window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Mitsubishi sube precios tras nuevos aranceles en EE.UU.

Mitsubishi anunció un aumento de precios promedio del 2.1% en sus vehículos nuevos en Estados Unidos a partir del 18 de junio

2024 Mitsubishi Outlander Silver

2024 Mitsubishi Outlander Silver. Crédito: Mitsubishi. Crédito: Cortesía

Es un hecho que los consumidores en Estados Unidos comienzan a sentir las consecuencias directas en el costo de adquirir un vehículo. Mitsubishi, uno de los fabricantes japoneses con presencia sólida en el mercado estadounidense, ha anunciado un aumento en sus precios, como respuesta inmediata a las nuevas barreras arancelarias impuestas por el gobierno de Donald Trump.

Lee también: Lexus RX 450h+ Luxury: resultado tras probarlo una semana

Este incremento, que se hará efectivo a partir del 18 de junio de 2025, no solo marca un cambio en la política de precios de la compañía, sino que también refleja el complejo escenario en el que se mueve la industria automotriz.

Puedes leer: Audi y peajes: el pago sin contacto vía C‑V2X llega a EE.UU.

Según comunicó la marca, el ajuste promedio será del 2.1% y aplicará a todos sus modelos vendidos en Estados Unidos.

Las nuevas tarifas aduaneras, que gravan con un 25% la importación de automóviles procedentes de Japón y otros países, han alterado profundamente las cadenas de suministro y el balance de costos para las automotrices extranjeras.

En el caso de Mitsubishi, esto incluso llevó a una pausa momentánea en la distribución de vehículos desde los puertos hacia los concesionarios estadounidenses, aunque el proceso ya se ha reanudado.

El Mitsubishi Outlander PHEV 2024 impacta otro mercado
Mitsubishi Outlander PHEV 2024. Crédito: Mitsubishi.
Crédito: Cortesía

Una estrategia necesaria para el momento que se vive

Durante una entrevista con medios especializados, un vocero de Mitsubishi explicó que el alza de precios es parte de una estrategia para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado. “Este ajuste forma parte de una revisión regular y continua, en línea con las expectativas del segmento y para compensar el aumento de costos debido a los aranceles”, indicó la fuente.

Para muchos consumidores, esto significará un mayor esfuerzo económico al momento de comprar un vehículo nuevo. Por ejemplo, el Mitsubishi Outlander 2025, uno de los modelos estrella de la marca, podría experimentar un aumento que lo lleve a superar los $29,000 dólares en su versión base, dependiendo del estado y concesionario.

Pero Mitsubishi no es la única marca que ha reaccionado ante los aranceles. Otras compañías como Subaru han reportado incrementos de entre $750 y $2,055 dólares en sus listas de precios, mientras que Ford también ha subido hasta $2,000 dólares en algunos modelos ensamblados en México.

Es una reacción en cadena que, según analistas del sector, podría extenderse aún más durante los próximos meses.

Más allá del impacto en los precios, las cifras recientes de ventas muestran que Mitsubishi sigue en terreno positivo.

Durante el primer trimestre de 2025, la marca reportó un crecimiento del 11% respecto al mismo periodo del año anterior. En todo 2024, Mitsubishi vendió 110,000 unidades, lo que representó un aumento del 26% en comparación con 2023.

Mitsubishi DST
Mitsubishi DST. Crédito: Mitsubishi.
Crédito: Cortesía

Estos números demuestran que, a pesar de los desafíos, existe un interés constante por los modelos de la firma nipona.

El Outlander, en particular, ha sido bien recibido gracias a su combinación de diseño atractivo, tecnología accesible y enfoque familiar, además de su versión híbrida enchufable, que permite una conducción más eficiente en ciudad.

La irremediable respuesta de Mitsubishi ante los aranceles

Para contrarrestar los efectos negativos de los aranceles a mediano y largo plazo, Mitsubishi ha revelado algunos de sus planes futuros en Estados Unidos.

La empresa tiene previsto el lanzamiento de un nuevo modelo eléctrico, como parte de su estrategia de electrificación y reducción de emisiones. Además, se encuentra en conversaciones avanzadas con Nissan para desarrollar un nuevo vehículo de producción local.

Esta alianza podría permitir a Mitsubishi fabricar directamente en suelo estadounidense, evitando así los altos costos asociados a la importación y ganando ventaja competitiva frente a otras marcas que todavía dependen de fábricas en Asia. De concretarse, este paso marcaría un hito en la presencia industrial de la marca en Norteamérica.

Mientras tanto, la compañía intenta mantener su atractivo para los consumidores mediante promociones puntuales, paquetes de financiamiento preferenciales y garantías extendidas.

Lo que es seguro es que el consumidor ya está empezando a notar los efectos de las medidas arancelarias. Comprar un vehículo nuevo en Estados Unidos en 2025 no solo es una decisión financiera, sino también estratégica.

Frente a la volatilidad de los precios, las promociones puntuales y la incertidumbre global, muchos compradores están acelerando su decisión de compra antes de que los costos aumenten aún más.

Seguir leyendo:

Toyota lanzó su hypercar a hidrógeno en pleno Le Mans
Baterías XiEV vienen con 1 ,200 km y recarga en 10 minutos
El nuevo Nissan Leaf: ahora SUV y con 600 km de alcance

En esta nota

aranceles Donald Trump Mitsubishi
Contenido Patrocinado