Niegan asilo político a inmigrante que huyó de Cuba y podría ser deportado
Aunque reunía una documentación que consideraba sólida, una jueza de inmigración le dijo que "no tenía ni un 10%" de posibilidades de obtener el asilo

La negativa de asilo no implica una deportación inmediata, siempre y cuando presente la apelación en el plazo de 30 días, de lo contrario, estaría en riesgo. Crédito: Yuki Iwamura | AP
Joel Pérez, un activista de 44 años que huyó de Cuba buscando refugio político en Estados Unidos, enfrenta una difícil realidad tras la negativa de su solicitud de asilo.
Una jueza de inmigración en Florida desestimó su caso al considerar que “no tenía ni un 10%” de posibilidades de obtener el beneficio, una decisión que ha dejado al solicitante con pocas opciones inmediatas y bajo el riesgo constante de ser deportado.
Para Pérez, el día de la audiencia final era crucial. “Era un gran día”, declaró a los medios, esperanzado en que su activismo y lucha por los derechos humanos fuera de Cuba fueran suficientes para recibir la protección del gobierno estadounidense.
Sin embargo, las autoridades fiscales no consideraron válidas las pruebas presentadas, argumentando que muchos de los documentos eran demasiado antiguos. Ahora se encuentra en el llamado ‘limbo migratorio’.
El activista cubano buscará la apelación
Rosaly Chaviano, abogada de inmigración de Pérez, explicó que contaban con un expediente sólido y pruebas contundentes sobre su persecución política. Aun así, los fiscales se mostraron escépticos y pusieron en duda la autenticidad de los documentos, lo que debilitó su defensa.
Durante la audiencia, que duró dos horas y media, Pérez afirmó que no se le permitió hablar de las violaciones de derechos humanos en Cuba ni de los presos políticos. “Uno tiene que expresar lo que vivió para que puedan entender el sufrimiento. No pude hablar sobre eso”, expresó, visiblemente frustrado.
Frente a esta situación, la defensa legal de Joel Pérez ha decidido apelar la decisión ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA). Según explicó la abogada, si la apelación es rechazada, aún quedarían otros caminos legales, incluyendo la posibilidad de llevar el caso a instancias superiores.
Mientras tanto, el equipo trabaja en reunir nuevas evidencias que respalden la solicitud de asilo. Entre los elementos a agregar se encuentran testimonios de testigos, declaraciones juradas de otros opositores y documentación actualizada que demuestre su activismo político, indicó La Nación.
La negativa de asilo no implica una deportación inmediata, siempre y cuando presente la apelación en el plazo de 30 días. Si se cumple este requisito, la deportación queda temporalmente suspendida mientras se resuelve el proceso.
Sin embargo, si el recurso no se interpone a tiempo, la orden de remoción podría ejecutarse de forma inmediata, según indica la Sociedad Americana de Profesionales Administrativos (ASAP).
Te puede interesar:
· Padre de familia iraní es arrestado en presencia de su hijo y afuera de una escuela
· Inmigrante sufre un infarto en pleno arresto de ICE: vendía tamales en Los Ángeles
· Votantes desaprueban envío de inmigrantes a terceros países, revela encuesta