Es un crossover convertido en máquina de competición: más bajo, más ligero y más enfocado hacia el ascenso extremo. Lo que antes era una pick‑up imponente, hoy se transforma en un vehículo deportivo de postura agresiva y menor peso.

La potencia bruta de la máquina

El Super Mustang Mach‑E despliega un motor eléctrico adaptado para la altitud del Pikes Peak. Tiene una configuración de triple motor Stard UHP de 6 fases que genera más de 1,421 caballos de fuerza, superando ligeramente la cifra de su antecesor.

La electrificación se acompaña de una batería de 50 kWh, compuesta por celdas de polímero de litio NMC de ultra alto rendimiento.

El Ford Super Mustang Mach-E viene con todo
El Ford Super Mustang Mach-E viene con todo. Crédito: Ford Performance.
Crédito: Cortesía

La arquitectura eléctrica se basa en un sistema de 799 V, que permite un frenado regenerativo de 710 kW, una cifra impresionante que aprovecha al máximo las descargas de energía durante el descenso y en las frenadas provocadas por las 156 curvas del ascenso. Cada detalle pinta la idea de un vehículo que combina potencia, eficiencia y tecnología avanzada.

Diseño y ligereza a la vez

Una de las mejoras más destacadas se da en la carrocería. El Super Mustang Mach‑E incorpora un cuerpo fabricado en materiales livianos, con un kit aerodinámico extremo que genera 6 989 libras de carga aerodinámica a 150 mph. Esto lo convierte en el vehículo con mayor carga aerodinámica del equipo Ford en la montaña.

El diseño más bajo —con respecto al SuperTruck— y la reducción de peso en aproximadamente 260 libras mejoran la agilidad y distribución dinámica del vehículo.

La altura reducida reduce el centro de gravedad, esencial para enfrentar curvas cerradas y cambios de elevación abruptos, tan comunes en una carrera de 12,42 millas.

Frenos, ruedas y neumáticos

Para domar la bestia masculina que es su potencia, el Mach‑E de competencia viene equipado con frenos de carbono de última generación y llantas de magnesio forjado.

Las ruedas calzan neumáticos Pirelli P‑Zero de alto rendimiento, una elección estratégica para maximizar el grip en condiciones extremas de montaña y altitud.

La actualización de frenos no se hizo solo para soportar altas velocidades, sino también para permitir múltiples frenadas intensas durante la ascensión. Cada curva del recorrido exige precisión, y estas piezas técnicas aseguran que el vehículo responda con estabilidad y control.

Comentario del liderazgo del proyecto con el Super Mustang Mach-E

Mark Rushbrook, director de Ford Performance, dejó clara la visión del proyecto: “Seguimos ampliando los límites de lo posible con los vehículos eléctricos. Este demostrador Super Mustang Mach‑E representa la siguiente etapa en nuestra trayectoria hacia la electrificación: más ligero, más ágil, igual de potente y con mayor capacidad para competir a gran altitud”.

Esta frase resume perfectamente el espíritu del auto: la ambición de empujar el desarrollo de los eléctricos hacia terrenos hasta ahora reservados para híbridos y motores de combustión altamente especializados.

Más del Ford Super Mustang Mach-E
Más del Ford Super Mustang Mach-E. Crédito: Ford Performance.
Crédito: Cortesía

Innovaciones técnicas para la cima

La carrera hacia la cima de Pikes Peak tiene sus desafíos: se inicia en 9 390 pies y finaliza en 14 115 pies, sumando más de 4 700 pies de elevación. Esta montaña representa un reto para cualquier vehículo, especialmente en términos de eficiencia energética, gestión térmica y pérdida de potencia propia de la altitud.

Para 2025, Ford ha adaptado la química de baterías, la gestión térmica y la propulsión eléctrica del Mach‑E.

El sistema incluye además un frenado regenerativo optimizado que contribuye a la recuperación de energía y refrigeración. En conjunto, estas soluciones forman una plataforma de tecnología transferible a modelos de calle.

La edición 103 de la Pikes Peak International Hill Climb reunirá a equipos de grandes marcas: Hyundai, Honda, Acura y, por supuesto, Ford, entre otros. Se trata de la tradicional “Carrera hacia las nubes”, un evento anual que presenta un recorrido de 156 curvas en 12,42 millas, con elevaciones extremas y cambios climáticos impredecibles.

Los vehículos se preparan meticulosamente para adaptarse a las particularidades de una subida en pendiente, donde la densidad del aire y las temperaturas varían drásticamente. El récord absoluto, con un tiempo de 7:57.148, pertenece a Romain Dumas quien, al mando de un prototipo eléctrico Volkswagen, batió la montaña en 2018.

Ford quiere rebajar el tiempo logrado con su SuperTruck en 2024 (8:47.682) y acercarse aún más a la barrera de los ocho minutos.

Claves para seguir la carrera

Para quienes deseen seguir el desempeño del Super Mustang Mach‑E en Pikes Peak 2025, Ford Performance anunciará los horarios de prueba, clasificación y la carrera final.

Las redes sociales y el canal oficial de la marca transmitirán contenidos detrás de cámaras, entrevistas e información técnica sobre el vehículo.

Además, los aficionados podrán comparar los tiempos y el rendimiento del vehículo eléctrico con los datos históricos de récords en la montaña, una fuente de emoción y análisis para los fanáticos del automovilismo.

La expectativa de ver a un Mach‑E cruzar la meta cerca de los ocho minutos añade un nuevo capítulo al folklore de Pikes Peak.

Seguir leyendo:

Mitsubishi sube precios tras nuevos aranceles en EE.UU.
El motor ya no importa: Ford habla del cambio de era
Hyundai IONIQ 6 se renueva y va por el trono de Tesla

En esta nota

Ford Ford Mustang Mach-E Mustang
Contenido Patrocinado