Hay despidos en Rivian y Volkswagen acude a su auxilio
Rivian está atravesando una etapa compleja en su proceso de expansión y el Grupo Volkswagen ofreció oportunidades laborales en su marca Scout Motors

El Rivian R2. Crédito: Rivian. Crédito: Cortesía
La industria automotriz eléctrica en Estados Unidos vive uno de sus momentos más transformadores, y no todo son anuncios de nuevos modelos o récords de producción. A veces, la transición hacia el futuro también implica reacomodos difíciles, como los que ahora enfrenta Rivian.
Lee también: Conoce el nuevo Ferrari con controles reales en el volante
La compañía, una de las principales competidoras de Tesla en el segmento de los eléctricos, se encuentra en plena reestructuración interna para dar paso a su próximo gran proyecto: el Rivian R2. Este SUV de tamaño medio, con 4,71 metros de longitud, está llamado a ser un superventas y a medirse directamente con el Tesla Model Y.
Puedes leer: Dodge retira miles de Charger por ser muy silenciosos
Pero mientras se avanza en este frente, otros retroceden. La mudanza de operaciones hacia una nueva planta en Georgia ha dejado a decenas de trabajadores en Illinois sin empleo.
Aunque la empresa no ha publicado cifras oficiales, medios como TechCrunch estiman que alrededor de 140 empleados habrían sido despedidos.
Sin embargo, en una muestra poco común de cooperación en un sector competitivo, el Grupo Volkswagen —socio de Rivian desde 2024— ha salido a tender una mano. La respuesta no ha tardado en llegar a través de su nueva apuesta estadounidense: Scout Motors.
Un cambio de rumbo para Rivian
Rivian tomó la decisión estratégica de trasladar la producción del R2 a Stanton Springs North, Georgia, donde se construye una nueva planta pensada para aumentar su volumen de fabricación y reducir costos. Esta mudanza representa un paso clave para consolidar su presencia en el mercado, pero ha tenido un alto costo humano.
La planta original en Normal, Illinois, que fue símbolo del despegue inicial de la empresa, verá reducida su actividad. Como resultado, más de 100 trabajadores —muchos con años de experiencia en movilidad eléctrica— han recibido cartas de terminación de contrato.
Algunos de ellos han sido invitados a postularse nuevamente, esta vez para ocupar vacantes en la nueva sede en Georgia. No obstante, esto implica mudanzas, cambios familiares y decisiones personales complejas.
Volkswagen y Scout Motors entran en escena
El Grupo Volkswagen, que selló una alianza con Rivian en 2024 con una inversión inicial de aproximadamente $1,000 millones de dólares, ha mostrado un enfoque diferente al habitual en la industria. En lugar de limitarse a la lógica comercial, ha optado por intervenir con una propuesta de valor social.
Jacopo Marzetti, director de logística de Scout Motors, publicó en su perfil de LinkedIn un mensaje claro dirigido a los afectados, apoyando e invitando a que estos trabajadores tengan oportunidades en Scout Motors.
Este gesto ha sido bien recibido no solo por los trabajadores, sino también por el ecosistema de movilidad eléctrica en Estados Unidos, que ve con buenos ojos la colaboración entre empresas para conservar el talento especializado.

Vacantes abiertas y perfiles buscados
Scout Motors, la marca histórica que Volkswagen está reviviendo en Norteamérica, tiene en marcha su propia ofensiva eléctrica.
Con sede también en Estados Unidos, planea lanzar una SUV y una pick-up totalmente eléctricos para el año 2027. Para ello, necesita personal capacitado, especialmente en áreas donde Rivian ya ha formado perfiles sólidos.
En el portal oficial de empleos de Scout Motors hay actualmente 133 vacantes abiertas, que incluyen cargos en ingeniería, desarrollo de software, diseño de componentes eléctricos, logística y producción. Muchos de estos puestos coinciden con las habilidades que tienen los exempleados de Rivian.
No se trata solo de un acto de solidaridad. Para Volkswagen, es una forma estratégica de incorporar talento ya entrenado en tecnologías eléctricas, sin tener que formar nuevos equipos desde cero.
Una alianza que supera lo comercial
La relación entre Rivian y Volkswagen se ha fortalecido con el tiempo. Lo que comenzó como una colaboración técnica para compartir plataformas eléctricas y software, ha evolucionado hacia una visión compartida sobre el futuro de la movilidad.
Ambas compañías entienden que la carrera por los vehículos eléctricos no solo se libra en los concesionarios, sino también en las plantas de producción, en los laboratorios de innovación y, sobre todo, con el capital humano adecuado.
El acuerdo más reciente entre las dos firmas incluye una inversión total proyectada de hasta $5,000 millones de dólares por parte de Volkswagen, a medida que se integren más procesos y tecnologías. Este respaldo financiero no solo refuerza a Rivian, sino que también impulsa el desarrollo acelerado de productos bajo el sello de Scout Motors.
Seguir leyendo:
El vehículo eléctrico de Huawei que carga en solo 10 minutos
Este rival del Tesla Model Y llegará con fuerza desde China
Fallo en airbags: 250,000 autos Chrysler fueron retirados