window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Tesla siente la presión de una importante marca China

En solo 15 meses desde su debut en el sector automotor, Xiaomi logró lo impensado: estar a solo 120 unidades de alcanzar las ventas semanales de Tesla en China

Xiaomi SU7

Xiaomi SU7. Crédito: Xiaomi. Crédito: Cortesía

El mercado automotor chino está acostumbrado a ritmos vertiginosos, pero lo que está logrando Xiaomi ha roto incluso las expectativas más optimistas.

Lee también: Probamos el Subaru Trailseeker 2026, el eléctrico “Outback”

En menos de un año y medio desde que presentó su primer automóvil eléctrico, la tecnológica con sede en Pekín no solo ha demostrado que llegó para quedarse, sino que ya compite en las grandes ligas.

Puedes leer: Cuenta regresiva para nuevos aranceles a autos en EE.UU.

Según el último reporte publicado por CarNewsChina, que analiza el desempeño de las marcas en el país asiático entre el 30 de junio y el 6 de julio de 2025, Xiaomi vendió 4,890 unidades de su sedán eléctrico SU7. Una cifra notable, pero lo verdaderamente impactante es que se quedó a tan solo 120 unidades de igualar a Tesla, que en ese mismo periodo matriculó 5,010 vehículos.

Xiaomi: de la electrónica al asfalto

Cuando Xiaomi anunció su incursión en la industria automotriz en 2021, pocos imaginaron que en tan corto tiempo su propuesta podría competir con los gigantes del sector.

El lanzamiento del SU7 en abril de 2024 marcó el inicio de una etapa que ha revolucionado no solo sus propios números, sino también la percepción de lo que una empresa tecnológica puede hacer sobre ruedas.

El éxito fue inmediato. Las primeras unidades del SU7 se agotaron rápidamente, y la lista de espera superó el año en algunos mercados. A esto se sumó el anuncio del YU7, un modelo más accesible y orientado a un público joven, cuya producción para todo 2026 fue vendida por completo en tan solo tres días.

Tesla sigue arriba, pero no por mucho

Que una empresa con solo un modelo disponible esté tan cerca de alcanzar las cifras de Tesla en el país donde más se venden coches eléctricos en el mundo es un mensaje claro. Y aunque la firma dirigida por Elon Musk mantiene una posición destacada, su tendencia es descendente.

Tesla vendió 5,010 vehículos durante esa semana, lo que representa una caída del 22,92% respecto al mismo periodo de 2024, cuando había logrado colocar 6,500 unidades. Xiaomi, en cambio, creció un 32,16%, tras pasar de 3,700 matriculaciones en esa semana del año anterior a las actuales 4,890.

El Xiaomi YU7 llegó para arrasar
El Xiaomi YU7 llegó para arrasar. Crédito: Xiaomi.
Crédito: Cortesía

Contexto del mercado chino: crecimiento sostenido

La buena salud del mercado automotor eléctrico en China no es exclusiva de Xiaomi. BYD, líder indiscutible del segmento, logró 55,570 ventas en la misma semana, superando por amplio margen a todas las demás marcas.

El segundo puesto fue para Aito, con 9,400 unidades, seguido muy de cerca por Leapmotor, con 9,390.
Otras marcas importantes como Geely (7,470), Li Auto (7,160), Xpeng (6,450), Tesla (5,010) y Xiaomi (4,890) completan los primeros puestos. Más abajo se sitúan Deepal (4,070) y Zeekr (3,230), cerrando el top 10.

En este entorno hipercompetitivo, la entrada de Xiaomi ha obligado a las marcas tradicionales y a los fabricantes emergentes a replantear sus estrategias.

Tecnología, marca y deseo

Uno de los grandes diferenciales de Xiaomi ha sido su capacidad para integrar su ecosistema tecnológico al interior del vehículo. Desde el sistema operativo propio hasta la conectividad con smartphones y dispositivos del hogar inteligente, el SU7 ha logrado lo que pocos: convertir el auto en una extensión del universo digital del usuario.

El YU7, cuyo lanzamiento aún no se concreta, ya es un éxito sin haberse entregado una sola unidad. La producción para 2026 fue vendida en solo 72 horas, lo que ha generado entusiasmo en los círculos de distribución y también cierta presión sobre la compañía para cumplir con los plazos.

Los primeros registros del YU7 aún no figuran en los listados de ventas, por lo que las cifras de Xiaomi podrían tener un nuevo salto importante en los próximos meses. Si las entregas se hacen efectivas como se espera en el último trimestre de 2025, Tesla tendrá más razones para mirar por el retrovisor.

El Xiaomi YU7 promete mucho
El Xiaomi YU7 promete mucho. Crédito: Xiaomi.
Crédito: Cortesía

Una competencia que se afina

A pesar de su impresionante ascenso, desde Xiaomi insisten en mantener un perfil respetuoso frente a sus competidores. No obstante, es evidente que la distancia se acorta y que la ambición de Xiaomi no se detiene.

Con una propuesta que prioriza la eficiencia, el diseño moderno y una experiencia digital integrada, Xiaomi se posiciona como un rival a temer en el mediano y largo plazo.

La gran incógnita es si podrá sostener el ritmo cuando tenga que escalar su producción y enfrentar nuevos desafíos de calidad y logística.

Seguir leyendo:

Nissan retira 480,000 autos por riesgo de motor
Kia se inspira en otra marca para su EV más barato
La campaña de Mercedes para captar usuarios de Tesla

En esta nota

China Tesla xiaomi
Contenido Patrocinado