window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Un plan devastador para California

Newsom advierte del peligro del "Gran y Hermoso" proyecto de ley de Donald Trump que recortaría millones en salud y asistencia alimentaria

"Nos quieren matar": Estela Montoya, sobre los intentos republicanos por aplicar recortes multimillonarios al programa de Medicare.

"Nos quieren matar": Estela Montoya, sobre los intentos republicanos por aplicar recortes multimillonarios al programa de Medicare. Crédito: Fotos: Jorge Luis MacÍas | Impremedia

“Nos quieren matar”, es la frase contundente de la señora Estela Montoya, de 65 años, residente de Bell Gardens, sobre los multimillonarios recortes al programa de Medicare de la Administración Trump. 

Viuda y con seis hijos, uno de los cuales tiene Síndrome Down, la señora Montoya dijo que, desde hace 25 años no se preocupaba tanto por el seguro médico. 

“¿Qué vamos a hacer?”, se preguntó. ¿Quién podrá ayudarnos? Yo no trabajo ya y mi hijo necesita ir a sus terapias a la clínica”. 

Ella es solo una de aproximadamente 3.4 millones de californianos que podrían perder la cobertura de salud, debido a los recortes de financiamiento federal que el gobernador Gavin Newsom calcula en $28,400 millones de dólares. 

En rueda de prensa virtual, Newsom dijo que a él y funcionarios del gobierno estatal les ha costado comprender magnitud de los daños del “Gran y Hermoso” proyecto de ley, con respecto a la pérdida de cobertura de Medicaid. 

Aunque el alcance total del proyecto de ley en términos de cobertura médica varía según distintas fuentes, el Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas calcula que son 14.4 millones de estadounidenses los que se verán afectados. De ese total, 3.4 millones son de California. 

Newsom señaló que, en California, hay 15 millones de personas con cobertura médica, y estimó que, al menos, cuatro millones de personas se verán afectadas directamente por los requisitos laborales y papeleo, antes de ser elegibles para recibir cobertura. 

El gobernador criticó duramente a los congresistas republicanos federales por los recortes propuestos al programa federal Medicaid y al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP). 

El mandatario estatal expresó que, en conjunto, dichos cambios provocarán el cierre de hospitales y clínicas, aumentarán los costos de la atención médica no compensada y revertirán el progreso que California ha logrado en la reducción de su tasa de personas sin seguro a un mínimo histórico reciente del 6.4%, lo que amenaza la posición del estado como líder nacional en la expansión del acceso a la atención médica. 

El proyecto de ley también recortaría la financiación federal para el SNAP en California, desde $2,800 a $5,400 millones de dólares anuales.  

Cientos de miles de californianos que necesitan asistencia alimentaria correrán el riesgo de perderla, y castigará a los trabajadores al eliminar su elegibilidad. 

“El llamado ‘Gran y Hermoso proyecto de ley’ no ahorra costos. No es inteligente. Es cruel, costoso y una importante intrusión en los derechos de los estados, lo contrario de lo que el liderazgo republicano afirma defender”, dijo el gobernador. 

Clínicas comunitarias como esta en la ciudad de Bell Gardens podrían verse afectadas por la falta de financiamiento federal.

“El gran gobierno está creciendo con Trump y el presidente [de la Cámara de Representantes, Mike] Johnson, mientras intentan dictar cada movimiento de los estados y micro gestionar a los estadounidenses mediante una burocracia aún mayor. Es peligroso, y cualquier persona con sentido común debería oponerse”., afirmó. 

Impacto de los recortes a Medicaid en California 

A partir de enero de 2027, los estados deberán realizar determinaciones de elegibilidad para los adultos afectados por la expansión de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA/Obamacare) cada seis meses en lugar de cada doce meses, lo que resultará en una pérdida estimada de $2,400 millones en fondos federales y aproximadamente 400,000 afiliados en California.  

El proyecto de ley de Trump también exigirá a los estados implementar requisitos laborales a partir de 2027, lo que resultaría en una pérdida estimada de hasta $22,300 millones en fondos federales y casi tres millones de afiliados en California. 

Se producirían pérdidas adicionales de fondos federales e impactos en la red de seguridad sanitaria debido a las restricciones en las tarifas de los proveedores y los pagos de los gobiernos locales que desvían los fondos federales para apoyar los sistemas de salud locales. 

Según Planned Parenthood, las disposiciones del proyecto de ley también pondrían en riesgo de cierre a casi 200 centros de salud de Planned Parenthood, impedirían que 1.1 millones de pacientes accedan a atención esencial como anticonceptivos y pruebas de detección de cáncer, y reducirían drásticamente el acceso a la atención del aborto en los 50 estados.  

Riesgos para el SNAP 

Los miles de millones de dólares en recortes al SNAP (cupones de alimentos) en California se componen de una reducción de al menos $1,250 millones en fondos federales debido a cambios en las reglas de elegibilidad y la pérdida de al menos $178 millones adicionales en subvenciones para educación nutricional. 

Los costos varían entre $1,350 mil millones y $4,000 millones anuales para el estado y los condados. Esta variante se debe a una transferencia obligatoria del 5% del costo de los beneficios alimentarios al estado y a una transferencia obligatoria del 25% en los costos administrativos del programa para el estado y el condado, con efecto inmediato. Al menos 735,000 beneficiarios estarían en riesgo de perder sus beneficios de CalFresh (como se conoce al SNAP en California). 

‘Traición a los inmigrantes’ 

La legislatura de California aprobó el viernes el presupuesto para cerrar un déficit de $12 mil millones, considerado como un golpe a las causas progresistas. Se espera que Newsom firme un plan que evite recortes clave en la red de seguridad social, ya que el estado se ve obligado a reducir fondos por tercer año consecutivo. 

Bajo el nuevo presupuesto, el estado dejará de inscribir a nuevos pacientes adultos sin estatus legal en su programa de atención médica para personas de bajos ingresos a partir de 2026.  

La senadora estatal, María Elena Durazo calificó el presupuesto aprobado como una “traición” hacia las comunidades inmigrantes. 

California también implementará una prima mensual de $30 en julio de 2027 para los inmigrantes que permanezcan en el programa, incluyendo algunos con estatus legal. Las primas se aplicarían a los adultos menores de 60 años. 

“Una sentencia de muerte” 

El senador federal por California, Alex Padilla, funcionarios electos de California, médicos y defensores de la salud condenaron el apresurado plan del Senado de Estados Unidos “para empeorar aún más los recortes a la atención médica para que los ricos puedan enriquecerse aún más”. 

En medio de una agitada “votación masiva” y la esperada votación en el Senado sobre el megaproyecto de ley de Trump, señalaron que eliminar la atención médica para pacientes con cáncer, veteranos, propietarios de pequeñas empresas y agricultores es cruel, no “hermoso”, y exigieron que los republicanos de la Cámara detengan el proyecto de ley inmediatamente. 

Dijeron que los recortes y el aumento de los costos de salud para las familias trabajadoras en el plan busca mantener a los electores en la ignorancia, forzando la aprobación del plan presupuestario antes de que los representantes tengan que enfrentarse a sus electores en sus distritos. 

“El Congreso debería centrarse en hacer que la atención médica sea más asequible para las familias trabajadoras: para quienes luchan contra el cáncer, las personas mayores en residencias de ancianos, los niños, los agricultores y los veteranos”, declaró el senador Padilla. 

“En cambio, los republicanos del Senado se están esforzando al máximo para aprobar los crueles recortes de impuestos de Trump para los ricos, financiados con más de un billón de dólares en recortes a Medicaid”, agregó el senador latino. 

Padilla especificó que la propuesta legislativa eliminaría la atención médica para 15 millones de californianos, incluidos 5 millones de niños, y pondría vidas en riesgo.  

“No hay nada de ‘bello’ en este presupuesto. Es un ataque calculado contra los pobres y la clase trabajadora, e insto a mis colegas republicanos a votar NO”, enfatizó Padilla. 

El presidente Donald Trump pidió a los congresistas que cancelen su receso de verano si es necesario para votar sobre su paquete de exenciones fiscales multimillonarias para los ricos, financiadas con profundos recortes al gasto en atención médica y ayuda alimentaria para las familias de la clase trabajadora.  

Trump busca que los republicanos de la Cámara de Representantes voten sobre el plan antes de escuchar a los electores cuando estén en sus distritos, sabiendo que dos tercios del público estadounidense se opone.  

En mayo, los republicanos de la Cámara de Representantes votaron sobre importantes recortes a la atención médica; y el plan del Senado hace recortes aún más letales y devastadores, específicamente dirigidos a destruir la atención médica en estados azules como California. 

“Los republicanos en el Congreso intentan ocultarle la verdad al pueblo estadounidense. Digámoslo por su nombre: un gran recorte a la atención médica”, declaró Amanda McAllister-Wallner, directora ejecutiva de Health Access California.  

Apuntó que millones de californianos perderán su cobertura médica y millones más verán aumentos repentinos en sus costos, tiempos de espera más largos en las salas de emergencia y, posiblemente, el cierre de sus hospitales locales.  

“Unos pocos multimillonarios y directores ejecutivos se llevarán una fortuna, y miles de californianos en todo el estado lo pagarán con sus vidas. Representantes como David Valadao y Young Kim tienen el poder de detenerlo y votar NO”, subrayó. 

“Medi-Call salva vidas” 

“Como médico de atención primaria, veo cómo Medi-Cal salva vidas en comunidades rurales todos los días”, declaró la doctora Jasmeet Bains, asambleísta estatal de California (Distrito 35). 

“Mis pacientes dependen de Medi-Cal para mantener abiertas las puertas de nuestras clínicas y hospitales locales”, agregó. “Las personas mayores y con discapacidades dependen de él para la dignidad básica de ducharse y cenar en casa”. 

Ironizó al decir que los republicanos en el Congreso lo consideran un lujo derrochador.  

“Quieren cerrar hospitales rurales, despedir a personal sanitario y privar de atención médica a las personas mayores vulnerables para financiar nuevos recortes de impuestos para multimillonarios como Elon Musk”, dijo. “Su crueldad matará a algunos de mis pacientes. Hice un juramento hipocrático para no permitir que eso suceda”. 

En el Senado, los miembros del GOP han profundizado los recortes propuestos por la Cámara de Representantes en más de 400,000 millones de dólares, lo que elimina la atención médica para aún más personas y pone en riesgo más vidas, indicó Jim Mangia,  

presidente y director ejecutivo de St John’s Community Health.  

“Recortar la atención médica a los californianos de bajos ingresos para financiar exenciones fiscales para los ultrarricos es una traición a los valores de nuestra nación y una sentencia de muerte para nuestros vecinos y seres queridos”, afirmó. 

Por su parte, Arnulfo de la Cruz, presidente del sindicato SEIU Local 2015 resaltó que los trabajadores son la columna vertebral de la economía de Estados Unidos y son cruciales para el tejido social de las comunidades.  

“En lugar de apoyar a las familias trabajadoras, los republicanos del Congreso quieren recortar más de un billón de dólares de nuestra atención médica”, declaró De La Cruz. 

“Las familias trabajadoras, los cuidadores, las personas con discapacidad y las personas mayores sufrirán este golpe mortal para todo nuestro sistema de salud, enfrentando el aumento de los costos de la atención médica, largas esperas en urgencias, cierres de hospitales y clínicas, y la pérdida de empleos en el sector salud, todo para enriquecer aún más a los adinerados directores ejecutivos y las poderosas corporaciones”. 

“Esto es simplemente injusto, y por eso exigimos a nuestros representantes republicanos aquí en California que voten NO a estos recortes mortales a la atención médica”. 

Ganan los ricos, pierden los pobres 

De acuerdo con un informe del Centro de Políticas y Prioridades Presupuestarias el proyecto de ley de reconciliación republicano de la Cámara de Representantes otorgaría enormes exenciones fiscales a personas, empresas y grandes corporaciones adineradas, a la vez que mantendría o aumentaría los costos para millones de familias trabajadoras. 

Estos son algunos de los impactos: 

  • Según el proyecto de ley, la familia promedio con ingresos inferiores a $50,000 recibiría menos de $300 en recortes de impuestos en 2027, menos de $1 al día, mientras que el contribuyente promedio con ingresos de $1 millón o más al año recibiría alrededor de $90,000 en exenciones fiscales.  
  • Aproximadamente 16 millones de personas para 2034 perderían su cobertura médica y quedarían sin seguro debido a los recortes de Medicaid, la falta de extensión de los créditos fiscales para las primas para la cobertura del mercado de seguros médicos de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) y otros cambios perjudiciales en el mercado de seguros médicos de la ACA, según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO). 
  • Las estimaciones de la CBO proyectan que 7.8 millones de personas quedarían sin seguro debido a los recortes de Medicaid. 
  • 4 millones de personas quedarían sin seguro debido a los recortes del mercado. 
  • Otros 4,2 millones de personas perderían su cobertura del mercado porque la legislación no extiende las mejoras de los créditos fiscales para las primas. 
  • Cuando las personas pierden su cobertura médica, pierden el acceso a la atención preventiva y primaria, la atención para enfermedades potencialmente mortales y los tratamientos para enfermedades crónicas. Por ejemplo, una persona con diabetes que pierde su cobertura médica perdería la capacidad de controlar adecuadamente su enfermedad para poder mantener su salud y su empleo. 
Contenido Patrocinado