window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Los precios del tomate en EE.UU. podrían aumentar por las nuevas tarifas arancelarias a México

La nueva tarifa es del 21% tras el plan de revertir el Acuerdo de Suspensión del Tomate vigente desde 1996 que favorecía a las exportaciones mexicanas

Los precios del tomate en EE.UU. podrían aumentar por las nuevas tarifas arancelarias a México

El precio del tomate podría aumentar un 10% mientras se ajusta el mercado nacional a la demanda.  Crédito: Shutterstock

De acuerdo con un informe publicado en junio por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el país norteamericano es uno de los principales mercados importadores de rubros mexicanos, entre los que se encuentra, el tomate, lo que actualmente pone en vilo al sector agrícola tras anunciarse por parte del Ejecutivo una nueva tarifa arancelaria.

El nuevo gravamen del 21% sobre las importaciones de tomate mexicano entran en vigor este lunes, y tanto los expertos economistas como los productores, dueños de comercio y consumidores están preocupados ante la disminución de las importaciones y el aumento exponencial de los precios.

Desde un primer momento, el mandatario Donald Trump ha asegurado que las decisiones en cuanto a materia arancelaria se dan con el objetivo de aumentar la producción nacional y beneficiar en este caso a los productores nacionales.

En abril de este año, el Departamento de Comercio anunció la retirada del Acuerdo de Suspensión del Tomate que estuvo vigente desde 1996 y que fue actualizado en el 2019 en el cual se suspendían los derechos antidumping, permitiendo a los exportadores mexicanos vender sus productos a un precio más bajo que el mercado nacional.

Actualmente, México abarca el 70% del mercado estadounidense y desde 1996, los productores estadounidenses se han desplomado a tan solo un 30%, y pese a que la Bolsa de Tomate de Florida afirma que los márgenes de dumping se encuentran por debajo de los acuerdos aún así siguen perjudicando a los agricultores nacionales.

Para Robert Guenther, vicepresidente ejecutivo de la Bolsa de Tomate de Florida, “durante más de tres décadas, cinco acuerdos consecutivos no han logrado detener el vertido ilegal de tomates mexicanos a precios injustos en el mercado estadounidense, el acuerdo comercial solo ha perjudicado a los agricultores estadounidenses”, dijo.

De acuerdo con Timothy Richards, profesor de agroindustria en la Universidad Estatal de Arizona, para los próximos meses el precio del tomate podría aumentar un 10% y la demanda del rubro caer hasta un 5% como resultado de las nuevas tarifas arancelarias.

Sigue leyendo:

En esta nota

aranceles Aranceles Trump TrabajadoresAgricolas
Contenido Patrocinado