¿Dónde queda Esuatini? El extraño país que recibe a inmigrantes deportados de EE.UU.
Un pequeño reino africano se ha convertido en destino inesperado para inmigrantes deportados de Estados Unidos y que sus países se niegan a recibir

Esuatini es un país con apenas 1.2 millones de habitantes y una historia marcada por el control autoritario, el desempleo y las denuncias de represión. Crédito: AbuElia | Shutterstock
Esuatini, antes conocida como Suazilandia, es uno de los países menos mencionados en la política internacional, pero en las últimas semanas ha cobrado notoriedad tras recibir a inmigrantes deportados desde Estados Unidos.
Este pequeño país de África Meridional, encajado entre Sudáfrica y Mozambique, ha sido señalado por el gobierno estadounidense como destino alternativo para expulsar a personas extranjeras con antecedentes penales cuyos países de origen no aceptan su repatriación.
Según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en su cuenta de X (antes Twitter) cinco inmigrantes originarios de Vietnam, Laos, Yemen, Cuba y Jamaica fueron enviados a Esuatini tras ser calificados como “criminales condenados”. Las autoridades estadounidenses indicaron que estas personas enfrentan cargos por delitos graves, como asesinato, violación y robo.
Desde el 4 de julio, cuando ya se había registrado un vuelo similar a Sudán del Sur, otro de los países más empobrecidos y conflictivos del mundo, según reseña AFP, la estrategia de Washington ha sido ubicar “terceros países seguros” para deportaciones difíciles.
En palabras del DHS: “Estos extranjeros ilegales criminales son tan singularmente bárbaros que sus países de origen se negaron a recibirlos de vuelta”. Esto marca un nuevo giro en las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump en su segundo mandato.
Aunque es poco probable que suceda, también existe un enorme miedo entre los inmigrantes hispanos arrestados por agentes de ICE, sin antecedentes penales, por la posibilidad de ser deportados a estos países “desconocidos”.

¿Por qué Esuatini está aceptando deportados?
Esuatini es una de las pocas monarquías absolutas que quedan en el mundo. Gobernada desde 1986 por el rey Mswati III, es un país con apenas 1.2 millones de habitantes y una historia marcada por el control autoritario, el desempleo y las denuncias de represión. A pesar de ser vecino de Sudáfrica, su realidad social y política es muy distinta.
El monarca Mswati ha sido señalado por organismos internacionales por vivir en la opulencia mientras la mayoría de su población enfrenta condiciones de pobreza. El sistema de gobierno no permite partidos políticos, y las protestas suelen ser reprimidas.
En este contexto, la llegada de inmigrantes deportados con antecedentes penales puede representar un nuevo desafío para la estabilidad del país.
Aunque no se ha aclarado públicamente bajo qué términos Esuatini ha aceptado recibir a los deportados, AFP hace mención de posibles acuerdos bilaterales, aunque poco transparentes, que facilitan este tipo de maniobras. De esta manera, Estados Unidos traslada la responsabilidad a otros países a cambio de beneficios económicos o diplomáticos.
Las organizaciones de derechos humanos ya han manifestado preocupación por la legalidad y ética de enviar personas a países con débiles garantías institucionales.
Hasta el momento, la Casa Blanca no ha revelado cuántos vuelos de este tipo podrían repetirse, ni qué otros países están dispuestos a aceptar personas rechazadas por sus propios gobiernos.
Te puede interesar:
· Extranjero dejó vencer su visa por tres días y ICE lo detuvo 100 días
· Residente con más de 40 años en EE. UU. es detenido por el ICE tras volver de viaje
· Padre de familia que pretendía autodeportarse fue detenido y enviado a Alligator Alcatraz