Los 7 protectores solares más seguros y sostenibles para niños

Nuestras recomendaciones, además de consejos para elegir y usar el mejor protector solar para niños
CR consultó a pediatras, dermatólogos y expertos en sostenibilidad sobre sus mejores consejos de protección solar para bebés y niños.
By Sydney Cook
Cuando se trata del protector solar, hay algo claro: la protección solar es fundamental para todos, incluidos los niños, para reducir la probabilidad de padecer cáncer de piel.
Pero elegir un protector solar puede ser complicado, especialmente uno para niños. Es comprensible que los padres estén preocupados por qué ingredientes de protección UV elegir y cómo aplicar el protector solar a niños activos e inquietos. Si a esto le sumamos la creciente preocupación por el impacto ambiental de algunos de ellos, las prohibiciones regionales de ingredientes que dañan los arrecifes de coral y las demandas de investigación adicional sobre algunos ingredientes de los protectores solares, encontrar un protector solar infantil seguro, eficaz y no tóxico parece más complicado que nunca.
Cada año, CR prueba de forma independiente docenas de protectores solares para la protección UV. Para ofrecerte las opciones más sostenibles y efectivas de protectores solares para niños, además de consejos para protegerlos del sol, entrevistamos a expertos en dermatología pediátrica y colaboramos con Made Safe y Made Wise, programas que educan a los consumidores sobre la seguridad y la sostenibilidad de los productos.
Por qué los niños necesitan protector solar
El cáncer de piel, el más común en Estados Unidos, afectará a aproximadamente 1 de cada 5 estadounidenses a lo largo de su vida. Y, en lo que respecta al cáncer de piel, la exposición al sol durante la infancia es fundamental.
Tanto los rayos UVA como los UVB son carcinógenos reconocidos que causan cáncer de piel, afirma el doctor Richard Antaya, director de dermatología pediátrica de la Facultad de Medicina de Yale. Sufrir una sola quemadura solar con ampollas en la infancia o la adolescencia puede duplicar la probabilidad de desarrollar melanoma, el tipo de cáncer de piel más mortal. Cinco o más quemaduras solares, independientemente de la edad, también duplican el riesgo de melanoma. Es importante tener en cuenta que el daño cutáneo causado por los rayos UV del sol es acumulativo, incluso si no te quemas.
Si estas estadísticas sobre el cáncer de piel te parecen alarmantes, la buena noticia es que existen muchas maneras de prevenir la exposición dañina, como incorporar la protección solar y el protector solar a la rutina diaria de la familia desde el principio.
Minerales vs. Químicos: ¿Son algunos protectores solares más seguros que otros para los niños?
Los protectores solares utilizan ingredientes activos químicos o minerales para proteger la piel de los rayos UVB (asociados con las quemaduras solares) y los rayos UVA (asociados con el daño cutáneo), pero estos ingredientes activos actúan de diferentes maneras.
Los ingredientes activos de los protectores solares minerales (dióxido de titanio y óxido de zinc) se depositan en la superficie de la piel y desvían los rayos solares, mientras que los ingredientes activos de los protectores solares químicos (como la avobenzona, el homosalato, el octinoxato y la oxibenzona) absorben la luz UV antes de que pueda penetrar la piel. Algunos protectores solares están elaborados con ingredientes activos tanto químicos como minerales.
Algunos ingredientes activos de los protectores solares químicos, como el homosalato, el octocrileno, el octinoxato y la oxibenzona, han recibido cada vez más atención debido a sus riesgos para la salud, como posibles alteraciones hormonales en humanos y daños a la vida acuática. Además, los ingredientes inactivos de los protectores solares, tanto químicos como minerales, pueden incluir PFAS y parabenos, que se han vinculado con efectos perjudiciales para la salud. (Consulta la sección “Cómo elegir protectores solares para niños sin químicos dañinos” a continuación para obtener más información sobre los ingredientes inactivos y qué buscar).
CR afirma que el mejor protector solar es el que se usa de forma constante y adecuada para reducir el riesgo de cáncer de piel. Antaya comparte esta postura. “Puede haber dudas y controversias sobre ciertos ingredientes de los protectores solares”, dice. “No hay dudas ni controversias sobre la luz solar”.
Los 7 mejores protectores solares sostenibles para niños
Para ayudarte a elegir la mejor opción para ti y tu familia, nos asociamos con Made Safe y Made Wise, programas que brindan información sobre los ingredientes para ayudar a las empresas a mejorar la seguridad y la sostenibilidad de sus productos.
Made Safe y Made Wise analizaron los protectores solares químicos y minerales mejor valorados según las pruebas de CR para detectar ingredientes inactivos conocidos o sospechosos de ser dañinos para los humanos o el medioambiente. Los siete protectores solares para niños que se enumeran a continuación contenían la menor cantidad de ingredientes inactivos preocupantes en comparación con otros protectores solares con calificación de CR. Si bien los protectores solares minerales que se mencionan a continuación obtuvieron una puntuación más baja en las pruebas de CR que los protectores solares químicos, ofrecen un nivel de protección aceptable.
Nuestras mejores opciones a continuación están organizadas por tipo de aplicación (loción o aerosol) y por activo UV (químico o mineral), para que puedas elegir el producto ideal que mejor se adapte a las necesidades de tu familia.
Protección UV de base mineral
Badger Active Mineral Sunscreen Cream SPF 30 Unscented
California Kids #Supersensitive Tinted Lotion SPF 30+
Supergoop Sunnyscreen Mineral Spray SPF50
Protección UV de base química
Supergoop Play Everyday Lotion SPF 50
Black Girl Sunscreen Kids Spray & Play SPF 50
Black Girl Sunscreen Make It Glow Spray SPF 30
Trader Joe’s Spray SPF 50+
Nota sobre el formato del protector solar: Las lociones son excelentes opciones para niños de todas las edades, especialmente para los más pequeños, para quienes no se recomiendan los aerosoles. Los aerosoles son más adecuados para niños con edad suficiente para evitar la inhalación durante la aplicación. Para los niños pequeños, si el aerosol es tu única opción, rocía el protector solar en sus manos, lejos de ellos, para evitar la inhalación y luego frótalo. Sigue este consejo también para los protectores solares minerales en aerosol.
Cómo elegir protectores solares para niños sin químicos dañinos
Algunos de los ingredientes activos e inactivos de los protectores solares, tanto químicos como minerales, están relacionados con posibles daños para la salud y el medioambiente. A continuación, te explicamos qué debes tener en cuenta al comprar.
Ingredientes activos en protectores solares químicos: Posibles preocupaciones
Las investigaciones han asociado los ingredientes activos homosalato, octocrileno, octinoxato y oxibenzona, presentes en algunos protectores solares químicos, con la alteración endocrina, es decir, la interferencia con la señalización hormonal normal. El octinoxato y la oxibenzona se han eliminado gradualmente de muchos protectores solares debido a su posible impacto en los arrecifes de coral y a las posteriores prohibiciones en Hawái y en algunos países. El homosalato, el octocrileno y la avobenzona aún se utilizan comúnmente en protectores solares. También se han vinculado con una posible alteración endocrina, pero se necesita más investigación.
Se ha demostrado que algunos ingredientes activos en protectores solares químicos también tienen otros posibles impactos en la salud y el medioambiente. El octocrileno y el homosalato se clasifican como bioacumulables, lo que significa que pueden acumularse en humanos, animales y el ecosistema a una velocidad mayor a la que se descomponen. Cuando esta acumulación se combina con riesgos para la salud, puede suponer un mayor efecto en el organismo o el medioambiente. El octisalato y el homosalato están clasificados como tóxicos para la vida acuática. La avobenzona está clasificada como persistente, lo que significa que no es biodegradable.
La Unión Europea, que generalmente adopta un enfoque más protector que Estados Unidos en cuanto a la seguridad de los ingredientes, permite cada uno de estos ingredientes activos en protectores solares, pero con restricciones de concentración que suelen ser inferiores a las permitidas en Estados Unidos.
Ingredientes activos en protectores solares minerales: Posibles preocupaciones
Dadas las preocupaciones ambientales y de seguridad que plantean algunos ingredientes activos en los protectores solares químicos, los consumidores podrían preferir los protectores solares elaborados con óxido de zinc y dióxido de titanio, ingredientes minerales. Muchos expertos, incluidos los de CR, los consideran más seguros para el medioambiente.
Dicho esto, el dióxido de titanio es motivo de preocupación al consumirlo o inhalarlo. Se ha vinculado a su acumulación en el organismo y a posibles daños al material genético, y se prohibió su uso en alimentos en la Unión Europea en 2022. Normalmente, no se considera que el protector solar sea un producto consumible, pero esto podría deberse a que los labios son una de las zonas del cuerpo más descuidadas en cuanto a protección solar, y los productos que se aplican ahí se consumen inadvertidamente al lamernos los labios, comer o beber. El dióxido de titanio también se considera “posiblemente cancerígeno” al inhalarse, según estudios realizados en animales, de acuerdo con la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer.
Conforme al Comité Científico de Seguridad de los Consumidores de la Unión Europea, la inhalación de óxido de zinc es preocupante debido a la inflamación pulmonar. Este ingrediente también está clasificado como tóxico para la vida acuática.
Tanto el óxido de zinc como el dióxido de titanio se presentan en dos formas: nanomateriales y no nanomateriales, una clasificación que refleja el tamaño de las partículas. En los protectores solares, el uso de óxido de zinc o dióxido de titanio no nanomateriales suele producir una capa blanca, por lo que algunos fabricantes utilizan versiones nanométricas de estos ingredientes para mitigar este efecto. Existe una importante falta de datos sobre la seguridad de los activos minerales nanomateriales.
A pesar de algunas posibles preocupaciones sobre el óxido de zinc y el dióxido de titanio, numerosas organizaciones los consideran los mejores filtros UV en su clase en términos de salud humana y ambiental. Antaya, así como la doctora Nanette Silverberg, jefa de dermatología pediátrica en Mount Sinai, recomiendan protectores solares minerales para bebés, y Silverberg los prefiere también para todos los niños pequeños.
Ingredientes inactivos de los protectores solares: Posibles preocupaciones
Los ingredientes inactivos de los protectores solares cumplen funciones distintas a la protección UV, como actuar como base de la loción o el aerosol, conservar la fórmula, aportar aroma, afectar la absorción del producto en la piel, entre otras. De hecho, la mayoría de los ingredientes que contiene el protector solar son inactivos.
Los ingredientes inactivos en las fórmulas de los protectores solares varían mucho, pero aquí hay algunos grupos de ingredientes que conviene evitar al elegir un protector solar más seguro y sostenible:
- PFAS, acrónimo de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas, podría resultar familiar. Conocidos como “químicos permanentes”, estos ingredientes se utilizan en algunos recubrimientos antiadherentes de sartenes, envases de alimentos y más, y han sido objeto de escrutinio por su impacto en la salud y el medioambiente. Los PFAS pueden utilizarse en protectores solares para modificar la textura del producto, suavizar la piel, repeler el agua o actuar como propelente de aerosoles. Los PFAS se asocian con numerosos problemas de salud, como cambios metabólicos en niños y daño hepático. Evita los protectores solares que incluyan ingredientes con la palabra “fluoro” en el nombre, ya que esto generalmente indica que pertenecen a la familia de los PFAS.
- Los liberadores de formaldehído se suelen usar como conservantes. Como su nombre indica, con el tiempo liberan formaldehído, un ingrediente relacionado con el cáncer, en la fórmula. Entre los ingredientes que se deben tener en cuenta y evitar se encuentran la diazolidinil urea, la imidazolidinil urea y la DMDM hidantoína.
- Los parabenos son otro grupo de conservantes, algunos de los cuales se han relacionado con la alteración endocrina en estudios de laboratorio y con animales. Entre los ingredientes que se deben tener en cuenta y evitar se encuentran el propilparabeno, el metilparabeno y otros que contienen la palabra “parabeno” en el nombre.
- Los ingredientes etoxilados cumplen numerosas funciones en las formulaciones de protectores solares, como la emulsificación, el acondicionamiento de la piel y la estabilización. Estos ingredientes se someten a un proceso de fabricación que utiliza óxido de etileno, un ingrediente relacionado con el cáncer al inhalarse, lo que resulta en la formación de un subproducto contaminante llamado 1,4-dioxano, relacionado con el cáncer en estudios con animales. Entre los ingredientes que se deben tener en cuenta y evitar se incluyen “PEG” o “polisorbato” seguido de un número (como en el estearato de PEG-100 o el polisorbato 20), los sufijos “eth” u “oxynol” (como en “ceteareth”) y el ingrediente fenoxietanol.
- Los ingredientes de las fragancias no tienen que aparecer en el envase debido a las leyes de secreto comercial, pero pueden contener ingredientes asociados con el cáncer, alteraciones endocrinas, alergias u otras afecciones. Silverberg recomienda protectores solares infantiles sin fragancias fuertes. Para no usarlas, evita los términos “fragancia”, “perfume” o “fragancia natural” en las listas de ingredientes.
Consejos para elegir y usar el mejor protector solar para niños
Como padre, tomas decenas de decisiones a diario pensando en el bienestar de tu hijo. Sigue nuestros consejos a continuación para una protección solar más segura. Recuerda que la mejor opción de protector solar es la que hace que tu hijo lo use. Punto. A partir de ahí, cuando llegue el momento de comprar tu próximo bote de protector solar, ten en cuenta nuestros consejos para que sea más seguro, sostenible y eficaz.
Elige un protector solar de amplio espectro con un SPF mínimo de 30. El SPF 30 es el nivel mínimo aceptable de protección recomendado por la Academia Americana de Dermatología (AAD) y los doctores Antaya y Silverberg.
Las medidas de SPF reflejan la eficacia de los ingredientes activos para proteger contra los rayos UVB, por lo que puedes considerarlo como un parámetro para determinar cuánto tiempo puede tardar tu piel en quemarse con el sol usando protector solar, en comparación con cuánto tiempo puede tardar sin usarlo. Elige un protector solar con la etiqueta “de amplio espectro” para obtener también cobertura UVA.
Las pruebas de CR han demostrado que muchos protectores solares, tanto minerales como químicos, no cumplen con el SPF declarado, y algunos protegen mejor la piel de los rayos UVA que otros. Esto es especialmente cierto en el caso de los protectores solares minerales. ¿Qué significa esto para ti y para tu hijo? El número en el envase no ofrece una visión completa, y es posible que no obtengas la protección que crees. Aunque no es una garantía, elegir un SPF más alto es una forma de protegerte contra esta incertidumbre, ya que incluso si un protector solar no cumple con el SPF declarado, puede ofrecer un nivel de protección mayor. Otra opción es elegir una de nuestras recomendaciones mencionadas anteriormente o consultar las calificaciones de protectores solares de CR.
Cúbrete. “Los protectores solares son solo una parte de usar el sentido común solar”, dice Antaya. Busca otras maneras de proteger la piel, como usar ropa protectora y sombreros de ala ancha. Si bien la ropa con protección solar (como las camisetas de baño favoritas de Antaya o la ropa familiar con protección solar a juego, favorita de Silverberg) puede ser una excelente solución para los días de mucho sol, un tejido de punto oscuro y denso puede ser suficiente para los días con un índice UV más bajo. Si no estás seguro, coloca la ropa a contraluz y evita cualquier prenda transparente. Ten en cuenta que algunas prendas con protección solar pueden contener recubrimientos químicos no revelados que pueden degradarse con el tiempo, así que busca opciones sin recubrimiento o que indiquen los ingredientes.
Ten cuidado con los bebés. Silverberg dice que “la protección solar comienza al nacer”. Según Antaya, debido a que los bebés menores de un año aún no han desarrollado completamente la melanina, se queman con mayor facilidad, por lo que recomienda evitar la exposición directa a la luz solar. Esto es especialmente importante para los niños menores de 6 meses, la edad en la que la Academia Estadounidense de Dermatología dice que los bebés pueden comenzar a usar protector solar regularmente.
Esto significa que el plan A siempre debe ser cubrirse, priorizar la sombra o permanecer en el interior durante las horas pico de sol. Sin embargo, en situaciones donde esto no es posible y no se puede evitar la exposición al sol, la Academia Estadounidense de Dermatología, la Academia Estadounidense de Pediatría y algunos dermatólogos dicen que está bien usar protector solar en bebés menores de 6 meses. Usar protector solar para proteger la piel expuesta es preferible a las quemaduras solares, que pueden ser muy graves en los bebés. Silverberg apoya este enfoque con protector solar mineral en áreas pequeñas. Después de los 6 meses de edad, el protector solar debe ser una opción habitual, junto con otras medidas de protección solar diaria.
Busca más allá de la sección de protector solar infantil. Según Antaya, no es necesario usar protector solar específico para niños o bebés. “Muchos protectores solares tienen exactamente los mismos ingredientes, ya sean para la población general o indicados para bebés o niños”, afirma. Los protectores solares infantiles no son más efectivos ni necesariamente contienen ingredientes menos preocupantes.
Ten en cuenta el día. La intensidad del sol, conocida como índice UV, juega un papel importante en la protección que necesitarán. Silverberg sugiere que los padres consulten una aplicación meteorológica para conocer el índice UV del día como primer paso para planificar su protección solar.
Un SPF bajo puede ser adecuado para días con un índice UV bajo o moderado (1-5) que se pasan principalmente a la sombra, mientras que un SPF alto es necesario para días de sol, incluso en días con índice UV bajo o moderado. Silverberg recomienda SPF 30 para días con un índice UV de 2-3 y SPF 45 para días con un índice UV superior.
Evalúa diversos factores para elegir ingredientes activos con protección UV. La situación con los protectores UV es compleja, ya que su eficacia puede contradecir algunos problemas de salud y ambientales, y se necesita más investigación sobre muchos de sus ingredientes activos. (Para más información, consulta “”Cómo elegir protectores solares para niños sin químicos dañinos”, más arriba). Considera tus necesidades de SPF, el estilo de vida y las actividades de tu familia, el índice UV diario, los problemas de salud y las implicaciones ambientales para elegir los ingredientes activos adecuados.
Plantéate tener protectores solares minerales y químicos en tu kit de productos esenciales. Si te preocupa usar protectores solares químicos, pero quieres asegurarte de proteger la piel de tu hijo tanto como sea posible, puedes probar un enfoque híbrido. Elige un protector solar mineral como una opción diaria y sostenible. Piensa en: protección diaria para ir y volver de la escuela, en días con baja radiación UV y en días principalmente a la sombra. Considera recurrir a protectores solares químicos cuando más se necesite protección alta. Piensa en: actividades de alta intensidad como deportes o días principalmente al sol, especialmente en días con un índice UV alto o superior. Tener ambas opciones a tu disposición te permite adaptarlas fácilmente según sea necesario.
Usa solo lociones hasta que los niños tengan la edad suficiente para evitar la inhalación. Si bien es cierto que los aerosoles son prácticos, dados los posibles riesgos de inhalación, es mejor evitarlos si es posible. Además, Silverberg dice que es más difícil obtener una protección completa con aerosoles porque es más difícil saber la cantidad que se está aplicando y el aerosol puede volarse durante la aplicación. Si no es posible evitar los aerosoles, rocía el protector solar en tus manos, lejos de tu hijo, y luego aplícalo sobre su piel. Nunca rocíes protector solar en la cara, a ninguna edad.
Evita los ingredientes inactivos innecesarios. Los ingredientes inactivos constituyen la mayor parte de las fórmulas de los protectores solares y conllevan sus propias preocupaciones. Evita ingredientes como PFAS, parabenos, ingredientes etoxilados, fragancias y liberadores de formaldehído siguiendo nuestros consejos en la sección anterior, “”Cómo elegir protectores solares para niños sin químicos dañinos”.
Desconfía de las afirmaciones de “seguro para los arrecifes”. Las afirmaciones de “seguro para los arrecifes” no están reguladas y suelen referirse a productos que no contienen oxibenzona ni octinoxato, dos ingredientes prohibidos en Hawái y en algunos países por su daño a los arrecifes de coral. Sin embargo, se sabe o se sospecha que otros ingredientes de los protectores solares están asociados con la toxicidad para la vida acuática, por lo que estas afirmaciones solo cuentan una parte de la historia.
Piensa en el empaque. Ningún empaque de protector solar es perfecto en términos de sostenibilidad. Los tubos de plástico de protector solar son reciclables en muchas zonas, pero normalmente deben separarse de la tapa, abrirse y enjuagarse. Los aerosoles o los llamados envases con válvula de bolsa no utilizan propelentes de aerosol. Reciclar tanto aerosoles como envases con válvula de bolsa es impredecible, depende de las normativas de tu ciudad. Si puedes reciclar un aerosol en tu zona, las latas pueden ser una mejor opción porque el aluminio, aunque imperfecto, es infinitamente reciclable y más fácil de reciclar que el plástico.
Aplícalo con antelación. Ponte el protector solar al menos 15 minutos antes de exponerte al sol. Antaya recomienda aplicarlo antes de salir de casa, ya que los niños estarán más ansiosos por jugar una vez que llegues a tu destino, lo que reduce la probabilidad de que se aplique suficiente.
Sé creativo con los niños inquietos. Prueba a aplicar el protector solar con una brocha para base de maquillaje o una esponja de maquillaje, un truco viral que muchos padres recomiendan. Permiten una aplicación precisa con una sola mano. (Solo asegúrate de usar suficiente). Otros consejos probados por padres para que los niños usen protector solar incluyen cantar una canción mientras se lo aplicas (¿un remix de Hokey Pokey, quizás?), darles opciones (pueden frotarlo en los brazos mientras tú lo aplicas en las piernas, la cara y las orejas, por ejemplo) o convertirlo en un juego de adivinanzas (“¿Adivina dónde me voy a poner el protector solar ahora? Aquí tienes una pista”). Por último, no olvides otras medidas de protección solar que reducen la cantidad de protector solar que necesitas aplicar en niños inquietos.
Usa suficiente protector solar. La mayoría de las personas escatiman en protector solar. La Academia Americana de Dermatología recomienda una onza, aproximadamente la cantidad necesaria para llenar un vaso tequilero, como punto de partida para la mayoría de los adultos al usar traje de baño. Si bien la AAD no tiene una recomendación para niños, también puedes considerar una onza como punto de partida para tu hijo. O puedes usar la recomendación de una cucharadita por zona expuesta del cuerpo para adultos como otro punto de referencia. Recuerda: Probablemente necesites más de lo que crees.
¡Frótalo! Aunque las instrucciones del protector solar no lo indiquen específicamente, frótalo. Esto también incluye el aerosol.
No olvides las zonas que se pasan por alto. Estas son los labios, las manos, la parte superior de la espalda, las orejas, el cuero cabelludo (no olvides la zona), la nuca y la parte superior de los pies. Los párpados también pueden quemarse, pero evita aplicar protector solar cerca de los ojos. Opta por un sombrero de ala ancha o gafas de sol con protección UV.
Reaplica al menos cada 2 horas y después de nadar o sudar. Independientemente del índice UV, el protector solar debe reaplicarse cada 2 horas para una máxima efectividad, y a medida que aumenta, también debe ser diligente al reaplicarlo. El protector solar se corre y algunos comienzan a degradarse en cuanto se aplica. “El mayor error que veo es que la gente olvida reaplicar el protector solar cuando está al aire libre”, dice Antaya. Reaplicar siempre inmediatamente después de nadar o sudar, ya que el protector solar puede correrse o desaparecer con el agua.
Involucra a los niños. Para crear buenos hábitos de por vida, anima a los niños a aplicar el protector solar. Silverberg recomienda compartir un tubo de protector solar mineral con toda la familia y aplicarlo juntos para modelar el uso correcto del protector solar. Para los niños más pequeños, pídeles que ayuden a frotar el protector solar (¡observa su trabajo!). Los niños mayores pueden practicar la aplicación de su propio protector solar sin aerosol con tu supervisión y ayuda. Los adolescentes pueden tomar la iniciativa en la aplicación del protector solar con tu supervisión, detectando las zonas que se les han pasado por alto. Sin importar la edad de tu hijo, hablen sobre la importancia de protegerse del sol e incorporen la protección solar en su vida diaria. Como dice Silverberg: “La familia que se protege del sol unida, evita el cáncer de piel unida”.
Consumer Reports is an independent, nonprofit organization that works side by side with consumers to create a fairer, safer, and healthier world. CR does not endorse products or services, and does not accept advertising. Copyright © 2025, Consumer Reports, Inc.