Grupo armado atacó e incendió la casa de alcaldesa michoacana que había sido amenazada
Diana Caballero Romero, alcaldesa de Queréndaro, Michoacán, ya había denunciado amenazas en enero pasado por parte de grupos criminales

La alcaldesa continúa trabajando, aunque reconoce que vive con miedo. Crédito: Ayuntamiento de Queréndaro | Cortesía
La noche del viernes un grupo armado atacó y quemó la casa de la alcaldesa de Queréndaro, Michoacán, Diana Caballero Romero. Vecinos reportaron detonaciones y la presencia de hombres armados que irrumpieron violentamente en el domicilio y le prendieron fuego.
La alcaldesa llegó al cargo en 2025 representando al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y ya había denunciado amenazas en enero pasado por parte de grupos criminales que operan en la región, en un intento por controlar la zona metropolitana de Morelia, capital de Michoacán.
Desde su campaña, Caballero Romero ha señalado que tanto grupos delictivos como cacicazgos políticos han intentado coartar su capacidad de gobernar, señala El Sol de Morelia. La situación ha sido tan grave que solicitó seguridad personal, con un despliegue de dos elementos estatales y uno municipal, para poder ejercer sus funciones en el municipio.
La alcaldesa ha expresado que, pese a las amenazas y ataques, continúa trabajando y visitando a los ciudadanos, aunque reconoce que vive con miedo.
Horas antes del ataque contra la vivienda de la alcaldesa, la casa del síndico municipal también fue vandalizada, dio a conocer Fuerza Informativa Azteca, en un patrón de intimidación contra las autoridades locales.
La casa de Caballero Romero fue consumida por las llamas en cuestión de segundos. Los bomberos y personal de Protección Civil lograron rescatar a la madre de la alcaldesa. No se reportan personas lesionadas, pero las pérdidas materiales fueron considerables.
Durante su escape los criminales se enfrentaron a balazos con agentes de la Guardia Civil. En la fuga, dejaron una camioneta con impactos de bala y las siglas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de tomar por la fuerza un vehículo que incendiaron más adelante.
Control territorial
Debido a la escalada de violencia, el gobierno de Michoacán tomó el control total de la seguridad en Queréndaro y municipios vecinos como Álvaro Obregón y Zinapécuaro, donde se han registrado enfrentamientos, quema de vehículos y emboscadas a elementos policiales.
El secretario de Seguridad Pública estatal, Juan Carlos Oseguera Cortés, confirmó que la violencia responde a la disputa entre al menos tres organizaciones criminales: El CJNG, el Cártel X y Los Correa.
El funcionario agregó que en la región existe un operativo permanente de las fuerzas estatales y federales para resguardar la zona metropolitana de Morelia, ante la incapacidad de las autoridades municipales para contener la violencia.
El Sol de Morelia señala que, de 33 policías municipales, 17 fueron “vetados” porque no estaban certificados, mientras que el resto se encuentra en proceso de los exámenes de control y confianza. Además, muchos de ellos han decidido renunciar por falta de condiciones en materia de seguridad.
Ataques recientes
El ataque a la casa de Caballero Romero se suma a una serie de hechos violentos en la región, donde grupos criminales han quemado vehículos, emboscado a policías y amenazado a autoridades locales.
En Zinapécuaro fue asesinado el tesorero municipal, Heriberto González, quien ya había sido reportado como desaparecido. En poco más de un mes, tres ataques contra alcaldes de Michoacán dejaron a dos de ellos muertos, todos pertenecientes al partido Morena – PT, señalados por vínculos con la delincuencia.
Sigue leyendo:
– EPLM, el nuevo grupo armado que surgió en Michoacán para combatir al crimen organizado.
– Terror en Michoacán: Un menor muerto y niños tirados al piso durante balacera entre narcos.