Kia se inspira en otra marca para su EV más barato
Kia trabaja en un eléctrico de entrada con un enfoque minimalista y personalizable, inspirado en la marca japonesa Muji, con un precio inferior a los $25,000

El Kia Concept EV2. Crédito: Kia. Crédito: Cortesía
La evolución del mercado automotor no solo se mide por avances tecnológicos, sino también por cómo las marcas entienden las nuevas prioridades del consumidor. Y en un entorno cada vez más competitivo, Kia ha decidido que su próximo paso no será solo innovar, sino también simplificar.
Lee también: Tesla en caída libre tras amenaza de Trump a Elon Musk
El fabricante coreano ha puesto en marcha el desarrollo de un vehículo eléctrico de acceso —conocido tentativamente como EV1— que buscará conquistar el segmento más asequible del mercado global.
Puedes leer: Volkswagen ID. Buzz emprende una odisea mundial sin gasolina
Pero lo que más llama la atención no es solo su posicionamiento económico, sino el enfoque conceptual que tendrá. Inspirado en los valores estéticos y funcionales de la firma japonesa Muji —conocida por sus productos simples, prácticos y sin adornos—, este modelo promete ser una nueva forma de entender la movilidad urbana.
“Reducir las cosas a su esencia pero sin que pierdan su atractivo y su practicidad” es, según el director de Diseño de Kia, Karin Habib, el principio rector detrás de esta nueva línea de vehículos. La compañía no solo busca ofrecer un coche barato, sino redefinir lo que se entiende por básico, apostando por un diseño que prioriza lo funcional, sin sacrificar el estilo ni la identidad.
El relevo del Picanto
Todo apunta a que el futuro EV1 llegará para sustituir al actual Picanto, uno de los modelos más pequeños y populares de Kia. El ciclo de vida del Picanto culminará hacia el final de esta década, justo cuando está previsto que se introduzca el nuevo modelo eléctrico de entrada. No obstante, no se descarta que ambos convivan por un tiempo, en función de la respuesta del mercado.
Según Ho Sung Song, presidente y CEO de Kia, la compañía tiene un claro interés en posicionarse en el segmento más accesible de la movilidad eléctrica. En declaraciones recogidas por el medio británico Autocar, el directivo fue claro: “Es una tarea importante para Kia en este momento y un área que estamos estudiando y desarrollando”.
Este vehículo no solo será uno de los más asequibles de la gama, sino también uno de los más cruciales para consolidar la estrategia global de electrificación que Kia ha proyectado para esta década. La compañía ya ha confirmado que el nuevo modelo estará disponible por debajo de los $25,000 dólares, lo que lo colocaría como uno de los eléctricos más accesibles del mercado.
Diseño sin excesos, pero con identidad
Aunque el diseño final del EV1 aún se mantiene bajo reserva, Karin Habib ofreció pistas relevantes sobre la filosofía detrás del futuro modelo. Tal como señaló en entrevista, el coche se diseñará pensando en ofrecer una estética minimalista y flexible: “Cómo diseñar algo súper básico que se pueda personalizar o individualizar para diferentes tipos de clientes. En nuestra opinión, ahí es donde puede ser realmente interesante en el segmento de precios más bajos”.
Este enfoque refleja una intención clara de alejarse de la idea de que los modelos económicos deben ser simples por obligación, sin posibilidades de personalización o identidad visual. Por el contrario, Kia quiere que el EV1, aun con su bajo precio, sea un coche adaptable, que se acomode a distintos perfiles y estilos de vida.
Lo que viene en el camino eléctrico de Kia
Actualmente, Kia ya tiene en el mercado varios modelos eléctricos como los EV3, EV6, EV9 y e-Niro, y antes de que termine 2026 sumará al menos tres más: el EV2, el EV4 y el EV5. Todos ellos formarán parte de la ofensiva intermedia que prepara la marca.
El EV2, que será lanzado en 2026, también tendrá un perfil asequible y urbano, pero el EV1 será aún más básico y económico. Se espera que llegue al mercado hacia 2028, como parte de una segunda oleada que incluirá también las renovaciones de los actuales EV6 y EV9.

Aunque todavía faltan varios años para su presentación oficial, los avances internos en Kia ya están marcando el camino. La compañía está desarrollando esta nueva generación de vehículos con el objetivo no solo de cumplir con las normativas de emisiones, sino también de democratizar el acceso al coche eléctrico.
Tecnología y rendimiento: lo que se espera
Hasta el momento no se han confirmado datos técnicos sobre el tren motriz, autonomía o capacidad de carga del EV1. Sin embargo, por su posicionamiento y perfil urbano, se estima que pueda ofrecer una autonomía cercana a los 250 o 300 kilómetros, suficiente para el día a día en ciudad y desplazamientos interurbanos.
La plataforma modular que Kia utiliza para sus eléctricos podría adaptarse a este nuevo modelo, pero se espera una batería más pequeña, con el fin de contener los costos y mantener el precio por debajo de los $25,000 dólares.
Competencia y estrategia global
La entrada de Kia en el segmento de eléctricos asequibles lo enfrentará directamente con modelos similares que se preparan en otras marcas.
Desde el Renault Twingo eléctrico, pasando por futuros modelos de Volkswagen y propuestas de fabricantes chinos como BYD o MG, la competencia en el rango de los $20,000 a $25,000 dólares será cada vez más intensa en los próximos años.
En este contexto, el diseño funcional inspirado en Muji y la estrategia de personalización pueden ser las cartas diferenciadoras de Kia. El objetivo no es simplemente tener un coche barato, sino uno que tenga sentido para distintos estilos de vida, sin perder calidad ni experiencia de marca.
Seguir leyendo:
La campaña de Mercedes para captar usuarios de Tesla
Histórico: Bentley cambia su emblema tras más de un siglo
Lucid Motors: ¿El ocaso del rival más fuerte de Tesla?