window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Corte limita la ofensiva de Trump contra el asilo en la frontera entre Estados Unidos y México

Corte federal reafirma un fallo que limita la prohibición de asilo de Trump en la frontera entre Estados Unidos y México

El gobierno de Trump busca aumentar las deportaciones aunque se niegue a inmigrantes el debido proceso de asilo.

El gobierno de Trump busca aumentar las deportaciones aunque se niegue a inmigrantes el debido proceso de asilo. Crédito: Veronica G. Cardenas | AP

Un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el circuito de Washington D.C. reafirmó el viernes el fallo que limita la prohibición de asilo impuesta por el presidente Donald Trump en la frontera entre Estados Unidos y México, bloqueando así la orden emitida desde el primer día.

Al asumir la Presidencia, Trump emitió una proclamación que buscaba eliminar el asilo para todos los inmigrantes, excepto aquellos que ingresaron a Estados Unidos por los puertos de entrada, argumentando que el cambio era necesario para abordar la “invasión” en la frontera con México.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) demandó al gobierno en nombre de organizaciones sin fines de lucro a principios de febrero.

A principios de julio, el juez de distrito Randolph Moss, designado por el expresidente Obama, bloqueó la prohibición de Trump, alegando que el gobierno violaba la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).

El panel de jueces de la Corte de Apelaciones, compuesto por Patricia Millett, Cornelia Pillard y Gregory G. Katsas, emitió una suspensión administrativa del fallo de Moss.

Moss argumentó que el presidente se extralimitó en su autoridad al limitar severamente el asilo para los migrantes que huyen del peligro y la persecución.

Trump ha emplazado a militares en la frontera para repeler a cualquier inmigrante indocumentado, incluso a quienes podrían tener derecho a asilo.
Trump ha emplazado a militares en la frontera para repeler a cualquier inmigrante indocumentado, incluso a quienes podrían tener derecho a asilo.
Crédito: Denis Poroy | AP

El panel del circuito de Washington D. C. levantó la suspensión de la decisión de Moss. El panel de jueces redujo el alcance de la decisión del juez de distrito, lo que permite al gobierno de EE.UU. seguir utilizando la orden de Trump para prohibir a los migrantes participar en el sistema de asilo.

Si bien levantó la suspensión del fallo de Moss, el panel del Circuito de D.C. también limitó su orden, limitando los miembros del grupo elegibles para recibir asilo a sólo los solicitantes de asilo que ya se encuentran en territorio estadounidense, mientras el decreto de Trump esté vigente.

El tribunal de apelaciones también limitó el alcance del fallo de Moss, accediendo parcialmente a una solicitud de la administración Trump.

El panel permitió que la administración Trump siguiera utilizando la proclamación del presidente para negar a los migrantes el acceso al sistema de asilo estadounidense, señalando que la ley estadounidense permite, pero no exige, que el gobierno otorgue asilo a quienes demuestren que podrían ser perseguidos por su raza, religión, política u otros factores.

Sin embargo, el panel también afirmó que la proclamación de Trump no podía utilizarse para impedir que los migrantes solicitaran otras formas de protección humanitaria que Estados Unidos está legalmente obligado a otorgar a ciertos migrantes que huyen de la persecución y la tortura.

Se conocen como “suspensión de la deportación” y están amparadas por la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura. Estas protecciones tienen un umbral legal más alto que el asilo, pero a diferencia de este, son obligatorias, no discrecionales, y deben otorgarse a quienes cumplen los requisitos.

Los jueces programaron procedimientos acelerados para decidir sobre el fondo del caso, solicitando tanto al gobierno como a los defensores que impugnan la proclamación de Trump que presenten alegatos antes del 26 de septiembre.

Funcionarios de la administración Trump han atribuido la proclamación del presidente y otras medidas, incluido el despliegue de miles de tropas adicionales en la frontera sur, a una disminución histórica en los cruces ilegales en esa zona.

“El presidente aseguró la frontera en tiempo récord a un nivel sin precedentes utilizando todas las herramientas legales disponibles proporcionadas por el Congreso. Un juez de distrito corrupto retiró esas herramientas, amenazando la seguridad de los estadounidenses e ignorando una decisión de la Corte Suprema emitida solo unos días antes que amonestaba a los tribunales de distrito por otorgar órdenes judiciales a nivel nacional”, declaró a CBS News la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin.

“La Administración Trump está comprometida con restaurar la integridad de nuestro sistema de inmigración y nuestro sistema judicial”, añadió McLaughlin.

En julio, solo 4,600 migrantes fueron detenidos cruzando la frontera sur ilegalmente, la cifra mensual más baja registrada por la Patrulla Fronteriza y una cifra que la administración Biden reportó diariamente durante muchos meses. Si bien los informes mensuales públicos comenzaron en el año fiscal 2000, los datos anuales sugieren que la última vez que la Patrulla Fronteriza tuvo ese nivel de detenciones fue en la década de 1960.

Sigue leyendo:
· Juez bloquea la orden de Trump que prohíbe solicitar asilo en la frontera sur
· La administración Trump ordena negar asilo sin audiencias a los jueces de inmigración
· HRW revela que hay agentes de CBP que afirman que el asilo “ya no existe”

En esta nota

Asilo Donald Trump
Contenido Patrocinado