window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La visión distópica de Trump en tiempo real

En el caso de la inmigración, es una guerra declarada contra los inmigrantes de color pero también contra residentes autorizados y ciudadanos de color

No hubo ni hay ninguna “invasión” en la frontera con México que justifique la militarización de la política migratoria.

No hubo ni hay ninguna “invasión” en la frontera con México que justifique la militarización de la política migratoria. Crédito: AP

Al igual que Donald Trump usa la inmigración como excusa para justificar políticas extremistas que buscan afianzar su visión autoritaria, ahora echa mano de la criminalidad en el Distrito de Columbia para declarar una emergencia, federalizar la policía de la capital federal, y desplegar a la Guardia Nacional.

En ambos casos, Trump declara “emergencias” donde no las hay para seguir ampliando sus poderes, minar la Constitución, nuestros derechos y la propia democracia.

No hubo ni hay ninguna “invasión” en la frontera con México que justifique la militarización de la política migratoria y los abusos y atropellos al debido proceso de ley y las libertades individuales mediante redadas indiscriminadas y deportaciones sumarias.

Igualmente, la tasa de crímenes violentos en la capital federal está a su nivel más bajo en 30 años, según el propio Departamento de Justicia basado en cifras provistas por el Departamento de Policía Metropolitana (MPD).

Esto dice el comunicado de prensa del Departamento de Justicia del 3 de enero de 2025: “El total de delitos violentos en el Distrito de Columbia en 2024 ha descendido un 35 % con respecto a 2023 y es el más bajo en más de 30 años…Los homicidios han disminuido un 32%; los robos, un 39%; los robos de vehículos a mano armada, un 53%; y las agresiones con armas peligrosas, un 27% en comparación con los niveles de 2023”.

Pero el “Gran Hermano” Trump ajusta la verdad a su conveniencia y al mejor estilo orwelliano nos quiere convencer de que 2+2=5. El objetivo real es ejercer control y erosionar derechos e instituciones en su coqueteo con el autoritarismo.

En el caso de la inmigración, es una guerra declarada contra los inmigrantes de color pero también contra residentes autorizados y ciudadanos de color. Su afán de blanquear una sociedad multiracial lo lleva incluso a detener ciudadanos empleando perfiles raciales. Hablar español, nada menos que en el Sur de California, es señal, según el ICE de Trump, de que una persona puede ser indocumentada.

Por su parte, la toma de DC también tiene ribetes raciales y políticos por ser una ciudad mayormente afroamericana y demócrata. Como hizo en Los Ángeles, una ciudad mayormente hispana y demócrata, Trump declara falsas emergencias para activar la Guardia Nacional sin que se le solicite o sea necesario, para justificar abusos de poder y escalar el uso de militares en la sociedad civil.

Porque, ¿alguien realmente cree que a Trump le importa la criminalidad? De hecho, uno de los incidentes más violentos que ha visto el Distrito de Columbia en años recientes fue el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 por las turbas enardecidas de Trump que querían frenar la certificación del triunfo de Joe Biden en 2020. Esas turbas, impulsadas por la mentira de Trump de que le “robaron” la elección en 2020, atacaron policías, destruyeron propiedad, profanaron el Capitolio, fueron convictos por sus delitos y muchos cumplían cárcel, pero cuando asumió la presidencia en 2025, Trump los indultó además de llamarlos “patriotas” y “rehenes”.

Este “paladín” de ley y orden opera en un mundo bizarro totalmente opuesto a lo normal.

Su anuncio estuvo plagado de falsedades y desinformación: “La tasa de homicidios en Washington es mucho mayor que la de Bogotá, Colombia, Ciudad de México y algunos de los lugares que se mencionan como los peores del mundo. Es mucho mayor”, declaró.

Se trata de explotar los temores que algunos sectores de la población tienen, aunque las estadísticas desmienten lo que dice el presidente. Recordemos que también justificó su guerra arancelaria en una “emergencia” económica que no existía hasta que él mismo la creó. Declaró una emergencia energética para deshacerse de todas las protecciones ambientales y regulaciones adoptadas por administraciones demócratas previas para darle carta blanca de perforar a los productores de combustibles fósiles.

La visión distópica de Trump ya se manifestó en tiempo real en Los Ángeles, en Washington, DC, y tiene otras ciudades demócratas en la mira. Y apenas lleva siete meses en el poder.

(*) Maribel Hastings es asesora de America’s Voice.
Los textos publicados en esta sección son responsabilidad única de los autores, por lo que La Opinión no asume responsabilidad sobre los mismos.

En esta nota

Donald Trump ICE
Contenido Patrocinado