window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Lamborghini retrasa el Urus eléctrico hasta nuevo aviso

El enfoque ahora está en fortalecer su oferta híbrida, con renovaciones importantes como el Urus SE y nuevos modelos como el Fenomeno

Lamborghini Urus EV

Lamborghini Urus EV. Crédito: Lamborghini. Crédito: Cortesía

En tiempos donde la industria automotriz parece avanzar sin retorno hacia la electrificación total, Lamborghini ha decidido tomar un desvío calculado.

Lee también: La Ford F-150 dejó de ser la más vendida en EE.UU.

Lejos de seguir la corriente, la firma de Sant’Agata Bolognese anunció que su estrategia eléctrica sufrirá un aplazamiento considerable. El esperado Urus EV, al igual que otros proyectos cero emisiones, no verá la luz al menos en los próximos cinco años.

Puedes leer: Ferrari 296 GT3 Evo: precisión renovada para dominar en 2026

La decisión no es aislada. Otras marcas de alto rendimiento como Ferrari, Maserati e incluso Bugatti han comenzado a cuestionar la viabilidad y el calendario de sus proyectos eléctricos.

El mensaje que envían es que la electrificación total aún no está lista para reemplazar la experiencia visceral que ofrecen los motores a combustión, especialmente en autos de lujo y alto desempeño.

En conversación con el medio especializado Autocar, el CEO de Lamborghini, Stephan Winkelmann, fue directo: “Debemos posponer el lanzamiento de nuestros autos eléctricos como el Urus planteado para el año 2029”. Aunque no ofreció razones específicas, esta declaración marca un viraje notorio en el camino que la marca venía delineando hasta hace poco.

¿Por qué Lamborghini retrasa su electrificación?

Varios factores parecen confluir en esta decisión. Uno de ellos podría ser la modificación en curso de la normativa europea que, originalmente, prohibía la venta de vehículos a combustión a partir de 2035.

Ahora, se considera extender ese límite bajo ciertos parámetros, lo que ha dado margen a marcas como Lamborghini para revisar y ajustar sus cronogramas.

Por otro lado, hay una cuestión de identidad. Para Lamborghini, la esencia de sus vehículos está ligada al rugido de un motor V10 o V12, al tacto mecánico y a la intensidad emocional del manejo. En un entorno eléctrico, estos elementos aún no encuentran sustituto convincente.

Aunque Lamborghini ya había presentado avances significativos en su concepto eléctrico Lanzador, e incluso proyectado el Urus EV como uno de los pilares de su gama futura, esa visión entra ahora en pausa. Los conceptos no serán abandonados, pero sí postergados de manera indefinida.

El Lamborghini Urus EV
El Lamborghini Urus EV. Crédito: Lamborghini.
Crédito: Cortesía

La estrategia híbrida se afianza

Mientras se congela el avance hacia los 100% eléctricos, la marca italiana está concentrando sus esfuerzos en reforzar su flota híbrida. Modelos como el Revuelto y el Temerario son la prueba palpable de esta transición intermedia, en la que se combina la potencia tradicional con tecnologías eléctricas de apoyo.

El Urus SE, lanzado recientemente, es un ejemplo claro de lo que Lamborghini busca lograr: mantener la potencia característica de su catálogo, pero con mayor eficiencia y reducción de emisiones.

Equipado con un motor V8 biturbo de 4.0 litros y un motor eléctrico, el sistema ofrece una potencia conjunta de 789 caballos de fuerza y 701 lb-pie de torque.

Se trata del Urus más potente jamás producido, y ya se anticipa una futura versión aún más radical. Aunque no hay confirmaciones oficiales, se espera que la nueva generación mantenga la arquitectura híbrida enchufable (PHEV) y mejore en autonomía eléctrica, respuesta y rendimiento.

El Fenomeno: el nuevo híbrido que se avecina

Otro anuncio que ha despertado expectativas es la llegada del Fenomeno, un modelo completamente nuevo que debutará en agosto.

Más del Lamborghini Urus EV
Más del Lamborghini Urus EV. Crédito: Lamborghini.
Crédito: Cortesía

La marca ha sido hermética respecto a sus características, pero las señales indican que continuará con el enfoque híbrido y podría marcar una evolución dentro del portafolio de Lamborghini.

Este vehículo se sumará al proceso de renovación que vive la firma. El Huracán, uno de los íconos más reconocibles de la casa italiana, se despedirá como un modelo a combustión pura.

Mientras tanto, el Urus tradicional coexistirá con su versión híbrida SE, manteniendo una oferta diversificada para sus clientes.

Mercados, regulaciones y clientes

El comportamiento del mercado también influye. A diferencia de otras marcas que dependen de altas volúmenes de ventas para compensar costos, Lamborghini tiene una clientela más exclusiva, que exige sensaciones más que cifras técnicas.

En ese sentido, sus consumidores han mostrado interés en los híbridos como un paso lógico, pero no han presionado por modelos totalmente eléctricos.

Además, los precios de los autos eléctricos siguen siendo elevados, en muchos casos por encima de los $150,000 dólares, lo que limita su competitividad incluso en el segmento de lujo. A esto se suma la limitada infraestructura de carga en algunos de los mercados más importantes para la marca.

Lamborghini, con precios que oscilan entre los $200,000 y $500,000 dólares, puede darse el lujo de ir más lento, siempre que mantenga el nivel de exclusividad y rendimiento que lo caracteriza.

Seguir leyendo:

Proyecto Nova: Volkswagen apuesta por híbridos y térmicos
Hyundai sorprende con el interior del nuevo Elexio
Nissan retira 480,000 autos por riesgo de motor

En esta nota

Lamborghini
Contenido Patrocinado