México descubre narcolaboratorio y decomisa casi una tonelada de metanfetamina en Sinaloa
Un laboratorio hallado por fuerzas militares en Sinaloa podía llegar a producir hasta 245 kilos de metanfetamina

El decomiso provocaría una afectación económica de unos 4.3 millones de dólares al crimen organizado. Crédito: Secretaría de Marina | Cortesía
Autoridades mexicanas hallaron un narcolaboratorio clandestino en el estado de Sinaloa, en donde incautaron casi una tonelada de metanfetamina, además de miles de litros de precursores químicos líquidos y miles de kilos de precursores químicos sólidos.
En un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que el decomiso ocurrió tras una serie de recorridos terrestres realizados en el poblado de Abuya, en el municipio de Culiacán.
De acuerdo con la información, las autoridades “localizaron un laboratorio de aproximadamente 80 metros por 30 metros, en el cual incautaron 950 kilogramos de metanfetamina, 1,600 litros de precursores químicos líquidos y 1,625 kilogramos de precursores químicos sólidos, así como material diverso, con los cuales se pudo llegar a producir hasta 245 kilos de metanfetamina”.
Según la SSPC, el material decomisado provocaría pérdidas de unos unos 4.3 millones de dólares para la delincuencia organizada.
Desde el 5 de febrero, cuando inició la “Operación Frontera Norte” acordada con el presidente de Estados Unidos para frenar la “invasión” de migrantes y de drogas y así evitar la imposición de aranceles del 25 % a productos nacionales, México ha logrado el aseguramiento de más de 46,175 kilogramos de droga entre ellos, 310 kilogramos de fentanilo.
En el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) las Fuerzas Armadas confiscaron más de 8,000 kilogramos de fentanilo, con casi 2,329 kilos confiscados en 2023, un incremento de 455 % frente a los 491 kilos de 2019.
Desde septiembre de 2024 existe una pugna interna del Cártel de Sinaloa, al que Estados Unidos declaró como un grupo terrorista este año, tras la detención en julio pasado de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador de la organización, porque Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” , lo entregó a Estados Unidos.
El conflicto entre Los Chapitos y Los Mayos ha causado más de 1,000 muertos en Sinaloa desde que comenzó, en septiembre de 2024.
Sigue leyendo:
– Cártel de Sinaloa: Ejército desmantela narcolaboratorio que producía 2 toneladas de droga al día.
– Las cocinas del fentanilo a las que entraron el NYT y otros dos medios internacionales.