Tim Cook reveló cuánto dinero pierde Apple por la guerra de aranceles con China
El CEO de Apple informó que, según los cálculos de la empresa, para finales de septiembre los aranceles a China le habrán costado unos $1,900 millones

El CEO de Apple comentó que la guerra de aranceles con China ha tenido un impacto considerable en las finanzas de la compañía. Crédito: Shutterstock
Apple deberá pagar cerca de $1,000 millones de dólares como consecuencia directa de los recientes aranceles impuestos por la administración Trump sobre bienes provenientes de China.
Según reveló el CEO Tim Cook durante la llamada de resultados del tercer trimestre fiscal, los aranceles relacionados con dispositivos ensamblados en China le costaron a la empresa aproximadamente $800 millones de dólares en ese trimestre.
Para el siguiente periodo (julio–septiembre), Apple ya anticipa un gasto adicional de $1,100 millones en concepto de aranceles. En total, eso suma cerca de $1,900 millones en dos trimestres, aunque comúnmente se redondea a ese “mil millones” por trimestre.
Cook explicó que la mayoría de estos costos se derivan de aranceles bajo la autoridad del International Emergency Economic Powers Act (IEEPA), aplicados específicamente a productos vinculados a fabricación en China. Dado que Apple sigue dependiendo en gran medida de su cadena de producción en China, esa dependencia se traduce en un impacto directo a sus gastos operativos.
Aunque ya han trasladado parte de su producción de iPhones a India (la mayoría de los iPhones vendidos en EE. UU. se fabrican ahora en India, y productos como Mac, iPads y Watches se ensamblan en Vietnam), los aranceles siguen siendo una carga contundente.
¿Por qué Apple tiene que asumir esta gigantesca factura?
En primer lugar, Apple no está actuando como un importador pasivo: los aranceles establecidos por EE. UU. pasan primero por la empresa, y aunque en la práctica puedan trasladarse al consumidor, inicialmente impactan el margen operativo. En el trimestre cerrado en junio, esos 800 millones de dólares redujeron el margen bruto pese a que los ingresos alcanzaron los 94 mil millones (un alza del 10 %).
En segundo lugar, Cook señaló que parte del aumento en las ventas de iPhones (13 % interanual) se debió a una “compra anticipada” motivada por temor a futuros aumentos de precio por los aranceles. Estiman que alrededor de un punto porcentual del crecimiento de ventas vino por ese efecto de compra adelantada. Pese a ese impulso temporal, los aranceles siguen presentes y representan un costo real para la empresa.
Finalmente, aunque Apple ha diversificado su producción —India y Vietnam cobran cada vez más peso—, muchas líneas de productos siguen vinculadas a China. La transición total lleva años y tiene costos adicionales: fabricar en India o incluso en EE. UU. no es barato y requiere reorganización de la cadena, entrenamiento de proveedores, infraestructura y renegociaciones contractuales.
Tim Cook cuenta cómo afectan los aranceles al negocio de Apple
En la llamada con analistas, el CEO Tim Cook ofreció detalles concretos sobre el impacto de los aranceles en los resultados de Apple. Confirmó que en el trimestre de junio 2025 ya asumieron unos $800 millones de dólares en aranceles, menos que los $900 millones que habían estimado anteriormente, gracias a cambios de producción y estrategias logísticas.
Para el trimestre julio–septiembre, Cook proyecta que los aranceles sumarán unos $1,100 millones, una escalada notable que refleja las nuevas tasas recíprocas sobre importaciones desde China (y posiblemente India).
También comentó que hubo un empujón en compra anticipada por parte de consumidores, especialmente en iPhones, impulsando algo de crecimiento temprano en el trimestre. Explicó que Apple espera continuar diversificando su cadena de suministro, mudando más ensamblaje a India y Vietnam, aunque la mayoría del volumen sigue originándose en China aún.
Aunque admitió que los ingresos totales subieron un 10 % interanual y que las ventas de iPhone crecieron 13 %, apuntó que los márgenes se comprimen con estos gastos. Aun así, Apple mantuvo márgenes brutos de 46,5 %, por encima de lo esperado, gracias al desempeño de servicios y productos como Mac y wearables.
Con estos datos y declaraciones de Cook, el panorama queda claro: Apple está pagando efectivamente $1,000 millones de dólares por trimestre debido a los aranceles de EE. UU. hacia China, y aunque parte de ese costo puede trasladarse o compensarse, la empresa lo absorbe inicialmente. La decisión de reubicar producción no elimina el impacto de inmediato y es un proceso gradual y costoso.
Sigue leyendo:
• La drástica decisión de Apple para evitar los aranceles de Trump a China
• Apple tiene un plan secreto para intentar esquivar la guerra de aranceles con China
• Apple está perdiendo cientos de millones y la culpable es la guerra de aranceles