La Chevrolet Silverado EV establece nueva marca mundial
La Chevrolet Silverado EV WT recorrió 1,059.2 millas sin recargar durante siete días, superando el récord mundial de autonomía para un vehículo eléctrico

La ya histórica Chevrolet Silverado EV. Crédito: Chevrolet. Crédito: Cortesía
Se sabe muy bien que para los autos eléctricos la autonomía es un factor decisivo para demostrar la capacidad tecnológica de cada fabricante.
Lee también: Cambio histórico en Jaguar Land Rover: llegó su nuevo líder
Esta vez, Chevrolet ha captado la atención global al lograr que su camioneta Silverado EV WT supere la barrera de las 1,000 millas con una sola carga, dejando atrás el récord previo establecido por el Lucid Air Sapphire.
Puedes leer: Lotus Emira 2026: mejoras y muchos ajustes en el precio
La hazaña no se trató de un recorrido improvisado por carretera ni de un viaje de costa a costa. Fue una prueba controlada, organizada por ingenieros de General Motors en Michigan, que combinó precisión técnica y creatividad para mostrar de qué es capaz la plataforma eléctrica de Chevrolet.
Un récord que cambia la conversación
Hasta antes de este desafío, la marca que ostentaba la mayor autonomía para un auto eléctrico era Lucid, con 746 millas (1,200 kilómetros). Sin embargo, la Silverado EV WT —la versión de trabajo más básica de la gama— alcanzó las 1,059.2 millas, equivalentes a 1,694.3 kilómetros, en un periodo de siete días sin pasar por un cargador.
Este resultado no solo representa un logro para Chevrolet, sino que abre el debate sobre el potencial de las camionetas eléctricas en segmentos donde antes predominaban los motores de combustión.
La pick-up de GM probó que, con un manejo eficiente, un vehículo eléctrico puede ir mucho más allá de lo que indican sus cifras oficiales.
La Silverado EV WT, en condiciones normales, ofrece 492 millas de alcance gracias a su batería de 205 kWh. Sin embargo, para romper el récord, un grupo de alrededor de 40 ingenieros de General Motors se propuso exprimir cada kilovatio disponible.
Ajustes mínimos para un máximo rendimiento
Uno de los puntos más interesantes del desafío fue que la camioneta no fue transformada en un prototipo radical. Por el contrario, la premisa fue mantenerla lo más cercana posible a un vehículo de producción estándar, con solo modificaciones menores destinadas a reducir peso y resistencia aerodinámica.
Entre las decisiones tomadas, se incluyeron detalles como:
- Bajar los limpiaparabrisas para mejorar el flujo de aire en el parabrisas.
- Inflar los neumáticos a la presión máxima permitida, reduciendo la resistencia a la rodadura.
- Retirar la llanta de repuesto para aligerar el peso total del vehículo.
- Alinear cuidadosamente las ruedas para mantener la máxima estabilidad en línea recta.
- Colocar una cubierta de lona en el cajón de carga, optimizando el flujo aerodinámico.
Otro elemento clave fue el estilo de conducción. Durante toda la prueba, realizada en verano, la Silverado EV circuló entre 20 y 25 mph, una velocidad baja que permitió conservar la energía y evitar picos de consumo.
Si se hubiera incrementado la velocidad a rangos de 50 o 75 mph, los ingenieros estiman que la autonomía habría caído aproximadamente a la mitad.

Siete días sin cargar, entre Milford y Belle Isle
El recorrido de la Silverado EV no fue un viaje escénico por carreteras abiertas, sino un itinerario diseñado para optimizar cada milla. La mayor parte de las vueltas se completaron en el Campo de Pruebas de Milford, Michigan, una instalación de General Motors equipada para este tipo de ensayos.
También se realizaron tramos en Belle Isle, al este de Detroit, siempre dentro de un entorno controlado. La camioneta estuvo en movimiento durante siete días, sin recibir carga alguna, hasta alcanzar las 1,059.2 millas que marcaron el nuevo récord.
Para maximizar la eficiencia, los ingenieros evitaron usar el sistema de climatización, un consumidor importante de energía en cualquier vehículo eléctrico.
Tanto el hardware como el software se mantuvieron en su configuración estándar, confirmando que este récord se logró sin recurrir a tecnologías fuera del alcance del cliente.
La importancia del contexto
Aunque la prueba se desarrolló en condiciones óptimas, los ingenieros de Chevrolet fueron claros en un punto: los resultados podrían variar drásticamente en escenarios diferentes.
Por ejemplo, temperaturas invernales, uso del aire acondicionado o velocidades más altas habrían reducido la autonomía de manera significativa.
No obstante, este récord cumple un propósito claro: demostrar el potencial de la plataforma Ultium, que sustenta la Silverado EV, y enviar un mensaje al mercado sobre la solidez tecnológica de la marca en la era de la electrificación.

De la teoría a la estrategia comercial
Para Chevrolet, este logro no es solo una medalla técnica, sino un argumento de ventas en un segmento que sigue convenciendo a usuarios de pick-ups de combustión.
Con una autonomía oficial de 492 millas y la capacidad de superar las 1,000 en condiciones controladas, la Silverado EV WT ofrece un mensaje contundente sobre la viabilidad de los eléctricos incluso en trabajos exigentes.
En el mercado estadounidense, la Silverado EV compite directamente con la Ford F-150 Lightning y la Rivian R1T. Este tipo de logros refuerza su posición frente a rivales que buscan seducir a clientes que priorizan tanto la autonomía como la confiabilidad.
Los precios de la Chevrolet Silverado EV inician en aproximadamente $74,800 dólares para la versión WT en Estados Unidos, mientras que las variantes de mayor equipamiento pueden superar los $96,000 dólares.
Aunque no se trata de una pick-up económica, sus cifras de alcance y capacidad de carga la convierten en una alternativa atractiva para clientes corporativos y particulares que buscan un vehículo robusto sin depender del combustible fósil.
Seguir leyendo:
La histórica parrilla de Mercedes vuelve con luces LED
Tesla “premia” a Elon Musk con 29,000 millones de dólares
El Hyundai Tucson 2026 llega más conectado e inteligente