La ciudad de Washington desafía a Trump en tribunal por control de la Policía
El fiscal general de Washington, D.C. presentó una demanda contra la Administración Trump por su decisión de control al Departamento de Policía Metropolitana

La alcaldesa de la ciudad de Washington, D.C., Muriel Bowser. Crédito: Julia Demaree Nikhinson | AP
El fiscal general Brian Schwalb presentó una demanda contra el gobierno del presidente Donald Trump para impugnar el control del Departamento de Policía Metropolitana (MPD), calificando como “hostil” la decisión del republicano.
“Las acciones de la Administración son descaradamente ilegales”, declaró Schwalb en un comunicado, luego de presentar la demanda en la Corte de Distrito de Washington, D.C.
La alcaldesa Muriel Bowser dejó en claro que su gobierno ha cooperado con la Administración Trump en materia de seguridad, pero eso no incluye la obligación de otorgar el control de MPD.

“Seamos claros sobre lo que exige la ley durante una emergencia declarada por el Presidente: exige que, a solicitud del Presidente, la alcaldía de Washington, D.C., preste los servicios del Departamento de Policía Metropolitana para fines federales”, dijo Bowser en X. “Hemos cumplido con la ley”.
Luego aclara que ninguna ley exige al gobierno de la ciudad de D.C. entregar la autoridad policiaca a un funcionario federal.
“En referencia a la orden de la Fiscal General de los Estados Unidos, no existe ninguna ley que transfiera la autoridad del Distrito en materia de personal a un funcionario federal”, indica.
Esto luego de que la fiscal general Pam Bondi colocara al comisionado interino de la DEA, Terry Cole, a cargo de la Policía de la ciudad, aunque Pamela Smith siga siendo la comisionada del MPD.
Schwalb dijo que las decisiones de la Administración Trump “exceden” la autoridad que se otorga al mandatario estadounidense.
“[Se] exceden con creces la autoridad limitada del presidente y, en cambio, buscan una toma de control hostil del Departamento de Policía Metropolitana (MPD). Violan el derecho del Distrito a la autogestión y ponen en riesgo la seguridad de los residentes y visitantes de D.C.”, declaró.
El lunes, el presidente Trump ordenó a su gobierno tomar el control de la Policía de D.C., además de desplegar a la Guardia Nacional.
“Hoy es el Día de la Liberación en Washington D. C. y vamos a recuperar nuestra capital”, dijo el 11 de agosto el presidente Trump en conferencia en la Casa Blanca. “Invoco oficialmente la sección 740 de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia, ya saben lo que es, y pongo al Departamento de Policía Metropolitana de Washington D. C. bajo control federal directo”.
Desde ese día, la alcaldesa Bowser expresó dudas sobre la legitimidad de la decisión del presidente Trump.
“Nuestra humilde Carta [de Autonomía] y la Orden Ejecutiva del Presidente reafirma que la jefa Pamela Smith es la jefa del Departamento de Policía Metropolitana (MPD), y sus 3,100 miembros trabajan bajo su dirección”, recordó. “La Carta de Autonomía Local exige que el alcalde preste los servicios del MPD durante condiciones especiales de emergencia, y que cumpliremos con la ley. Por lo tanto, existe una duda sobre la subjetividad de esa declaración”.