FBI devuelve a México histórico manuscrito firmado por el conquistador Hernán Cortés
El FBI refirió que no habrá personas procesadas por el robo de este histórico documento, pues sus investigadores determinaron que “cambió de manos varias veces”

Autoridades consideran que el manuscrito fue robado en la década de 1980 o 1990. Crédito: FBI | Cortesía
Una página manuscrita original firmada por Hernán Cortés el 20 de febrero de 1527, apenas años después de lo que se conoce como la conquista de Tenochtitlán y que marcó la historia de México, había sido robada entre las décadas de 1980 y 1990 y fue hasta este 13 de agosto que volvió a su país de origen.
De acuerdo a la agente especial Jessica Dittmer, miembro del Equipo de Delitos de Arte del FBI, el documento “describe el pago de pesos de oro común para los gastos de preparación del descubrimiento de las tierras de las especias, por lo que ofrece una buena perspectiva de la planificación y preparación para territorios inexplorados en aquella época”.
Este documento formaba parte de una colección histórica firmada a mano por Cortés y resguardada por el Archivo General de la Nación. En 1993, durante un proceso de microfilmación, se detectó que faltaban 15 páginas de la colección.
Sin embargo, en 2024, México pidió apoyo al FBI para localizar la página 28 de esa serie. Gracias a los registros detallados de la colección, que incluían numeración y descripciones precisas, los investigadores pudieron rastrear el documento y autenticarlo.
Según la investigación, el robo ocurrió entre 1985 y 1993. En ese tiempo, el manuscrito pasó por varias manos, lo que dificulta responsabilizar a alguien directamente.
De acuerdo a versiones periodísticas, el documento pasó de la Ciudad de México al Museo de los Tesoros del Mundo en Wichita (Kansas), de una casa de subastas en Los Ángeles a una bodega en New Hampshire y de las oficinas del FBI en Boston de vuelta a la capital mexicana.
Para lograr este histórico hecho, la embajada de Estados Unidos en México, refirió que el detective Rigel Zeledón, del NYPD, trabajó junto a Dittmer para rastrear el manuscrito dentro de Estados Unidos. El apoyo de las oficinas del FBI en Atlanta y el Distrito Sur de Nueva York fue decisivo para obtener la información legal y logística necesaria que permitió su recuperación.
Tras ubicar el documento, las partes que lo tenían accedieron a entregarlo voluntariamente, lo que permitió al FBI incautarlo, verificar su autenticidad y devolverlo oficialmente a México.
Sigue leyendo:
–Detienen a dos sujetos por exposición indecente en parque familiar de Houston
–Empleado del FBI en Houston arrestado por posesión de pornografía infantil
–Dos migrantes detenidos por accidente con moto acuática que mató a una candidata a cadete en Texas