window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Hispana recibe un comentario discriminatorio en un café que compró: “¿Se supone que debo reírme?

La residente de Irving, Texas, se encontraba acompañada de sus dos hijas cuando recibió dicho comentario

In this Thursday, Dec. 12, 2019 photo, reusable $16 takeaway ecocups are displayed for sale in the window of a Blue Bottle Coffee cafe in San Francisco. The Oakland-based chain says it's getting rid of disposable cups at two locations next year, as part of a pledge to go “zero-waste” at its 70 U.S. locations by the end of 2020. (AP Photo/Eric Risberg)

El incidente ocurrió dentro de una sucursal de Starbucks en una tienda Target.  Crédito: Eric Risberg | AP

Lo que parecía una simple parada por café terminó convirtiéndose en un momento incómodo y ofensivo para Blanca López, una madre latina que acudió a un Starbucks ubicado dentro de una tienda Target en Irving, Texas

Al recibir su bebida, notó que el vaso llevaba un mensaje escrito a mano que decía: “What do you call a sick eagle? Illegal.”

El juego de palabras, aparentemente formulado como una adivinanza, causó malestar inmediato en la clienta, quien interpretó el mensaje como una burla de mal gusto relacionada con su identidad. El hecho ha generado debate en redes sociales y medios locales, donde se discute el uso de lenguaje con carga racial en entornos de atención al público.

“¿Se supone que debo reírme?”: la reacción de Blanca

López expresó su indignación en una entrevista con medios locales como CBS Texas, donde cuestionó si debía tomar el mensaje como un chiste. “¿Se supone que debo reírme o qué tengo que hacer?”, dijo, visiblemente afectada. Según su testimonio, el incidente ocurrió el 23 de junio mientras estaba acompañada por sus hijas, lo que hizo aún más incómoda la experiencia.

Blanca decidió conservar el vaso como prueba y lo mostró al gerente del local, quien ofreció disculpas inmediatas y le aseguró que hablaría con su equipo para evitar que algo así se repitiera. Aunque no se trató de una agresión verbal directa, la naturaleza del mensaje, sumada al contexto, la hizo sentirse señalada y humillada.

Aunque la frase escrita podría parecer un juego de palabras sin intención explícita de ofensa, el uso del término “illegal”, frecuentemente asociado a la migración en Estados Unidos, le da un tono sensible y cargado, especialmente al ser dirigida a una persona latina.

Algunos usuarios en redes sociales consideran que puede interpretarse como una referencia velada a estereotipos sobre migrantes, lo que explicaría la incomodidad que generó en la clienta.

Starbucks responde tras la denuncia

Tras la difusión del caso en medios locales y nacionales, portavoces de Starbucks declararon que la compañía no aprueba ningún tipo de comportamiento discriminatorio por parte de sus empleados. Añadieron que se están revisando los detalles del incidente internamente y que ya se han tomado medidas para garantizar que el equipo reciba orientación adecuada sobre sensibilidad cultural.

Por su parte, representantes de Target, compañía propietaria del local donde ocurrió el hecho, indicaron que lamentan lo sucedido y que se encuentran colaborando con Starbucks para revisar protocolos de servicio y prevenir situaciones similares en el futuro.

A pesar de las disculpas ofrecidas, Blanca López aún espera una respuesta formal más clara por parte de la empresa. 

Continúa leyendo:

Key West: El pueblo de Florida que puso fin a la relación entre ICE y policía local 

Arrestan a hombre por ejecutar a dos hispanos que caminaban juntos cada mañana en Houston

Los documentos clave que todo migrante debe portar tras un viaje fuera de Estados Unidos


En esta nota

discriminación contra latinos migrantes Starbucks
Contenido Patrocinado