Condenan a 10 años de prisión a hispano que lideró masiva y millonaria red de tráfico de inmigrantes
Mejía Zúniga confesó que traficó entre 2,500 y 3,000 inmigrantes a Estados Unidos en tan solo dos años

El “Chino” ganó $30,000 dólares por cada grupo de diez personas que cruzaron con éxito a Estados Unidos. Crédito: Departamento de Justicia | Cortesía
Enil Edil Mejía Zúniga, también conocido como “Chino”, inmigrante hondureño de 34 años fue sentenciado en el Distrito Oeste de Texas a 10 años de prisión y tres años de libertad por liderar una conspiración masiva de tráfico de inmigrantes que duró tres años e involucró a miles de extranjeros de más de 11 países diferentes.
Según las investigaciones, durante más de tres años, Mejía Zúniga organizó el tráfico de migrantes desde países como Afganistán, Yemen, Egipto, India, Pakistán y Colombia. Su punto de entrada: Eagle Pass, Texas.
El tráfico de inmigrantes fue más que un negocio muy lucrativo para Mejía Zúniga. En su red pagó a conductores, supervisó casas clandestinas y coordinó cruces fronterizos con armas y logística militarizada.
Según sus propias declaraciones, El “Chino” ganó $30,000 dólares por cada grupo de diez personas que cruzaron con éxito a Estados Unidos, y otro tanto si llegaban a San Antonio.
En su declaración, Mejía Zúniga admitió haber introducido de contrabando entre 2,500 y 3,000 inmigrantes a Estados Unidos en tan solo dos años. La organización cobraba entre 6,500 y 12,000 dólares por cada extranjero.
Por su parte, las coacusadas Mónica Hernández Palma, de 33 años y residente de México, y Allyson Elsires Álvarez Zúniga, de 26 años y residente de Honduras, se declararon culpables el 7 de abril de 2025 y el 21 de agosto de 2023, respectivamente, y están a la espera de su sentencia.
El coacusado Genyi Arguenta Flores, de 32 años y residente de Comayagua, Honduras, fue sentenciado a cinco años de prisión el 12 de mayo. Un último coacusado se encuentra detenido en México a la espera de una solicitud de extradición de Estados Unidos.
“Mejía Zúniga y sus cómplices ganaron millones de dólares a costa de miles de personas que introdujeron ilegalmente en Estados Unidos”, declaró Matthew R. Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia.
“Este caso representa el paradigma de las despiadadas y sofisticadas organizaciones criminales que explotan nuestras fronteras para obtener beneficios económicos personales. La División Penal no dejará de investigar estos casos hasta que se erradiquen todas las organizaciones de tráfico de personas y se procese a los delincuentes que las operan”, continuó.
“En un esfuerzo por satisfacer su codicia, Mejía Zúniga facilitó el ingreso ilegal de miles de personas de Oriente Medio a Estados Unidos”, declaró el fiscal federal Justin R. Simmons para el Distrito Oeste de Texas.
“Sus acciones pusieron en riesgo nuestra seguridad nacional. Sin embargo, gracias a nuestros numerosos aliados en las fuerzas del orden federales, a Mejía Zúniga ya no se le permitirá enriquecerse en detrimento de este país”, sentenció.
Sigue leyendo:
• Senadores demócratas presionan al ICE por no portar uniforme y enmascararse al detener a inmigrantes
• Periodista salvadoreño detenido por el ICE lleva cerca de un mes de deambular por varias cárceles
• ICE enfrenta acusaciones de aplicar perfil racial contra hispanos en operativos