Dos cubanos y un mexicano entre los deportados de Estados Unidos a Sudán del Sur
Lo inmigrantes tenían antecedente penales por asesinato y otros delitos, había orden de deportación en su contra

Los deportados tenían antecedentes penales. Crédito: Shutterstock
El vuelo de deportación de ocho migrantes que realizó el gobierno estadounidense, entre ellos los cubanos Enrique Arias-Hierro y José Manuel Rodríguez-Quiñones, llegó antes de la medianoche del viernes 4 de julio a Sudán del Sur.
“Esta fue una victoria para el estado de derecho, la seguridad y la protección del pueblo estadounidense”, afirmó Tricia McLaughlin, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), al anunciar la llegada de ocho hombres deportados a Sudán del Sur.
Los migrantes eran originarios de Cuba, Laos, México, Myanmar, Vietnam y Sudán del Sur, fueron trasladados finalmente a la nación devastada por la guerra, tras semanas de retención en una base militar estadounidense en Yibuti y algunos desafíos legales que alcanzaron la Corte Suprema.
De acuerdo con el DHS los dos cubanos que eran residentes de Florida contaban con un amplio historial criminal. La institución señaló que fueron expulsadas “algunas de las personas más brutales y violentar que se encuentran en Estados Unidos”.

Pese a que una jueza federal de Massachusetts intentó obligar a Estados Unidos a traer de regreso a estas personas. Sin embargo, los jueces autorizaron el traslado a Sudán del Sur, y no se conocieron los detalles sobre las condiciones en las que estarán en ese país.
Cubanos arrestados
El cubano Enrique Arias-Hierro, de 47 años, residente del condado Miami-Dade, fue arrestado 7 veces en 1997 y en dos ocasiones en 2006. Finalmente, el 2 de mayo de 2025 volvió a ser detenido y entre sus antecedentes penales se incluyen condenas por homicidio, robo a mano armada, suplantación de identidad, secuestro y robo con violencia.

En el caso de José Manuel Rodríguez-Quiñones, de 54 años, vivió en los condados Volusia, Orange y Brevard, en el estado de Florida. En 2008 fue su primera detención en el condado Miami-Dade por cargos de tráfico de cocaína.
Al primer arresto le siguieron dos más entre 2010 y 2021 por asesinato en primer grado con arma de fuego. El 30 de abril de 2025 fue su última detención y condenado por agresión con violencia y hurto, posesión y tráfico de cocaína.
Un mexicano con orden de deportación
Jesús Muñoz Gutiérrez es otro de los nombres que figuran en la lista. El ciudadano mexicano fue declarado culpable de asesinato en segundo grado y condenado a cadena perpetua, según revelaron los funcionarios del DHS en el comunicado de prensa.

No solo el mexicano y los cubanos fueron los deportados, también personas procedentes de Birmania, Vietnam, México, Laos y Sudán del Sur fueron deportados a este nuevo destino que ahora acoge a personas juzgadas y condenadas en Estados Unidos.