window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Llaman a declarar boicot contra Home Depot por presunta cooperación con ICE

Lo acusan de colaborar con el ICE en el arresto de inmigrantes

Jornaleros afuera del Home Depot de Los Ángeles.

Jornaleros afuera del Home Depot de Los Ángeles. Crédito: araceli martinez ortega | Impremedia

Líderes de la comunidad llamaron a emprender un boicot contra la compañía Home Depot por su presunta colaboración con el Servicio de Migración y Aduanas (ICE) en el arresto de los jornaleros que buscan trabajo en el estacionamiento o en los alrededores de sus tiendas.

“Los estacionamientos de las tiendas de Home Depot se han convertido en bases de operación de la Migra. Les han dado plena libertad para moverse como si fueran los dueños, al grado que se han metido adentro de las tiendas para arrestar a los jornaleros”, dijo Ron Góchez, líder de la Unión del Barrio, una organización que ha liderado los patrullajes comunitarios que han logrado detener muchos operativos del ICE en Los Ángeles.

“Nos tenemos que unir para defendernos y pedirle a la gente que no compre en los Home Depot. Esperemos que con este boicot les duela la cartera”.

Afirmó que Home Depot es el primer blanco de una campaña de boicot contra empresas que colaboran con el ICE.

“Sabemos que el dueño de Home Depot le ha donado mucho dinero a Trump para sus campañas, pero hay otras compañías que también les están colaborando y las tenemos en la lista para boicotearlas como Enterprise, la empresa que les renta carros a los agentes del ICE, y los hoteles Hilton y Marriot que les dan hospedaje”.

También están Motorola y At&t. Todas estas, dijo Góchez, son compañías que se benefician de los ataques contra la comunidad migrante.

La primera redada en un Home Depot fue el 22 de abril en Pomona, una ciudad en el condado de San Bernardino. La Patrulla Fronteriza arrestó en dicho operativo a entre 15 y 20 jornaleros.

Nadie imaginaba que en menos de dos meses, a partir del 6 de junio, se iba a desatar una serie de redadas en los estacionamientos de los Home Depot de Los Ángeles, a donde usualmente acuden los contratistas de la construcción a buscar mano de obra temporal para sus proyectos de mejoras de vivienda.

Fidel Serrano Pérez, un jornalero de 43 años, fue arrestado afuera del Home Depot de la cuadra 1670 del bulevar Wilshire en el barrio Westlake de Los Ángeles el viernes 6 de junio. 

Fidel vivía con su compañera Dulce en el barrio de Koreatown en Los Ángeles junto a sus dos niñas de diez y cuatro años.

Según reportó su pareja, Fidel fue deportado hace aproximadamente una semana y se encuentra en México.

Han sido varias las tiendas Home Depot que han sido blanco de las redadas del ICE y la Patrulla Fronteriza. Además de la tienda de Westlake, se han efectuado operativos en las locaciones de Cypress Park, Huntington Park, Hollywood, Whittier y Huntington Park.

Han sido decenas los arrestados por los agentes federales en los operativos de migración realizados en las tiendas Home Depot, pero no solo han sido jornaleros a quienes se han llevado detenidos sino también vendedores ambulantes que suelen acudir a vender comida a los mismos trabajadores.

Se llevaron arrestado hasta a un ciudadano estadounidense, Job García, cuando filmaba la redada en la tienda de Home Depot el 19 de junio. El fotógrafo y estudiante de posgrado de la Claremont Graduate University ha demandado al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a través del Fondo Mexicoamericano para la Defensa Legal y la Educación (MALDEF) y busca una compensación de un millón de dólares.

García estuvo detenido durante 25 horas.

Maldef afirmó que García sufrió “lesiones físicas, angustia emocional y pérdidas económicas” a raíz de toda la experiencia, incluyendo hematomas en todo el cuerpo y angustia emocional.

“Cuando el gobierno comete una violación generalizada de los derechos individuales de los inmigrantes sin estatus migratorio, el daño inevitablemente se extiende y se propaga a otros; por eso debemos insistir, como sociedad, en el respeto de los derechos de todos”, declaró Thomas Saenz, presidente y asesor general de Maldef, en un comunicado.

Berth Marlowe, vocera del corporativo Home Depot dijo que el ICE  no les notifica de sus actividades, ni están involucrados, y en muchos casos no se enteran de los operativos hasta después de que han terminado.

“Se nos obliga a seguir todas las reglas federales y locales, y las regulaciones en cada mercado en el que operamos”.

El multimillonario cofundador de Home Depot, Bernie Marcus, quien murió el año pasado a los 95 años, era un simpatizante abierto de Donald Trump.

Él y su esposa donaron $7 millones a comités que apoyaron el éxito de la campaña de Trump en 2016 y otros 7.9 millones a los republicanos en las elecciones intermedias de 2018.

Hasta septiembre de 2024, Marcos había donado más de un millón de dólares para apoyar a Trump en su campaña por un segundo mandato.

El magnate de la ferretería se vio envuelto en un boicot en 2019 después de que su promesa de apoyar a Trump disuadiera a muchos clientes de acudir a las tiendas Home Depot. 

Home Depot intentó entonces distanciarse de su entonces cofundador jubilado.

Luego este año, otro cofundador, Ken Langone,también un megadonante republicano, en declaraciones al Financial Times, criticó duramente los aranceles del presidente, calificándolos de tonterías, y de ser demasiado agresivos.

El gigante minorista de mejoras para el hogar comenzó en Atlanta y desde entonces ha crecido hasta tener más de 2,000 tiendas en todo el país y se cotiza en el mercado de valores en casi $400 mil millones.

Contenido Patrocinado