Cuáles son los cambios a SNAP que contiene el “Big Beautiful Bill”
El “Big Beautiful Bill” impulsa fuertes reformas a SNAP: más requisitos laborales, menos exenciones y costos transferidos a los estados.

A pesar de que el "Big Beautiful Bill" promete muchas reducciones fiscales, también afecta muchas familias de bajos ingresos que dependen de los cupones de alimentos SNAP. Crédito: Shutterstock
El polémico proyecto de ley, conocido popularmente por sus defensores como el “Big Beautiful Bill”, aprobado en la Cámara de Representantes por una estrecha mayoría republicana, plantea una transformación drástica del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP). Estas reformas podrían afectar a millones de personas que dependen de este apoyo mensual para comprar alimentos.
La propuesta busca reducir el gasto federal en SNAP en $267 mil millones de dólares en diez años, y lo hace mediante una serie de cambios que aquí te explicamos punto por punto.
Más personas deberán trabajar para recibir SNAP
Uno de los cambios más polémicos es la expansión de los requisitos laborales. Si el proyecto se convierte en ley, los adultos sin discapacidades ni hijos deberán trabajar hasta los 54 años para mantener su elegibilidad, cuando el límite actual es 49.
Además, los padres con hijos mayores de 7 años también tendrán que cumplir con exigencias laborales. Hoy en día, quienes tienen hijos menores de 18 años están exentos, pero esa protección se reduciría drásticamente.
Este cambio impactaría a familias trabajadoras, especialmente a madres solteras y padres con empleos informales o con horarios incompatibles con el cuidado de sus hijos.
Se reducen las exenciones estatales y federales
El proyecto limita la capacidad de los estados para otorgar exenciones en zonas con alto desempleo o dificultades económicas. También se reduce el margen de acción del gobierno federal para adaptar los beneficios o flexibilizar las reglas ante situaciones de crisis.
Esto podría endurecer el acceso a SNAP en momentos donde el apoyo es más necesario, como recesiones o emergencias regionales.
Los estados asumirán más costos del programa
A partir del año fiscal 2028, los estados deberán empezar a financiar parte de los beneficios de SNAP, además de los costos administrativos que ya comparten.
Esta es una novedad histórica, ya que hasta ahora el gobierno federal ha cubierto completamente los beneficios. Muchos estados enfrentan caídas en sus ingresos fiscales y advierten que este cambio podría desestabilizar sus presupuestos.
“Exigir que los estados paguen incluso una pequeña parte del costo de los beneficios alimentarios del SNAP afectaría duramente los presupuestos estatales en un momento en que muchos estados enfrentan una caída de los ingresos”, informó en marzo de este año el Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas, un grupo de expertos de tendencia izquierdista.
Posibles consecuencias en las comidas escolares
Otra preocupación creciente es el efecto colateral en los programas de alimentos escolares. Muchas escuelas ofrecen desayunos y almuerzos gratuitos a través de programas vinculados con SNAP.
¿Qué sigue tras la aprobación en el Senado?
El “Big Beautiful Bill” aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes. Si los legisladores no generan cambios al paquete, este podría ser llevado a la Casa Blanca para la firma del presidente Donald Trump.
También te puede interesar:
- Los productos de Costco con más quejas de los clientes
- ¿Todas las monedas y billetes antiguos valen mucho dinero?
- A quiénes el Seguro Social les retendrá el 50% de sus pagos en julio
- Salario mínimo sube en varios estados y ciudades de EE.UU. el 1 de julio
- Las monedas de la década de 1970 más valiosas: alcanzan casi los $25,000