ICEBlock la app que te permite conocer dónde están ocurriendo las redadas de ICE
ICEBlock permite saber en tiempo real en qué lugares se están desarrollando redadas de agentes de migración

La app funciona a partir de los propios reportes realizados por los usuarios Crédito: Shutterstock
Joshua Aaron, un programador autodidacta con más de dos décadas de experiencia en tecnología, desarrolló la aplicación ICEBlock tras observar un aumento en los operativos migratorios en Estados Unidos. Su objetivo fue crear una herramienta que permitiera a los usuarios alertarse entre sí sobre la presencia de agentes del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) en las cercanías.
El funcionamiento colaborativo de otras aplicaciones como Waze sirvió de inspiración para el desarrollo de esta plataforma. ICEBlock ya acumula más de 20.000 usuarios, y según medios que han seguido su evolución, esa cifra creció de forma significativa tras reportes de operativos en ciudades como Los Ángeles. También se ha informado que en días de alta actividad en redes sociales la aplicación ha superado los 30.000 usuarios activos.
Así funciona ICEBlock: alertas entre usuarios en tiempo real
ICEBlock permite que cualquier persona que observe un operativo del ICE pueda reportarlo directamente desde la aplicación. La mecánica es simple: el usuario marca la ubicación en el mapa, incluye detalles como características del vehículo o uniforme, y la alerta se envía a otros usuarios en un radio de 5 millas.
Uno de los aspectos más destacados de ICEBlock es que no solicita información personal. La app no recopila direcciones IP, ubicación constante ni identificadores del dispositivo. Además, cada reporte se elimina automáticamente luego de cuatro horas, con el fin de que la información se mantenga actualizada.
Para prevenir el abuso del sistema, ICEBlock impone ciertas restricciones: solo puede enviarse un reporte cada cinco minutos y únicamente si el usuario se encuentra físicamente en la ubicación que desea reportar. Estas limitaciones están diseñadas para evitar que se envíen alertas falsas o masivas sin fundamento.
Actualmente, ICEBlock está disponible solo para dispositivos iPhone. Según su creador, replicar la aplicación en Android implicaría utilizar sistemas de identificación de dispositivos que podrían comprometer el anonimato, por lo que, por el momento, no hay una versión para ese sistema operativo.
El desarrollador de ICEBlock ha declarado que la aplicación está diseñada para funcionar exclusivamente como un sistema de alertas entre ciudadanos y no interfiere de manera directa en los operativos migratorios. También ha indicado que no se promueve el enfrentamiento ni se alienta a los usuarios a actuar en el lugar de los hechos.
ICEBlock se posiciona como una herramienta basada en la colaboración entre usuarios. Su estructura de funcionamiento se apoya en reportes anónimos y medidas de protección de datos, con el objetivo de informar sobre actividades del ICE en tiempo real dentro de ciertas zonas geográficas. La aplicación sigue en desarrollo activo y continúa siendo utilizada por miles de personas en distintas ciudades del país.
Sigue leyendo:
• ¿Quién está siendo arrestado por ICE en EE.UU. bajo el gobierno de Trump?
• ¿Qué grupos de inmigrantes detiene el ICE en los tribunales?
• Cómo identificar a un agente de ICE y qué métodos aplican para entrar a tu casa