window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Los documentos clave que todo migrante debe portar tras un viaje fuera de Estados Unidos

Recientes detenciones en aeropuertos de residentes permanentes en EE. UU. ha encendido las alarmas en la comunidad migrante

Los agentes de TSA ya solicitan Real ID.

Los agentes de TSA ya solicitan Real ID. Crédito: Seth Wenig | AP

Salir temporalmente de Estados Unidos, aún para residentes permanentes o titulares de la Green Card, puede representar un riesgo si no se cuenta con la documentación migratoria adecuada. Aunque muchas personas viajan con la intención de visitar a familiares o atender asuntos personales, casos recientes han demostrado que incluso quienes poseen este documento han enfrentado complicaciones al reingresar

Y es que las autoridades fronterizas tienen facultades para detener, investigar o incluso negar la entrada a quienes no presenten los documentos correctos, especialmente cuando hay dudas sobre el estatus migratorio o la duración de la ausencia.

Existen testimonios de migrantes que, tras salir por razones médicas, laborales o familiares, han sido retenidos en aeropuertos al regresar, por no portar documentos como el Formulario I‑94, permisos de reentrada o pruebas actualizadas de su estatus migratorio. Por eso, llevar consigo los papeles indicados no solo protege frente a errores administrativos, sino que también facilita un reingreso sin contratiempos.

Estos documentos pueden agilizar procesos y evitar confusiones.
Crédito: Joshua Woroniecki | Pixabay

Documentos esenciales para regresar a EE. UU. sin problemas

Las autoridades migratorias y expertos recomiendan que cualquier migrante que viaje fuera del país lleve consigo los siguientes documentos, según su estatus migratorio:

  • Pasaporte vigente: obligatorio en todos los casos, expedido por el país de origen.
  • Green Card válida: para residentes permanentes, es el principal documento de reingreso.
  • Formulario I‑94: indispensable para demostrar admisión legal previa, especialmente en visas temporales.
  • Permiso de reentrada (Reentry Permit): necesario si se planea estar fuera de EE. UU. por más de un año.
  • Advance Parole: para quienes tienen solicitudes migratorias pendientes (como ajuste de estatus).
  • Documentos de estatus: por ejemplo, el I‑20 para estudiantes F‑1 o el I‑797 para portadores de visa H‑1B.

Llevar copias impresas y digitales puede facilitar el proceso en aduanas y ayudar ante cualquier revisión adicional por parte de CBP.

¿Cuándo es riesgoso salir de EE. UU. teniendo Green Card?

Aunque ser residente permanente otorga mayor seguridad, no significa libertad total para salir y regresar. De acuerdo con USCIS, ausencias prolongadas (mayores a seis meses) pueden levantar sospechas sobre abandono de residencia. 

Además, viajar con antecedentes penales, procesos migratorios abiertos o renovación pendiente de la tarjeta puede poner en riesgo la reentrada.

En esos casos, lo más recomendable es consultar con un abogado de inmigración antes de salir. También se desaconseja viajar si se tiene una orden de comparecencia activa o si se ha sido detenido previamente por ICE.

Continúa leyendo:

ICE está deteniendo a 1,100% más inmigrantes sin historial criminal

La angustiante cita en una oficina de ICE: madre cubana se despidió de su hija antes de asistir

Titular de Green Card es detenido luego de un viaje familiar a México: obtuvo el documento en 2003


En esta nota

Green card
Contenido Patrocinado