window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Inmigrante con Green Card fue detenido al volver de sus vacaciones: lleva 23 años viviendo en EE.UU.

El sujeto de nacionalidad filipina enfrentó una condena por posesión y distribución de drogas, lo que es motivo de deportación en EE.UU.

FILE - In this Thursday, May 2, 2019 file photo, Border Patrol agents hold a news conference prior to a media tour of a new U.S. Customs and Border Protection temporary facility near the Donna International Bridge in Donna, Texas. President Joe Biden’s administration is refusing to allow lawyers who inspect facilities where immigrant children are detained to enter a Border Patrol tent in Texas where agents are holding hundreds of youths. The attorneys say they were allowed to speak to children at the facility in Donna on Thursday, March 11, 2021 but were denied the chance to see the areas where the youths were being held. (AP Photo/Eric Gay, File)

La CBP ha usado anteriormente tecnología para detectar amenazas. y detener inmigrantes. Crédito: Eric Gay | AP

Un inmigrante filipino que llegó a Estados Unidos en 2002 y poseía su residencia permanente, fue arrestado por funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), después de regresar de unas vacaciones en Bahamas.

Se trata de Sonny Lasquite, un filipino que fue detenido en el Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas, en Carolina del Norte, cuando detectaron una alerta en el sistema federal vinculada a un caso de narcóticos de 2012, por el que cumplió su sentencia hace más de una década.

Los agentes de CBP detuvieron a Lasquite en medio de un control migratorio rutinario el pasado 28 de julio, después que al lado de su nombre apareciera una condena federal por posesión y distribución de narcóticos, como alprazolam, zolpidem y diazepam, dictada en 2012 por un tribunal del Distrito Sur de Nueva York.

Aunque en ese momento cooperó con las autoridades para identificar y posteriormente detener a otros personajes de la red, recibió una sentencia de tiempo y una multa de $200 dólares, si otras sanciones adicionales, de acuerdo con información suministrada por el medio Newsweek.

Un historial limpio, una deportación

Pese a que en los últimos años, mantuvo un historial limpio y cumplió con la sentencia establecida, en Estados Unidos es un motivo de deportación (establecido en la ley) tener en el historial delitos por drogas.

Esto quiere decir que, a pesar que Lasquite cumplió su condena, pagó su multa y, de acuerdo con sus amigos y familiares, no volvió a tener problemas legales y se mantuvo como un miembro activo de su comunidad, se enfrenta a un proceso de expulsión.

Lasquite está detenido en el Centro de Detención Stewart, bajo custodia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), ubicado en Georgia y sus familiares denuncian una atención precaria especialmente en la parte médica.

De acuerdo con familiares y allegados, el inmigrante filipino ha presentado un deterioro en su salud, consecuencias de demoras en el acceso a su medicación para la presión arterial y no recibió atención adecuada luego de presentar cuadros de fiebre.

Desde Las Vegas, sus allegados iniciaron una campaña en GoFundMe para cubrir los costos legales y buscar alternativas que eviten su deportación. Principalmente cuando su madre, una mujer mayor vio su salud agravarse a raíz del impacto emocional que tiene ver a su hijo en esa situación.

En esta nota

cbp ICE Inmigración inmigrante inmigrantes
Contenido Patrocinado