Golpes en la cabeza: cuándo deben ser tomados muy en cuenta
Entre los síntomas comunes de la conmoción cerebral están las náuseas, el dolor de cabeza, la confusión, los mareos y los problemas de memoria

Lesión cerebral traumática (LCT) se refiere a la causada por una fuerza externa Crédito: Shutterstock
Sufrir un traumatismo en la cabeza siempre ha significado una causa de temor de los padres con los hijos, así como de los mismos adultos que sufren accidentes o practican deportes de contacto. Sin embargo, se debe examinar bien antes de preocuparse por lesiones.
Es necesario buscar atención médica después de un golpe en la cabeza si hay pérdida de conocimiento, convulsiones, sangrado abundante, vómitos persistentes, dificultad para hablar, cambios de visión o si la persona se siente confundida o somnolienta. Si un golpe fue violento, incluso si no hay síntomas inmediatos, es recomendable consultar a un médico dentro de 1 o 2 días para descartar lesiones más graves.
“El cráneo está diseñado para impedir la mayoría de los traumatismos en el cerebro, pero, a decir verdad, no impide que el cerebro se mueva dentro del cráneo”, cuenta el Dr. Frederick Rivara, especialista en lesiones pediátricas y prevención de la Universidad de Washington, en Seattle, citado por el National Institutes of Health. Agrega que la conmoción cerebral puede surgir por un movimiento muy rápido del cerebro o por un golpe contra una pared del cráneo, y este movimiento repentino puede estirar y dañar el tejido cerebral y detonar una cadena de cambios dañinos en el cerebro.
Necesidad de diagnóstico preciso
“Una conmoción cerebral no se ve desde afuera y no se puede ver con herramientas estándar de diagnóstico por imagen como una RMI o una tomografía computarizada”, explica el Dr. Christopher Giza, neurólogo pediatra de la Universidad de California, en Los Ángeles. “En cambio, para poder hacer el diagnóstico hay que observar los signos y síntomas en busca de funcionamientos anormales del cerebro”.
Entre los síntomas comunes están las náuseas, el dolor de cabeza, la confusión, los mareos y los problemas de memoria, solo la pérdida de conocimiento se registra en 1 de cada 10 conmociones cerebrales.
Lesión cerebral traumática (LCT)
Una lesión cerebral traumática (LCT) se refiere a la causada por una fuerza externa. Unos tipos de LCT pueden causar problemas temporales o a corto plazo, mientras que las más graves pueden provocar discapacidad permanente y hasta la muerte.
Por otra parte, pueden ser consideradas primarias, si el daño es inmediato; o secundarias, que pueden ocurrir gradualmente en el transcurso de horas.
Además, existen dos tipos amplios de lesiones en la cabeza: con penetración y sin penetración. La primera, también conocida como LCT abierta, ocurre cuando un objeto perfora el cráneo e ingresa en el tejido cerebral; generalmente daña solo una parte del cerebro. La segunda, o LCT cerrada o contundente, es causada por una fuerza externa lo suficientemente fuerte como para mover el cerebro dentro del cráneo. Las causas incluyen caídas, impactos en vehículos motorizados, lesiones deportivas, lesiones por explosión o golpe con un objeto.
Primeros auxilios luego de golpes en la cabeza
Los primeros auxilios recomendados inmediatamente después de un golpe en la cabeza incluyen:
- Mantener a la persona inmóvil y acostada con la cabeza y los hombros ligeramente elevados para evitar que se mueva el cuello o la cabeza, lo cual puede agravar una posible lesión grave.
- Revisar las vías respiratorias, la respiración y la circulación; si es necesario, iniciar respiración boca a boca o RCP.
- Evitar mover a la persona a menos que sea indispensable para protegerla de un peligro inmediato, y asegurar la estabilidad de la cabeza y el cuello si se requiere moverla, sujetando la cabeza cuidadosamente para evitar cualquier movimiento hacia adelante, atrás o de giro.
- Controlar el sangrado aplicando presión firme con un paño limpio sobre la herida, pero nunca sobre una posible fractura de cráneo. Si la tela se empapa, no retirarla, sino poner más paños encima.
- Mantener a la persona consciente y vigilándola de cerca. Si está vomitando, voltearla de lado con cuidado para evitar la asfixia.
- Aplicar una compresa fría sobre la zona afectada para reducir el dolor y la inflamación.
- Dar de beber pequeñas cantidades de agua si está consciente, pero evitar alimentos o medicamentos hasta valoración médica.
- Observar signos de alarma que indican una lesión grave y requieren atención médica urgente, como pérdida del conocimiento, vómitos repetidos, confusión, convulsiones, debilidad en alguna parte del cuerpo, tamaño desigual de pupilas, sangrado o líquido que salga de nariz u oídos, dolor intenso, y rigidez en el cuello.
- Llamar inmediatamente a emergencias (911 o número local) para asistencia médica profesional si se presentan los síntomas mencionados o si el golpe fue fuerte.
Es fundamental buscar atención médica, incluso si los síntomas parecen leves, porque las lesiones en la cabeza pueden empeorar rápidamente o revelar complicaciones internas que no son visibles de inmediato.
Estos primeros auxilios son medidas iniciales para proteger la vida y minimizar daños hasta la llegada de personal sanitario capacitado.
También te puede interesar: