window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Evitar pegatinas en español y viajar con ciudadanos estadounidenses: las estrategias de migrantes en Florida 

Estas medidas están enfocadas en evitar problemas con autoridades migratorias

FILE - U.S. Immigration and Customs Enforcement Baltimore Field Officer director Matt Elliston listens during a briefing, Monday, Jan. 27, 2025, in Silver Spring, Md. (AP Photo/Alex Brandon, File)

Migrantes en Tampa han decidido dejar de escuchar música en español mientras conduce.  Crédito: Alex Brandon | AP

En Florida, muchas personas migrantes han dejado de conducir por temor a ser detenidas por las autoridades, incluso cuando cuentan con estatus legal en el país. El riesgo de ser interceptadas durante un control de tránsito se ha convertido en una amenaza cotidiana, lo que ha obligado a cientos de familias a modificar sus rutinas para mantenerse a salvo.

De acuerdo con el medio VPM, a través de su periodista Jasmine Garsd, este ambiente de miedo y autocensura en comunidades como la de Tampa, donde los trayectos al trabajo, la iglesia o el supermercado, implican decisiones estratégicas para evitar llamar la atención de la Patrulla de Caminos o de ICE.

Las nuevas reglas no escritas para evitar detenciones

Garsd documenta cómo feligreses de una iglesia evangélica en Tampa esperan afuera del templo a que ciudadanos estadounidenses de confianza los transporten a casa. Entre las precauciones adoptadas, destacan medidas sencillas pero reveladoras: no portar pegatinas o anuncios en español en el auto, evitar música en ese idioma y preferir estaciones de radio en inglés o música country.

Conductora hispana a exceso de velocidad y en estado de ebriedad mató a una madre de Florida
Personas migrantes han decidido dejar de conducir en Florida por temor al ICE o a la Patrulla de Caminos.
Crédito: Shutterstock

También se ha vuelto común que los migrantes intenten viajar acompañados solo por personas con documentos legales, como forma de minimizar el riesgo en caso de ser detenidos. Algunos incluso evitan conducir camionetas blancas de trabajo, o usan ropa civil en lugar de uniformes de limpieza o construcción, para no ser identificados como trabajadores inmigrantes.

Estas decisiones, aunque informales, se han vuelto parte de un código de conducta que circula de boca en boca en las comunidades. Familias enteras han optado por dejar de manejar del todo, paralizando actividades laborales por temor a redadas o arrestos durante controles vehiculares.

Un clima de vigilancia y temor en aumento

El contexto que rodea estas decisiones se ha endurecido tras nuevas facultades otorgadas a la Patrulla de Caminos de Florida, que ahora puede detener a conductores con base en su estatus migratorio. Como advierte el analista Adam Isaacson, del Washington Office on Latin America, esta práctica refleja un intento por extender a nivel nacional el modelo de vigilancia fronteriza.

Isaacson afirma que cerca de 100 mil funcionarios, incluyendo policías locales, agentes federales y elementos de la Guardia Nacional, están involucrados de alguna forma en labores de control migratorio. Esta ampliación del aparato de vigilancia ha limitado la movilidad de comunidades enteras, impactando su economía y su vida cotidiana.

En ese mismo reportaje, se relata el caso de un inmigrante colombiano que prefiere viajar 22 horas en tren desde Nueva York hasta Florida para asistir a sus audiencias migratorias, evitando los aeropuertos por miedo a ser detenido. 

Aunque cuenta con libertad condicional y permiso de trabajo, su temor refleja el clima de desconfianza y hostigamiento que enfrentan muchas personas, incluso aquellas con procesos legales en curso.

Continúa leyendo:

Abogado de ICE renuncia por desacuerdo con acciones contra indocumentados

Padre de familia iraní es arrestado en presencia de su hijo y afuera de una escuela

Trump redobla deportaciones masivas que los estadounidenses rechazan


En esta nota

Florida ICE
Contenido Patrocinado